La transformación digital ya no es una opción, es una necesidad. En un entorno cada vez más competitivo y digital, las empresas en Colombia están tomando decisiones estratégicas para adaptarse, innovar y mantenerse vigentes. Sin embargo, muchas aún no saben por dónde empezar.
De acuerdo con el Think Digital Report 2024, el 76% de las empresas en Colombia ya iniciaron su proceso de transformación digital, consolidando al país como un referente tecnológico en la región. La inteligencia artificial ya está presente en el 58% de las empresas en proceso de digitalización, ayudando a automatizar, personalizar y tomar mejores decisiones.
Sin embargo, dentro del mismo informe, se evidencia que la falta de habilidades digitales y una cultura organizacional tradicional siguen siendo los mayores obstáculos. Solo el 35% de las empresas ha priorizado el desarrollo de talento digital.
Si lo que busca es montarse en el bus de lo digital y quiere construir un plan de transformación digital, aquí le contamos como hacerlo paso a paso, con foco en el cliente, el talento humano y la medición de resultados. Así podrá comenzar a transformar procesos, cultura y servicios, desde hoy.
También puede leer: Comercio justo: conozca sus principios y beneficios
¿Qué es la transformación digital?
De acuerdo con Innpulsa y MinTic, la transformación digital es “el uso y apropiación de las tecnologías de información, combinadas con la capacidad de liderazgo y el cambio organizacional para mejorar o cambiar radicalmente el desempeño y el modelo de negocio de las empresas”.
¿Y cómo se implementa un plan de acción de transformación digital?
El plan de acción de transformación digital de una empresa es esa hoja de ruta a seguir y, de acuerdo a cada caso, de manera general puede trabajarse con base en:
-
Enfoque en el cliente
La idea es usar la analítica e información de la compañía como insumo para la creación de nuevos productos y servicios, teniendo en cuenta los clientes, el customer journey, la experiencia de usuario y, por supuesto, las tecnologías o herramientas disponibles.
El cliente siempre debe estar en el centro de la estrategia de toda empresa. Ya sea cliente interno, externo, o ambos. Esto implica ir más allá de comercializar los productos y servicios, significa aportar valor para los usuarios atendiendo sus necesidades, y al mismo tiempo haciéndolos más felices. La transformación se debe enfocar en las necesidades del cliente, no en el producto.
Para esto, a través de tecnologías disruptivas de Big Data, Machine Learning, Inteligencia Artificial se puede obtener información acerca de los usuarios, gestionar insights y procesar variables de datos. Así mismo, emergen oportunidades para entender los patrones de comportamiento de los clientes e identificar las características que interfieren en su toma de decisión.
De esta manera se logra crear experiencias auténticas y personalizadas, con campañas exclusivas, segmentación de ofertas, bonificaciones y mucho más.
-
Formación del talento humano
Esto es clave para conquistar el desafío de vivir una verdadera cultura digital en toda organización, realizando capacitaciones en transformación digital y tecnologías emergentes.
Todo plan de transformación digital necesita combinar las herramientas tecnológicas con elementos de desarrollo y gestión del talento humano. Es así que, la capacitación, experimentación e incorporación de la cultura digital en los equipos de la empresa se convierte en un factor primordial para el éxito de la transformación.
La transformación digital se hace con personas. Por lo tanto, se debe definir qué habilidades hay que formar en los miembros de la empresa, e identificar las áreas que necesitan inversión en capacitaciones, para el desarrollo de habilidades digitales o aprender a usar las nuevas tecnologías que se implementaran. Por supuesto, todos deben hacer parte del proceso para lograr interés y compromiso.
-
Medición de resultados
Este es otro factor esencial para conocer los resultados de la implementación de todo plan. Lo que no se mide no se puede mejorar.
Indicadores clave para evaluar la transformación digital:
- Índice de uso y apropiación de nuevas herramientas
- Nivel de satisfacción del cliente (CSAT)
- Índice Neto de Promotores (NPS)
- Productividad por área tras la digitalización
- ROI sobre herramientas tecnológicas
Las preguntas principales son ¿hubo éxito en la implementación? esto corresponde al nivel de uso y apropiación, ¿ya se tiene un retorno de la inversión? se puede medir con el índice de satisfacción de clientes y índice neto de promotores.
4. Visión de negocio con herramientas para evaluar la madurez digital de su empresa
Ahora bien, es claro que, como todo en la vida, lo anterior depende de los objetivos que se quieran alcanzar y el tipo de empresa. Estos conceptos son generales y siempre debe construirse teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico de una matriz de madurez digital.
¿Sabía que puede usar el Modelo de Madurez Digital (MMTD) para saber en qué punto está su empresa? Empiece por ahí y trace su hoja de ruta con claridad.
En Colombia, se usa el Modelo de Madurez para la Transformación Digital (MMTD), que es un esquema usado para identificar el nivel de digitalización de los procesos, las capacidades instaladas y las debilidades en las empresas del país.
5. Beneficios de una transformación digital empresarial bien ejecutada
En definitiva, implementar un plan de transformación digital permitirá que se transforme por completo la realidad de toda empresa. Desde la experiencia que ofrece a los clientes, hasta la manera como desarrolla los procesos internos e, incluso, la cultura organizacional.
No solo es digitalizar procesos, es vivir una cultura digital 100%, que esté presente en la estructura del negocio y haga parte de todas las decisiones estratégicas.
También puede leer: Top 5 de herramientas digitales para aumentar la productividad en las empresas
Proteja su empresa mientras la transforma digitalmente
La transformación digital es mucho más que adoptar tecnología. Es rediseñar su negocio con una mentalidad innovadora, enfocada en el cliente y guiada por datos. En Colombia, las empresas que han apostado por este camino ya están viendo aumentos en productividad, eficiencia y rentabilidad. ¿Y su empresa? ¿Ya tiene una hoja de ruta clara para dar ese paso?
La transformación digital impulsa el crecimiento, pero también trae nuevos desafíos. Con el Seguro Tranquilidad Pymes de Seguros Bolívar, su empresa estará protegida frente a riesgos operativos, tecnológicos y patrimoniales mientras avanza en su proceso de innovación. Proteja su inversión, sus activos y lo que ha construido con tanto esfuerzo. Porque transformar es avanzar y avanzar con tranquilidad, siempre será mejor.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|