Ya casi termina el primer mes del 2021. Las semanas pasadas han sido de nuevos propósitos y dejar atrás un año bastante particular. Sin embargo, también un año de muchísimos aprendizajes, y uno de los más importantes ha sido cuidar nuestra salud mental.
Es así que estos días de enero son para reflexionar sobre las cosas simples de la vida que empezamos a disfrutar. Esos descubrimientos y enseñanzas que logramos en medio de retos y momentos duros.
¡Sí! La idea es aplicar, en el 2021, las cosas buenas que aprendimos en el 2020. Por ejemplo: aquellos hobbies que ayudan a nuestra salud mental y nos hacen más felices, actividades para compartir en familia; así como también metas personales y laborales, que con el apoyo de todos podemos seguir cumpliendo.
Por eso, en Seguros Bolívar queremos compartir un listado de aprendizajes para este 2021. Invitamos a ver este año como uno lleno de oportunidades y tranquilidad gracias a todo lo que hemos conseguido comprender.
El primero de los aprendizajes: podemos estudiar y trabajar desde casa
Adaptarnos al cambio y tener la tecnología como una gran herramienta nos permite realizar nuestras tareas diarias de forma remota y productiva.
El sueño de muchos se cumplió, ya que según un estudio realizado por PWC en México, el 97% de los encuestados desea que el trabajo a distancia se mantenga de forma permanente. Y para este 2021, el Home Office será una realidad en las nuevas rutinas de las empresas.
En cuanto a la educación, todavía existen algunos desafíos por resolver. Sin embargo, ya estamos un paso adelante y la educación virtual se fortalece como opción para acceder a más posibilidades de formación. De hecho, las plataformas de educación online vienen presentando aumento en su demanda y mayor número de estudiantes registrados.
Las escuelas, universidades y empresas ven como una gran oportunidad la modalidad mixta.
Otro de los aprendizajes: compartir con los que más queremos es invaluable
Al pasar mayor tiempo en casa solos o junto con nuestras familias, pareja o amigos reconocimos la importancia de ellos en nuestras vidas. Valoramos cada momento, cada espacio para hacer actividades en su compañía; escuchar, ser escuchados y comprender que lo más importante es tener salud, aunque suene cliché.
Entendimos que vivir el presente es lo único seguro que tenemos, y que aquellos que siempre estarán ahí para una palabra de aliento son nuestros seres queridos. Por lo tanto, hablar a la distancia de una videollamada también se hizo más importante, y que hay cosas simples que disfrutamos más que otras que creíamos imprescindibles.
Aprendimos que lograr metas es muy satisfactorio, y si falta algo el compromiso nos impulsa
Las ganas de salir adelante con un emprendimiento en medio de una crisis, innovar, ser creativos y no darse por vencido fue nuestra mayor fortaleza en el 2020. Y es precisamente, lo que nos hará más grandes en el 2021.
“Reinventarse” fue el concepto de moda, y también fue el mayor aprendizaje de todos. Decimos adiós a la zona de confort, y saludamos también a la empatía con quienes no tuvieron la situación tan fácil. Esta enseñanza debe permanecer totalmente.
¡A madrugar más! ¿Cuáles son los beneficios de este hábito?
8 pistas para tener una vida saludable
Aprendimos que tener hobbies nos permite ser más felices
Hasta los retos que se impusieron en redes sociales nos enseñaron. Y para algunos se convirtieron en nuevas pasiones o la puerta de entrada a habilidades que estaban escondidas.
Algunos optamos por el arte, la jardinería, la música; otros prefirieron la cocina, y muchos se dieron cuenta que hacer ejercicio en casa también se vale. Estos hobbies o pasatiempos son precisamente una actividad que se realiza con base en un interés, algo que se disfruta y que entrega beneficios como tranquilidad mental y emocional.
En otras palabras, descubrimos que hay hobbies que nos ayudan a cuidar nuestra salud mental. Para finalizar, compartimos algunas opciones para los que aún no han descubierto uno.
Hobbies para cuidar la salud mental
- Escribir
- Leer
- Hacer ejercicio
- Realizar manualidades o Scrapbooking
- Pintar con diferentes técnicas como acuarela, acrílicos, óleos, lápices de colores.
- Practicar lettering, journaling
- Jardinería
- Aprender a tocar un instrumento
- Estudiar nuevos idiomas
- Fotografía
- Compartir juegos de mesa, jugar ajedrez, parqués.
- Cocina y pastelería
- Practicar algún deporte
- Bailar
- Armar rompecabezas
¿Algún otro hobbie? Toda actividad que disfrutes es válida 🤩
En definitiva, el 2020 nos dejó muchos aprendizajes. Seguros Bolívar lo invita a cuidar su salud mental en este nuevo año aprovechando que ya hay un camino recorrido que permite tomar las riendas y decidir qué es lo más importante para su vida.