Crecimos sabiendo que fumar hace daño, que afecta la salud y el bienestar de quien consume tabaco como de las personas que son fumadoras pasivas. Sin embargo, un amplio sector de la población fuma hoy en día. ¿Qué se puede hacer para darle un giro a esta realidad?
Uno de los primeros pasos, y de los más importantes, es hablar del tema. Precisamente por eso tenemos un Día Mundial sin Tabaco, una fecha para volver la mirada sobre este problema que deteriora a la humanidad.
¿Por qué existe el Día Mundial sin Tabaco?
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987, desde entonces, cada 31 de mayo se celebra esta fecha para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales.
Específicamente, este día tiene como propósito informar acerca de:
-
- Los peligros que supone el consumo de tabaco.
- Las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo.
- Lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.
Adicionalmente, este día permite destacar mensajes sobre el control del tabaco y fomenta la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. 🚭 No olvidemos que el consumo de este producto es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.
Día Mundial sin Tabaco 2022
Cada año tiene una campaña específica y la celebración 2022 está relacionada con el cuidado del planeta.
“El tabaco mata cada año a más de 8 millones de personas y destruye nuestro medio ambiente, perjudicando aún más la salud de las personas debido al cultivo, la fabricación, la distribución, el consumo y la eliminación de los productos de tabaco.”, OMS.
La Organización Panamericana de la Salud, refuerza el mensaje invitando a dejar el tabaco para salvar el planeta.
Razones para dejar de fumar
Sobran los motivos para dejar de fumar, así como los beneficios de suspender esta práctica. De hecho, existen más de 100 razones para dejar el tabaco. Es por eso que, aprovechando este espacio, mencionaremos solo algunas de estas ideas:
Primero, las ventajas de suspender el consumo de tabaco son evidentes a corto, mediano y largo plazo. Casi que de forma inmediata, “solo 20 minutos después de dejar de fumar, disminuye el ritmo cardíaco. Dentro de las siguientes 12 horas, el nivel de monóxido de carbono en sangre se reduce a valores normales”, advierte la OPS.
Esta organización también explica que entre la segunda y la doceava semana, mejora la circulación y aumenta la función pulmonar. Además, entre el primer y el noveno mes, disminuye la tos y la dificultad para respirar.
Al año, el riesgo de cardiopatía coronaria se reduce en un 50% respecto al de un fumador. ¡Eso no es todo! Entre los cinco y 15 años, el riesgo de accidente cerebrovascular corresponde al de un no fumador. En 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye hasta ser la mitad del de un fumador y en 15 años, el riesgo de cardiopatía coronaria es el de un no fumador. ¡Sorprendente! 😲
La mayoría de las personas saben que el consumo de tabaco causa cáncer y neumopatías, pero mucha gente no es consciente de que el tabaco también provoca cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, que son las principales causas de muerte en todo el mundo” Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS 2018.
Hoy es un buen día para dejar el tabaco
Claramente, dejar de fumar no es como soplar y hacer botellas. Es todo un desafío, especialmente con el estrés social y económico derivado de las rutinas diarias. Así que es el momento para realizar un compromiso propio, pensando en el bienestar personal y familiar. En Seguros Bolívar, le invitamos a sumarse a las millones de personas de todo el mundo que en esta fecha se comprometen a darle un adiós definitivo al tabaco. Dejarlo, ¡es GANAR! 👊🏽
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|