Durante esta época de descanso y conexión espiritual, para algunos, se suele encontrar en el mercado ciertos alimentos que, por tradición, se consumen más que en Semana Santa. Muchas personas siguen estas indicaciones como parte de sus creencias religiosas y otras simplemente por unirse a la festividad.
La gastronomía de la Semana Santa corresponde a todas las costumbres culinarias y los alimentos “permitidos” durante el periodo sagrado del catolicismo y suele transcurrir desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Cada lugar en el país suele tener algún conjunto de platos y preparaciones especiales para estas fechas que, por regla general, no suelen tener carne debido a la abstinencia durante este periodo.
También puede leer: Planes en Semana Santa para hacer en casa
Otras de las características en la alimentación durante Semana Santa, es la moderación tanto en la elaboración de los alimentos, como en los ingredientes empleados a la hora de cocinar.
Esta tradición cuenta con algunas reglas, no solo en abstenerse de consumir algunos ingredientes, sino también en las cantidades. Por lo general se consume pescado acompañado de todo tipo de verduras y legumbres, los dulces también suelen aparecer en el menú. Y algo que debe desaparecer por toda la semana, es el licor.
De acuerdo con el portal Lumina, la Cuaresma, también conocida como Semana Santa, es un tiempo de abstinencia, penitencia y reflexión para los seguidores del cristianismo. Este período tiene una duración de aproximadamente 40 días antes del Domingo de Resurrección. Durante la Cuaresma, los cristianos meditan sobre el sacrificio de Jesucristo en la cruz y renuevan su compromiso de vivir una vida de fe.
La carne es la comida que, en definitiva, no se debe comer. Se cuentan las carnes rojas, específicamente, la res, pero también se incluye la carne de cerdo. Esto se ha mantenido por tradición como especie de conmemoración a la pasión y muerte de Jesús.
Esta costumbre se asocia a la austeridad, debido a que en la antigüedad consumir carne era mucho más costoso que comer pescado, por ejemplo. Incluso hoy, comer carne a diario o en grandes cantidades puede ser un privilegio, por lo que abstenerse estos días honra de alguna manera los valores católicos.
Suele ser la insignia en alimentos para esta semana, ya que representa el milagro de Jesús en el que multiplicó los panes y los peces. De esta manera se busca honrar los deseos que tuvo Jesús en vida, el día de su muerte.
Este alimento además de tener un gran significado para la comunidad católica, tiene grandes aportes nutricionales, por lo cual consumirlo durante toda la semana, tiene dobles beneficios
Por otro lado, y cambiando de creencias religiosas, los antiguos romanos asociaron al pez con Venus, y fue usado como su principal símbolo en el día de su festividad, el viernes, donde se comía pescado en honor a la diosa.
El huevo duro también hace parte de los alimentos típicos de esta semana. Este aparece como ingrediente en diversos platos de la Semana Santa de otras culturas, como por ejemplo, el bacalao en salazón que se sirve en Europa y América.
Los mariscos son otros ingredientes usados en las festividades de esta semana tanto en Europa como en América Latina.
Ingredientes
Preparación:
Caliente un sartén a fuego medio y dore las tortillas para crepes levemente, para que las pueda doblar y formar las medialunas. En un tazón pequeño, combine los ingredientes (atún, verduras, queso, mayonesa, cebolla, mostaza). Arme las medialunas con el relleno, debe abrir la tortilla y cerrarla doblando y metiendo las puntas hacia abajo.
También puede leer: Beneficios de incluir legumbres en su dieta
Ingredientes
Preparación:
Para la salsa, en un tazón pequeño, combine los tomates, la piña, la albahaca, el jugo de limón, la salsa de soya, azúcar morena y pimienta al gusto. Cubra y enfríe hasta servir.
Ponga los filetes en un sartén engrasada, y vierta el caldo de pollo. Deje cocinar por 10-15 minutos y para finalizar, espolvoree los filetes con la ralladura de limón y pimienta al gusto. Sirva con salsa, y acompañe con los vegetales que desee.
Desde Seguros Bolívar esperamos que disfrute saludablemente de las festividades. 💚
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…