Mudanza-desktop
Bienestar Bienestar y Salud

¿Por qué se conmemora el Día Contra el Cáncer?

30 enero, 2023
Día Mundial Contra el Cáncer

Es probable que a lo largo de su vida haya conocido a una persona con cáncer… Lastimosamente, cada vez las historias se hacen más cercanas y tocan la puerta de seres que amamos. Seguramente ha visto el reto que supone esta enfermedad para quien la padece y para sus familiares. Todo lo que conlleva y lo que significa el cáncer nos invita a tomar acciones para alejarlo de nuestras vidas o en su defecto, recibir los tratamientos correspondientes a tiempo. 👊🏽

Juntos prevenimos el cáncer

Sin lugar a dudas, todas las personas podemos crear un cambio. Cada acción individual tiene el potencial de hacer una diferencia personal y para el mundo entero. 💪🏽 Es hora de asumir un compromiso, que lejos de ser utópico, se sustente en lo que podemos hacer día a día. Es importante incluir chequeos médicos rutinarios y adquirir un estilo de vida saludable con miras en la prevención. Es por esto que en Seguros Bolívar creamos la App de bienestar Bolívar Conmigo, que nos invita a  trabajar en nuestra salud física y bienestar integral.

¿Cómo descargarla? ¡Sencillo! Si usted ya usa una aplicación para hacer seguimiento a su salud como: Withings Health Mate, Fitbit, Garmin Connect™, Google Fit, Strava, Misfit, RunKeeper, Tom Tom o Health, podrá enlazarla fácilmente a nuestra App Bolívar Conmigo y así el registro y tiempo de sus actividades se realizará automáticamente.

👉🏾 Ingrese a la aplicación y siga los siguientes pasos: 1️⃣ En el inicio haga clic sobre el ícono de  perfil o su foto, 2️⃣ haga clic en Vincular App y 3️⃣ Escoja su aplicación y conéctela. Nuestra App le acompañará en su día a día con herramientas para gestionar su bienestar y tener un mejor estilo de vida.  

Razones para tener un Día Mundial Contra el Cáncer

Ahora que ya conoce nuestra aplicación móvil de bienestar, le presentamos algunos datos e información de interés que nos concientizan sobre la relevancia de esta conmemoración:

Practicar la solidaridad colectiva 🙌🏽

Cifras de la Union for International Cancer Control (UICC) estiman que “el cáncer es un problema de salud que acaba con la vida de 9,6 millones de personas cada año”. Pero al menos un tercio de los cánceres pueden evitarse. Por eso, tenemos motivos de sobra para actuar.

Cada 4 de febrero,  personas, comunidades y empresas de todo el mundo muestran su apoyo, actúan a nivel personal y en conjunto para promover la investigación, prevenir el cáncer, mejorar los servicios a los pacientes que padecen esta enfermedad. De acuerdo con la organización World Cancer Day, con mayor prevención, detección temprana y mejor atención “se podrían salvar hasta 3,7 millones de vidas cada año”.

También le puede interesar leer: ¡Este año sí! Pautas para un 2023 saludable

El cáncer es la segunda causa de muerte en las Américas

Las estadísticas de la Organización Panamericana de la Salud son impactantes: “cerca de 4 millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones murieron por esta enfermedad”. 

Otro dato llamativo es que aproximadamente, el 57% de los nuevos casos de cáncer y el 47% de las muertes ocurren en personas de 69 años o más jóvenes. A continuación, le compartimos los tipos de cáncer que causaron más muertes en 2020 en nuestro continente americano: 

  • 👩🏾‍🦱Mujeres: mama (25,4%), pulmón (8,5%), colorrectal (7,9%), tiroides (5 %) y cervicouterino (3,8%).
  • 👨🏻‍🦱Hombres: próstata (21,7%), pulmón (8,9%), colorrectal (7,8%), vejiga (4,5%) y melanoma de la piel (3,4%).

Seguro de salud movil

Pacientes con cáncer tienen mayor riesgo de sufrir COVID-19 grave 😷

Seguimos conmemorando con ahínco el Día Mundial Contra el Cáncer porque el mundo todavía se encuentra enfrentando y superando la pandemia por el COVID-19. Lamentablemente, las personas con cáncer son más vulnerables al coronavirus. 🦠

Además, las medidas que se han tomado para combatir la pandemia han ocasionado retrasos en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer. Lo anterior podría conducir a picos futuros de mortalidad por cánceres potencialmente curables.

¿Qué se debe hacer? Gestionar con prontitud los servicios oncológicos y evitar la acumulación de retrasos  en el tratamiento. Al mismo tiempo, es indispensable evitar la infección por COVID-19 en centros médicos para proteger a pacientes y trabajadores de la salud. 

En 2040 podrían aumentar más del 50% los diagnósticos

Alrededor de 6,23 millones de personas para 2040 serían diagnosticadas con cáncer en las Américas. Si no se toman medidas para prevenir y controlar el cáncer, se prevé que el número de casos oncológicos aumente en un 55% en nuestro continente. 

¡Pero esto no tiene que pasar! De hecho, se estima que del 30 al 40% de los cánceres se pueden prevenir* al reducir la exposición a factores de riesgo como:

  • Baja ingesta de frutas y verduras 🍆🥥🍉🍍🍅
  • Consumo de tabaco y alcohol
  • Falta de actividad física 🏃🏻‍♀️🚴🏽

*El contenido anterior se elaboró con información de la Organización Panamericana de la Salud. 

PAHO

Fuente: Organización Panamericana de la Salud.

¡Por un mundo libre de cáncer! 👊🏽

¡Tome nota! ✍🏼 Hay más formas de reducir la exposición a factores de riesgo, como mantenerse lejos del humo de otras personas y realizarse pruebas de detección de cáncer.

¿Qué tal si sus  decisiones ayudan a su hija o a su hijo a tener una vida larga y sana? Por ejemplo, puede vacunar tanto a los niños como a las niñas contra el virus del papiloma humano (VPH) y de esta forma, prevenir casi todos los cánceres asociados al VPH

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, otras acciones que están a su alcance son: proteger su piel contra el sol 🌞 y evitar el uso de camas bronceadoras para reducir sus probabilidades de presentar cáncer de piel. 

🔗 ¿Quiere adoptar una alimentación saludable? 6 claves para lograrlo

¡Anímese a seguir estas recomendaciones! En Seguros Bolívar le invitamos a unirse a este día compartiendo este artículo en sus redes sociales y llevando un estilo de vida saludable. 💚

Publicado originalmente en febrero de 2021. 

¿Qué tan útil le pareció este contenido?

 

Artículos que también le pueden interesar