Si alguna vez se ha preguntado qué pasaría si se resbala, se fractura o sufre alguna lesión en su lugar trabajo; este es un artículo que definitivamente debería leer. A todo lo anterior, se le puede denominar un accidente de trabajo (ya lo veremos). Y es que nadie está exento de sufrir una caída, un golpe, una fractura, entre otras lesiones; durante el cumplimiento de sus actividades laborales. Por eso, es de suma importancia que conozcamos a profundidad qué se considera y qué no un accidente laboral y en este blog de Seguros Bolívar se lo contamos. 🚧👷🏻
De acuerdo al artículo 3 de la Ley 1562 de 2012, un accidente de trabajo se define como; “todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte”.
Por consiguiente, es realmente un accidente de trabajo cuando el empleado se encuentra realizando una actividad relacionada directamente con su función laboral. También, se considera un accidente laboral cuando la persona está cumpliendo órdenes de su jefe.
Adicional, según la Ley 1562 de 2012, se consideran accidentes de trabajo aquellos que se produzcan:
Si alguna vez se ha tropezado en las instalaciones de su oficina o en el almacén donde trabaja, se ha cortado con un bisturí o ha sufrido dolores de espalda, definitivamente ha sufrido un accidente de trabajo. 🚨 Y aunque, existen muchos tipos de accidentes laborales, los más comunes son los siguientes:
🔗 Diez consejos para cuidar nuestra espalda y evitar un enfermedad laboral
Ya mencionados los accidentes de trabajo más comunes como los físicos, poco se habla de los accidentes psicológicos o psiquiátricos; en este caso, demostrarlos tiene un poco más de dificultad.
Por lo general, las afectaciones mentales o de ánimo no tienen una causa única. Estudios psiquiátricos demuestran que surgen de la combinación entre la vulnerabilidad individual y el entorno, es en este último en donde se pueden incluir el aspecto laboral. Esto quiere decir que, si bien la causa específica no puede ser única y exclusivamente del trabajo, este las pudo agravar.
En este tipo de casos le corresponde al área medico-legal comprobar si el trabajo agudizó las afectaciones psiquiátricas del trabajador, considerándose así un accidente laboral.
No se considera un accidente de trabajo, cuando este sucede por fuera de las instalaciones de trabajo, durante horario no laboral, en medio de permisos remunerados o sin remunerar, durante la asistencia de citas médicas u otros permisos otorgados por el empleador y que no sean provenientes de una actividad de trabajo.
🔗 5 consejos útiles para mejorar la postura al trabajar
Cuando se encuentre en medio de un accidente laboral o sufra alguno, lo primero que debe hacer es reportarlo inmediatamente a la ARL a la que se encuentre afiliada su empresa o usted como independiente, para que esta entidad evalúe el evento y preste la atención necesaria al trabajador.
Esperamos que estos consejos le hayan servido para entender mejor qué es un accidente de trabajo y cómo o cuándo acudir a las entidades responsables de su valoración. Recuerde que en Seguros Bolívar nos preocupamos por el bienestar de todos los trabajadores colombianos.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…