En la medida en que las empresas implementan herramientas y soluciones de TI, también deben estar atentos a diseñar estrategias que permitan ofrecer más controles de ciberseguridad. El objetivo es proteger la empresa, sus empleados y usuarios de posibles ataques cibernéticos.
El 49% de compañías en el mundo ha sufrido fraude en los últimos dos años, de acuerdo con la más reciente Encuesta Goblal Crimen Económico 2018 de PwC, que examina las respuestas de más de 5.000 encuestados, de 99 países con una frecuencia bianual. 👩💻👨💻
Adicional, cifras de esta misma encuesta, registran que más de un tercio de las organizaciones en Colombia (39% de las encuestadas) reportan haber sido víctimas.
“La ciberdelincuencia es la mayor amenaza para todas las empresas del mundo”.
Ginni Rometty, CEO de IBM en 2015.
Ante este panorama, los retos de ciberseguridad que tienen las empresas son varios frente a los crecientes ataques. Por eso, la idea es conocer los riesgos actuales en el mundo digital e identificar buenas prácticas para enfrentarlos. ⌨️
Vencer el Ransomware
Es un tipo de ciberataque que consiste en un software malicioso que infecta un dispositivo y muestra mensajes exigiendo el pago de dinero para restablecer el acceso. Precisamente su nombre se compone de las palabras ransom o rescate en inglés y ware, sufijo alusivo a software; es decir, viene siendo un “software de rescate”.
De acuerdo con el Centro Cibernético Policial, Colombia recibió el 30% de los ataques de Ransomware en Latinoamérica. El Ransomware puede llegar a través de aplicaciones móviles, redes sociales, correo electrónico, compra en línea, entre otros. 📱
Por esto es importante seguir las recomendaciones de evitar abrir correos sospechosos, o aplicaciones poco confiables, no comprar en páginas que no cuenten con con tecnología SSL, que es un estándar de seguridad que encripta la información de usuario. 🔐
6 consejos para prevenir los delitos cibernéticos
Frenar los ataques a la ciberseguridad por medio de Phishing
Esta modalidad se explica como la suplantación de sitios web, para capturar datos personales y credenciales de acceso a plataformas virtuales como bancos, redes sociales, correo entre otros. 🛒 💳
El Centro Cibernético Policial de Colombia entrega los siguientes consejos para no caer en el phishing:
- No hacer clic en enlaces o archivos sospechosos adjuntos en un correo electrónico. 📩
- No ingresar usuario y contraseña en links sospechosos que lleguen vía correo electrónico.
- Cambiar contraseñas de manera periódica. ⌨️
- No de información confidencial por medio telefónico. 📲
¡Proteja su patrimonio! El seguro que toda empresario debe tener
4 retos de las empresas en época de COVID-19
Implementar nuevos métodos de verificación
En los últimos años los desarrollos en dispositivos electrónicos permiten tener la posibilidad de usar nuevas formas para verificar la identidad de una persona. Por ejemplo, autenticación facial, reconocimiento por voz o a través de la impresión dactilar. ☝️
Las anteriores opciones pueden generar mayor confianza para los usuarios digitales y seguridad de los datos almacenados en las empresas.
Efectos colaterales cuando se vulnera la ciberseguridad
Finalmente, las empresas deben empezar a reconocer la importancia de implementar buenas prácticas para evitar ataques cibernéticos. Esto debido a que un solo ataque puede verse reflejado en efectos como:
- La reducción de su productividad. 💻
- Daños reputacionales.
- Retos de carácter legal por fugas de información privilegiada de datos sensibles de clientes, proveedores y asociados de negocios.
Así lo explica el Informe Tendencias de Cibercrimen en Colombia 2019 – 2020, que además, puntualiza en que “el 60% de las pequeñas y medianas empresas no pueden sostener sus negocios más de seis meses luego de sufrir un ciberataque importante”.
Invitamos a todas las empresas a tener en cuenta las anteriores recomendaciones de ciberseguridad. En Seguros Bolívar creemos que #ConTranquilidadPodemos salir adelante juntos.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|