Mundo empresarial

¿Qué son las metodologías ágiles y por qué implementarlas en su empresa?

1 septiembre, 2022
metodologías ágiles seguros bolívar

¿Proyectos? ¿Resultados? ¿Usar metodologías ágiles? ¿Le suena alguna de estas palabras? ¿Sabía que ya es hora de actualizar procesos para cumplir sus metas y la de su empresa? 🤔

Sí. Estamos viviendo un momento de constantes cambios en todos los aspectos de la vida cotidiana. Por supuesto, los negocios, las empresas también se han visto enfrentadas a evolucionar y encontrar nuevas formas de gestionar sus proyectos; al mismo tiempo que la tecnología avanza. El objetivo siempre es conseguir resultados de forma eficiente y en el menor tiempo posible. 😉

Para lograrlo, precisamente han estado surgiendo y modificándose nuevas metodologías de trabajo. En esta ocasión, vamos a hablar sobre las metodologías ágiles, en qué consisten y las ventajas que trae a su empresa. 👈

Todo surge alrededor del año 2001, cuando 17 expertos en gestión de proyectos y desarrollo de software se reunieron, para dar forma al Manifiesto por el Desarrollo Ágil del Software. Este documento describe cuatro valores y doce principios que luego serían la base para las metodologías ágiles.

El enfoque de las metodologías ágiles principalmente está en la satisfacción del cliente, “mediante la entrega temprana y continua de software con valor”, tal como lo especifica uno de los principios. Además, aceptan cambios durante el desarrollo de los proyectos, “para proporcionar ventaja competitiva al cliente”, de acuerdo con el manifiesto.

¿En qué consisten las metodologías ágiles?

Desde el ámbito empresarial, las metodologías ágiles se ven como un estilo de trabajo, una filosofía, que permite que la empresa responda mejor a un mercado volátil y cambiante; donde la estrategia es dictada por la demanda, pues los patrones de consumo de los usuarios finales cambian rápidamente, y de este mismo modo deben cambiar las cadenas de suministro. ✍️🧐

Las metodologías ágiles permiten conseguir la flexibilidad necesaria en el equipo de trabajo para ejecutar cada uno de los proyectos asignados, generando respuestas autónomas, adecuadas y en tiempos cortos. 🤝

Para tener procesos ágiles en cualquier área de la empresa se debe tener en cuenta: 

Articular metas. 

– Definir tareas que puedan ejecutarse en un corto periodo de tiempo. 

– Establecer indicadores. 

– Adaptar hábitos y en un tiempo establecido, revisar qué se ha hecho, qué avances se han obtenido, y qué se ha aprendido del proceso, para así llegar más rápido hacia la meta. 💪

🔗 Cómo implementar un plan de acción de transformación digital en su empresa

Cadenas de suministro ágiles

Una cadena de suministro ágil es aquella que ayuda a racionalizar inventarios, adaptarse a las necesidades de los clientes en mercados volátiles; a producir una gran cantidad de referencias de productos en un tiempo eficiente, y a reducir costos que a su vez incrementan los márgenes de ganancias de la empresa.

Los factores fundamentales de una cadena de suministro ágil son su velocidad, costo y eficiencia. Es decir, que el éxito de estas cadenas precisamente está en aplicar alguna de las metodologías ágiles. 😉

5 ventajas de las metodologías ágiles para su empresa

Las principales ventajas de estas metodologías para los procesos y proyectos de su empresa son: 

  1. La disminución de costos
  2. El aumento  de la productividad. 😬
  3. Mejora continua en la calidad de los productos y servicios. 
  4. Satisfacción del cliente. 🤩
  5. Mayor trabajo en equipo y motivación de cada uno de los miembros. 

Y… ¿cuáles metodologías ágiles puede implementar su empresa?

Existen varias opciones, sin embargo, las más usadas y que se guían por el Manifiesto Ágil son:

Programación extrema (XP)

Es la metodología recomendada para las startups, su objetivo es potenciar las relaciones interpersonales entre los miembros del equipo y los clientes. Promueve el trabajo colaborativo, el aprendizaje, la comunicación y el buen clima laboral. 😊

“XP se basa en la retroalimentación continua entre el cliente y el equipo de desarrollo, comunicación fluida entre  todos los participantes, simplicidad en las soluciones  implementadas y coraje para enfrentar los cambios”, de acuerdo con un artículo de la Revista Avances en Sistemas e Informática, de la Universidad Nacional de Colombia. 

Sus principales fases se distribuyen en planificación del proyecto con el cliente, diseño, programación y pruebas. ✍️

Scrum 

En el caso de Scrum se recomienda para proyectos que tal vez necesitan rápidos cambios en sus requerimientos. Se destaca por dos características: primero, “su implementación se realiza mediante iteraciones, denominadas Sprint, con una duración de 30 días. Luego de cada Sprint se entregan resultados al cliente. Segundo, las reuniones a lo largo del proyecto, en especial, la reunión diaria de 15 minutos del equipo de desarrollo para coordinación e integración”, según se explica en el artículo de la Universidad Nacional.  

Por su parte, la organización mundial sin ánimo de lucro, Agile Alliance, indica que la metodología Scrum “permite que los equipos establezcan una hipótesis de cómo creen que funciona algo, lo prueben, reflexionen sobre la experiencia y hagan los ajustes apropiados”. 🤩

🔗 Profesionales digitales que necesita en su empresa

Metodologías ágiles en acción

Kanban

La tercera de las metodologías ágiles que puede implementar en su empresa es Kanban. La cual “permite diseñar, gestionar y mejorar los sistemas de flujo de un proceso. También, ayuda a las organizaciones a comenzar con un flujo de trabajo existente e impulsar un cambio evolutivo en el mismo”, expone Agile Alliance.

La metodología Kanban recibe su nombre de Kanban, una palabra japonesa que significa tarjeta visual o cartel. Principalmente lo que permite es conocer los avances de un proyecto, precisamente, a través del uso de tarjetas visuales. 🤓 En otras palabras, consiste en la elaboración de un cuadro en el que se reflejan tres columnas de tareas: pendientes, en proceso o terminadas. ✅

Tal como se explica en ‘Kanban y Scrum, obteniendo lo mejor de ambos’, de Henrik Kniberg & Mattias Skarin; traducción al español del libro ‘Scrum y XP desde las trincheras’ del célebre autor, la aplicación de la metodología Kanban se resumen en los siguientes pasos:

  1. Visualice el flujo de trabajo.
  2. Divida el trabajo en bloques, escriba cada elemento en una tarjeta y ubíquelo en el muro. 👈
  3. Utilice 3 columnas para poder señalar dónde está cada elemento en el flujo de trabajo: tareas pendientes, en proceso o terminadas. 
  4. Asigne límites concretos sobre cuántos elementos pueden estar en progreso en cada estado del flujo de trabajo.
  5. Mida el lead time, es decir, el tiempo medio para completar un elemento, a veces llamado tiempo de ciclo. ⏱️

🔗 Pasos para hacer un plan de comunicación estratégica en su empresa

Y… ojo con las 3Ms: Muda, Muri y Mura

Dentro de la aplicación de las metodologías ágiles también es clave conocer algunos factores que pueden entorpecer su ejecución. Y son las denominadas 3Ms: Muda, Muri y Mura. (Sí, seguimos con palabras japonesas, pues hacen parte del sistema de producción de Toyota).

Muda: despilfarro

Son todas aquellas actividades que generan reprocesos, y es considerado como el desperdicio. El Muda trae consigo el estancamiento y uso ineficiente de recursos como el tiempo. 😕

Muri: inestabilidad

Es la sobrecarga de trabajo por cúmulo de actividades innecesarias y  requerimientos poco razonables para la labor a desarrollar. El Muri genera condiciones estresantes para los trabajadores y para el  flujo de trabajo en la empresa. 🤦‍♀️

Mura: variabilidad 

Se refiere a las actividades que no generan valor en la operación, y se relacionan con los cuellos de botella, cada vez que se interrumpe el flujo normal de un procedimiento de trabajo. Romper los Muras genera aumento en la productividad dado que se crea una fluidez en el proceso. ✍️

En definitiva, las metodologías ágiles permiten adquirir habilidades para crear y responder a las necesidades frente a los cambios constantes. Tal cual lo que necesitan las empresas bajo el contexto actual. También aportan flexibilidad, productividad, consecución de metas, trabajo en equipo y satisfacción de los clientes, es decir, beneficios para todos. 

Ahora que ya conoce las metodologías ágiles, lo invitamos a incorporarlas dentro de su estrategia. En Seguros Bolívar le ayudamos a que su empresa esté a la vanguardia. 💚

Publicado originalmente en abril de 2021.

¿Qué tan útil le pareció este contenido?

 

Artículos que también le pueden interesar