La vida cotidiana está llena de nuevas experiencias, de oportunidades, momentos especiales, 🌈 pero también de riesgos o situaciones inesperadas que hay que saber prevenir y que muchas están presentes en los entornos laborales.💻 ¿Sabía que según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) cada año ocurren aproximadamente 2 millones de accidentes por accidentes laborales y enfermedades profesionales?
A propósito del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, una cita anual que se celebra cada 28 de abril y que tiene como objetivo promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo, en Seguros Bolívar le compartimos cuáles son las enfermedades laborales más comunes y cómo prevenirlas. ¡Tome nota! Teniendo en cuenta que en os preocupamos por su bienestar integral, le compartimos cuáles son las enfermedades laborales más comunes y cómo prevenirlas. ⬇️
Según el artículo 4 de la ley 1562 de 2012, es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. 👷♀️
La ley también indica que es el Gobierno Nacional,🇨🇴 el ente encargado de determinar de forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales. ¡Un dato! En el Primer Congreso Internacional y Segundo Nacional de Medicina Laboral (2023) se reveló que en el año 2022 se diagnosticaron y calificaron cerca de 32 mil casos de enfermedades laborales en el país.
También puede leer: Todo lo que debe saber sobre la enfermedad laboral
¿Alguna vez ha sentido adormecimiento en los dedos o calambres en los antebrazos? 💪 Estas son algunas señales del síndrome del túnel carpiano, una de las enfermedades laborales más frecuentes en Colombia de acuerdo a Fasecolda, la Federación de Aseguradores Colombianos.
Según información de MedlinePlus es una afección que se caracteriza por una presión excesiva sobre el nervio mediano a nivel de la muñeca: “puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos”.
Para prevenir el síndrome del túnel carpiano es importante:
También puede leer: Diez consejos para cuidar nuestra espalda y evitar un enfermedad laboral
De la lista de Fasecolda que hace referencia a las enfermedades laborales más comunes en el país en el 2021, las lesiones que afectan el manguito rotador ocupan el tercer lugar. 3️⃣En uno de sus artículos, el ortopedista Sergio Pablo Echeverri, menciona que el manguito rotador es un conjunto de músculos que le dan estabilidad y movilidad al hombro y a la escápula (hueso).
Las lesiones que afectan el manguito rotador, como por ejemplo, la tendinitis o los desgarros, son frecuentes en personas que realizan movimientos repetitivos,🔄 ya sea por deporte o por trabajo, y dentro de sus principales síntomas se encuentran: dolor, aumento de la sensibilidad, pesadez e incluso pérdida del movimiento. Para prevenirlas es importante: evitar hacer cargas excesivas, no realizar sobreesfuerzos, hacer reposo (si es necesario) y realizar estiramientos.
Es uno de los problemas de salud y motivos de consulta más frecuentes y una de las enfermedades laborales más comunes de acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud. En el Diccionario Médico de la plataforma de salud de DoctorAkí se explica que: “dependiendo de la causa y del estado de salud de la persona, la lumbagia puede variar y se puede presentar desde un dolor leve y constante hasta una afección punzante y repentina”.
Además, se puede sentir en una zona específica o en toda la espalda, la cual sirve para sostener el cuerpo y permitir su movimiento.
A nivel laboral y según información de Mayo Clinic se puede presentar por: ejercer demasiada fuerza, por la repetición de ciertos movimientos (en especial los que involucran torcer la columna vertebral) y por la inactividad de, por ejemplo, un trabajo inactivo o un trabajo de escritorio.
Algunas medidas de prevención son: ⬇️
También llamada Codo del tenista, es una de las enfermedades laborales más comunes en colombia según Fasecolda, y hace referencia a una afección que afecta los músculos y tendones del antebrazo, encargados de extender la muñeca y los dedos. 🤚
El ortopedista, Sergio Pablo Echeverry, que además forma parte de la red de especialistas médicos de DoctorAkí, compartió en este artículo algunas pautas para prevenir la epicondilitis como: realizar ejercicios de estiramiento de codo y de muñeca durante la práctica laboral, 🤚realizar pausas activas diarias y buscar tener una buena ergonomía.
También puede leer: 10 beneficios de las pausas activas en la vida laboral
Las enfermedades laborales relacionadas con la salud mental también están en el radar de Fasecolda. Dentro de su clasificación se encuentran, principalmente: depresión, reacción a estrés grave, reacción de estrés agudo y los trastornos de ansiedad generalizada.😭 Algunas recomendaciones para cuidar su salud mental y prevenir estas enfermedades son: dormir bien, construir relaciones sanas, organizar su tiempo, realizar actividad física, tener momentos de relajación y conexión con usted mismo, respetar horarios, entre otros.
¡Celebramos el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo! Ahora que sabe cuáles son las enfermedades laborales más comunes y cómo prevenirlas, le invitamos a poner en práctica estas recomendaciones.👌 En Seguros Bolívar nos preocupamos por su bienestar y el de su familia.💚
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…