arl
Prevención Protección ARL

Todo lo que debe saber sobre la enfermedad laboral

17 agosto, 2022
Enfermedad laboral foto con logo

¿Dolor de cabeza? ¿Molestias musculares? ¿Síntomas de enfermedades respiratorias o cardíacas? ¿Depresión? ¿Será una enfermedad laboral? Algunas enfermedades pueden estar relacionadas con el entorno de trabajo, conozca su definición y lo que ampara la ley, de acuerdo con el Sistema General de Riesgos Laborales. 😮

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada día mueren 6.500 personas a causa de enfermedades laborales, lo que supone entre un 5 y un 7% del total de las muertes registradas a nivel mundial.

De hecho, el Ministerio de Salud y Protección Social explica que, desde el 2013, se ha presentado un incremento de los casos de ansiedad y depresión, ocupando el tercer lugar entre las enfermedades laborales más reportadas, después de las afectaciones auditivas. 

En Colombia, de 2009 a 2017 hubo 2,7 personas que aseguraron padecer enfermedades laborales. 

🔗¿Desmotivado en el trabajo? ¡Cuidado, esto puede afectar su salud mental!

¿Qué es una enfermedad laboral?👩‍💼

El artículo 4° de la Ley 1562 de 2012 define como enfermedad laboral aquella que es contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.

¿Quién establece que una enfermedad es laboral? 👷‍♀️

El Gobierno Nacional es quien determina de forma periódica las enfermedades que se consideran como laborales. En los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes. 

Actualmente, el Decreto 1477 de 2014 del Ministerio de Trabajo expone la tabla de enfermedades laborales. En esta se identifican enfermedades que pueden ser producidas por cinco factores de riesgo ocupacional que son: agentes químicos, físicos, biológicos, psicosociales y ergonómicos.  

mujer con dolor de espalda

¿En qué grupos están clasificadas las enfermedades laborales?

En 15 grupos:

  1. Grupo I Enfermedades infecciosas y parasitarias
  2. Grupo II Cáncer de origen laboral
  3. Grupo III Enfermedades no malignas del sistema hematopoyético
  4. Grupo IV Trastornos mentales y del comportamiento
  5. Grupo V Enfermedades del sistema nervioso
  6. Grupo VI Enfermedades del ojo y sus anexos
  7. Grupo VII Enfermedades del oído y problemas de fonación
  8. Grupo VIII Enfermedades del sistema cardiovascular y cerebro-vascular
  9. Grupo IX Enfermedades del sistema respiratorio
  10. Grupo X Enfermedades del sistema digestivo y el hígado
  11. Grupo XI Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo
  12. Grupo XII Enfermedades del sistema músculo-esquelético y tejido conjuntivo
  13. Grupo XIII Enfermedades del sistema genitourinario
  14. Grupo XIV Intoxicaciones
  15. Grupo XV Enfermedades del sistema endocrino

🔗5 consejos útiles para mejorar la postura en la oficina

¿Quién ampara a los trabajadores? ⁉️

El Sistema General de Riesgos Laborales, creado bajo la ley de 1993, es el encargado de proteger a los todos los trabajadores. Es importante recordar que todo  trabajador debe que estar afiliado a una Administradora de Riesgos Laborales (ARL) y es esta la que garantiza el amparo en términos asistenciales y económicos en caso de enfermedad laboral. 

arl Seguros Bolivar

¿A qué tiene derecho un trabajador que sufre una enfermedad laboral? 🤔

Tiene derecho a ser atendido a través de su EPS, sin ningún tipo de restricción en gastos por asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica. Así como también a pagos por hospitalización, servicios odontológicos, exámenes diagnósticos, prótesis, gastos de traslado, y la rehabilitación física y profesional.

🔗 Su casa, su oficina: lo que tiene que saber sobre el teletrabajo

¿Si el trabajador está en periodo de incapacidad recibe salario? 💰

Por supuesto. El empleado tiene derecho a recibir prestaciones económicas plenas, representadas en pago de incapacidades o indemnizaciones que tuvieran lugar si el compromiso de su salud es permanente o parcial. Estas prestaciones son determinadas de acuerdo con el ingreso que recibe la persona. 

Tener claridad sobre el concepto y las leyes que cubren una enfermedad laboral permite aprovechar los programas de promoción y prevención, así como también conocer sus implicaciones para cada uno de los actores que intervienen, ya sea el empleador, trabajador, EPS o ARL. En Seguros Bolívar nos preocupamos por su bienestar. 💚

Publicado originalmente en abril de 2020.

¿Qué tan útil le pareció este contenido?

 

Artículos que también le pueden interesar

  • PEDRO PEREZ 20 octubre, 2020 a las 12:05 pm

    BUENA