¿Por qué comer más frutas? La razón principal es por nuestra salud. “Somos lo que comemos”, dice la célebre frase… y está comprobado. 🍎 El consumo de frutas ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades no transmisibles, por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares.
Tener una alimentación balanceada significa incluir todos los grupos de alimentos en nuestro plato, y las frutas no son la excepción.🍓 La Organización Mundial de la Salud recomienda una dieta saludable baja en grasas, azúcares y sodio; el consumo de frutas y verduras debe ser de más de 400 gramos al día para mejorar la salud general y reducir el riesgo de determinadas enfermedades no transmisibles, como cardiopatías y cáncer.
En palabras más sencillas, la recomendación es consumir mínimo 5 porciones diarias de frutas, y verduras también. A propósito, para impulsar su consumo, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), designó el año 2021 como el Año Internacional de las Frutas y Verduras (AIFV). 🍏🥑🥦En
10 razones para consumir más frutas
Encontrar razones para incluir las frutas en nuestra alimentación es muy fácil, basta solo con revisar cada uno de sus beneficios. A continuación 10 razones o beneficios de consumir frutas:
1️⃣ Las frutas permiten que el organismo obtenga un alto contenido de micronutrientes como vitaminas, minerales y fibra (ejemplo: ácido fólico, vitaminas A y C, potasio), además de sustancias como fitoesteroles, los flavonoides y antioxidantes; esenciales para una vida saludable, de acuerdo con la OMS.
Una campaña de MinSalud indica, además, que las frutas:
2️⃣ Reducen los niveles de colesterol.
3️⃣ Mejoran el tránsito intestinal, es decir, evitan el estreñimiento.
4️⃣ Disminuyen los niveles de azúcar en la sangre.
5️⃣ Contribuyen a la eliminación de toxinas.
6️⃣Aumentan la sensación de saciedad, evitando el consumo exagerado de alimentos que conducen al sobrepeso y la obesidad.
Más razones para consumir estos alimentos
7️⃣ Así mismo, un reciente estudio de EBioMedicine, publicado en The Lancet, asegura que comer frutas y verduras también reduce la gravedad o retrasa la aparición de múltiples comorbilidades asociadas a las edades avanzadas.
8️⃣ “Las personas que consumen más frutas y verduras viven más que las que no lo hacen, pues fortalecen el sistema inmunológico”, de acuerdo con un estudio realizado en 10 países europeos, citado por la FAO, en la publicación: ‘Frutas y verduras – esenciales en tu dieta: Año Internacional de las Frutas y Verduras, 2021’.
🔗 Máximas para cocinar con sus hijos
9️⃣ La misma publicación de la FAO, señala otro estudio realizado en 2020, en el que se indica que “la ingesta adecuada de frutas y verduras puede reducir la gravedad de algunas enfermedades infecciosas. Aunque no le protegerán contra un virus como la COVID-19, la recuperación de una enfermedad infecciosa es mejor cuando se consume fruta y verdura que con dietas bajas en este grupo de alimentos”.
También consultamos a la Nutricionista – Dietista, Ana Robinson, Miembro de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, ACNC, quien nos compartió otra razón para incluir las frutas en nuestra alimentación:
🔟 Son alimentos indispensables para mantener el equilibrio de nuestro organismo. “Además de las vitaminas y minerales, las frutas también son un gran aporte de fibra y agua, lo que permite tener en muy buen estado el aspecto de la piel, del cabello y de las uñas”, indica Ana Robinson.
¿Cómo lograr incluir más frutas en nuestra alimentación? 🍓
Si usted es de los que no consume estos alimentos, el consejo de la Nutricionista invitada es que “se empiecen a consumir de manera progresiva, y se inicie con 1 o 2 porciones de fruta al día y máximo 3 porciones. Y lo más importante, en realidad, es que no hay una cantidad límite para comer frutas. Se puede tener un consumo adecuado durante todo el día, sin tener miedo a tener un aumento de peso”.
Ver esta publicación en Instagram
Finalmente, Ana Robinson nos invita a reflexionar sobre nuestra alimentación y ser consciente de lo valioso que es incluir las frutas en la dieta. “No hay que alejar las frutas por miedo a tener aumento de peso, o por miedo al azúcar. Pero precisamente, por no incluirlas se está presentando déficit de micronutrientes y eso se ve reflejado en la aparición física, en el estado y funcionalidad del cuerpo”, indica la profesional.
“La alimentación debe ir más allá de tener mitos o falsa creencias, debemos manejar una alimentación consciente y el consejo final es consultar siempre una nutricionista que realice un plan de alimentación que incluya frutas, vegetales, opciones proteicas y mantenga un balance de consumo de carbohidratos”, concluye Robinson.
🔗 8 pistas para tener una vida saludable
Ahora que conoce estas 10 razones para incluir estos alimentos en su alimentación ¿qué espera? ¡A buscar su fruta favorita y adoptar el propósito de comer más frutas! 🍎Recuerde que en Seguros Bolívar buscamos su bienestar y el de su familia. 👨👩👧
Publicado originalmente en agosto de 2021.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|