Mundo empresarial

Retos y recomendaciones de ciberseguridad para empresas

En la medida en que las empresas implementan herramientas y soluciones de TI, también deben estar atentos a diseñar estrategias que  permitan ofrecer más controles de ciberseguridad. El objetivo es proteger la empresa, sus empleados y usuarios de posibles ataques cibernéticos. En Seguros Bolívar le damos algunas recomendaciones a su empresa para tener en cuenta a propósito de Black Friday el Cyber Monday 2023 que inician este fin de semana. 

¿Cómo afrontar el fraude al interior de su empresa?

De acuerdo con la Encuesta Global de Crimen y Fraude Económico de PwC Colombia 2022 – 2023, el 32% de compañías en Colombia ha sufrido algún tipo de fraude en los últimos 24 meses. Entre las plataformas que se han visto más afectadas, según este mismo informe, están: las financieras (49%), empresariales – email, CMR, RRHH – (38%) y Redes Sociales (32%).  👩‍💻👨‍💻

“La ciberdelincuencia es la mayor amenaza para todas las empresas del mundo”. 

Ginni Rometty, CEO de IBM en 2015. 

Ante este panorama, los retos de ciberseguridad que tienen las empresas son varios frente a los crecientes ataques. Por eso, la idea es conocer los riesgos actuales en el mundo digital e identificar buenas prácticas para enfrentarlos. ⌨️

Vencer el ransomware

Es un tipo de ciberataque que consiste en un software malicioso que infecta un dispositivo y muestra mensajes exigiendo el pago de dinero para restablecer el acceso. Precisamente su nombre se compone de las palabras ransom o rescate en inglés y ware, sufijo alusivo a software; es decir, viene siendo un “software de rescate”. 

De acuerdo con el más reciente estudio del Centro Cibernético Policial, Colombia recibió el 30% de los ataques de Ransomware en Latinoamérica. El ransomware puede llegar a través de aplicaciones móviles, redes sociales, correo electrónico, compra en línea, entre otros. 📱 

Por esto es importante seguir las recomendaciones de evitar abrir correos sospechosos, o aplicaciones poco confiables, no comprar en páginas que no cuenten con con tecnología SSL, que es un estándar de seguridad que encripta la información de usuario. 🔐 

Lea también: El ataque cibernético ransomware y cómo prevenirlo con seguridad digital

Frenar los ataques a la ciberseguridad por medio de Phishing

Esta modalidad se explica como la suplantación de sitios web, para capturar datos personales y credenciales de acceso a plataformas virtuales como bancos, redes sociales, correo entre otros. 🛒 💳

El Centro Cibernético Policial de Colombia entrega los siguientes consejos para no caer en el phishing:

  • No hacer clic en enlaces o archivos sospechosos adjuntos en un correo electrónico.  📩
  • No ingresar usuario y contraseña en links sospechosos que lleguen vía correo electrónico.
  • Cambiar contraseñas de manera periódica. ⌨️
  • No de información confidencial por medio telefónico. 📲

 Vishing: qué es y cómo reconocerlo 

Implementar nuevos métodos de verificación

En los últimos años los desarrollos en dispositivos electrónicos permiten tener la posibilidad de usar nuevas formas para verificar la identidad de una persona. Por ejemplo, autenticación facial, reconocimiento por voz o a través de la impresión dactilar. ☝️

Las anteriores opciones pueden generar mayor confianza para los usuarios digitales y seguridad de los datos almacenados en las empresas. 

Efectos colaterales cuando se vulnera la ciberseguridad

Finalmente, las empresas deben empezar a reconocer la importancia de implementar buenas prácticas para evitar ataques cibernéticos. Esto debido a que un solo ataque puede verse reflejado en efectos como:

  • La reducción de su productividad. 💻
  • Daños reputacionales.
  • Retos de carácter legal por fugas de información privilegiada de datos sensibles de clientes, proveedores y asociados de negocios.

Por otro lado, informes de diferente índole han asegurado que las pequeñas y medianas empresas no pueden sostener sus negocios más de seis meses luego de sufrir un ciberataque importante. Por eso, entidades como la Cámara de Comercio de Bogotá han presentado algunas estrategias para acompañarlas en este objetivo de proteger a sus empresas ante posibles ciberataques, como esta Guía de Ciberseguridad para pymes para fortalecer nuestro portafolio de soluciones. 👈

También le puede interesar leer: Conozca la nueva cobertura Seguridad Digital

Invitamos a todas las empresas a tener en cuenta las anteriores recomendaciones de ciberseguridad. En Seguros Bolívar creemos nos preocupamos por el bienestar de las empresas colombianas. 💚

¿Qué tan útil le pareció este contenido?
Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

5 pasos para planear financieramente sus proyectos

¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…

29 April, 2025

Todo lo que debe saber sobre la enfermedad laboral

La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…

28 April, 2025

Beneficios y asistencias de un seguro para carros

¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…

25 April, 2025

Inteligencia artificial en los contextos digitales

Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…

24 April, 2025

La entrega en Incoterms: lo que se debe tener en cuenta

Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…

23 April, 2025

Innovación empresarial: proyectos que nos enorgullecen

Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…

22 April, 2025