Bienestar y Salud

La química del amor: ¿qué sucede en nuestro cuerpo cuando nos enamoramos?

5 November, 2025
que-pasa-en-el-cerebro-cuando-nos-enamoramos-seguros-bolivar

¿Ha sentido que no puede dejar de pensar en alguien, que su corazón se acelera y que todo a su alrededor parece más alegre? Esa sensación tan poderosa tiene una explicación: la química del amor.

El enamoramiento no solo es una emoción intensa; también es una reacción natural del cuerpo que activa hormonas, pensamientos y sensaciones que nos conectan con la otra persona. Desde Seguros Bolívar le contamos qué ocurre en su mente y en su cuerpo cuando se enamora y por qué esa conexión es mucho más que una simple coincidencia.

También puede leer: 10 actividades para ser feliz, ¡y son GRATIS!

¿Qué pasa en el cuerpo y la mente cuando nos gusta alguien?

De acuerdo con la psicóloga clínica Paloma Carvajalino, especialista en trastornos emocionales y del estado de ánimo, cuando una persona se siente atraída por otra se activan procesos biológicos muy específicos.

Al inicio, interviene una parte del cerebro llamada reptiliano, asociada con los instintos más primarios, entre ellos la atracción y la reproducción. Esta respuesta es totalmente natural y tiene una base genética: nuestro organismo busca conexión y afecto.

En esta primera fase se libera una sustancia llamada feniletilamina, que estimula la producción de dopamina, conocida como la “hormona del amor”. Además, el cuerpo libera oxitocina y serotonina, sustancias relacionadas con la felicidad y la calma.

Cotice su Plan de Salud Integral

Esta combinación química provoca esa sensación de euforia, bienestar y deseo de pasar tiempo con la persona que nos gusta. Por eso, cuando estamos enamorados podemos sentir nerviosismo, cosquilleo en el estómago, sudoración en las manos o dificultad para hablar con claridad. Es, literalmente, el efecto del amor en acción. “Esa euforia hace que la atención se concentre en la pareja y que se busque estar con ella la mayor parte del tiempo”, explica la psicóloga Carvajalino.

Amor físico: Las partes del cerebro que se activan al enamorarse

La ciencia ha demostrado que al enamorarnos se activan dos regiones del cerebro en especial:

  • La zona tegmental ventral, encargada de producir dopamina, la sustancia que nos hace sentir placer.
  • El núcleo caudado, relacionado con la memoria y la coordinación de movimientos.

Estas áreas están vinculadas al sistema de recompensa, el mismo que se activa cuando experimentamos felicidad, alcanzamos una meta o sentimos satisfacción. En otras palabras, el cerebro asocia el amor con una sensación positiva y motivadora, lo que explica por qué nos impulsa a cuidar y mantener ese vínculo.

Además, durante el enamoramiento el cuerpo utiliza su sistema tensional para concentrar la atención y la energía en esa persona especial, lo que nos lleva a sentir una conexión emocional y física más profunda.

¿El amor está en el corazón o en el cerebro?

Culturalmente, el amor se ha asociado al corazón, pero desde el punto de vista científico, el verdadero protagonista es el cerebro.

Las emociones se originan en procesos cognitivos que ocurren en distintas áreas cerebrales, y son esas reacciones las que producen las sensaciones físicas que solemos relacionar con el corazón: palpitaciones, calor o nervios. “Desde una visión romántica podríamos pensar que el amor nace en el corazón, pero en realidad es el resultado de un complejo despliegue de sustancias químicas que activan ciertas zonas cerebrales”, explica Carvajalino.

Así que, aunque el corazón simboliza el amor, es el cerebro quien orquesta todo ese maravilloso proceso.

Salud-Bolivar-generico-700x200

Las tres fases del enamoramiento

De acuerdo con la psicóloga Paloma Carvajalino, el amor no surge de un día para otro; atraviesa diferentes etapas que van transformando la relación y la forma en que sentimos. Estas son las tres principales fases:

1. Fase de atracción

Es la etapa inicial, donde todo parece nuevo y emocionante. Se caracteriza por la intensidad emocional, el deseo de compartir tiempo con la otra persona y la idealización del vínculo. Suele durar unos meses y está marcada por la acción de la dopamina, responsable de esa sensación de felicidad y energía constante.

2. Fase de vínculo

En esta etapa, que puede durar entre dos y cuatro años, la relación se fortalece. Disminuye la intensidad inicial, pero aumenta la confianza, la intimidad y la estabilidad emocional. Aquí predominan hormonas como la oxitocina y la vasopresina, que refuerzan el apego.

3. Fase de amor maduro

Es la fase más estable y profunda, donde la relación se consolida sobre la base del respeto, la complicidad y el afecto. La atracción física no desaparece, sino que se transforma en una conexión más serena y duradera.

Llegar a este punto requiere comunicación, empatía y compromiso mutuo.

También puede leer: ¡Larga vida! 10 consejos para cuidar su corazón

La química del amor y el bienestar emocional

Entender cómo funciona la química del amor no le quita magia a las emociones; al contrario, nos invita a vivirlas de forma más consciente. El amor puede ser una fuente de bienestar y equilibrio, siempre que se construya desde el respeto y el cuidado mutuo.

Cuando una relación aporta calma, seguridad y crecimiento personal, el cuerpo también lo refleja: mejora el descanso, aumenta la concentración y fortalece la salud emocional.

El reto está en cultivar relaciones sanas, basadas en la empatía, el apoyo y la confianza. Enamorarse es maravilloso, pero mantener un amor estable y saludable es un acto diario de compromiso y bienestar.

Cuide su corazón y su bienestar integral

El amor también se refleja en cómo cuidamos de nosotros mismos. Mantener hábitos saludables, descansar bien y cuidar la salud física y mental son pasos esenciales para vivir en equilibrio.

En Seguros Bolívar, sabemos que el bienestar empieza por la tranquilidad. Por eso, con nuestro Seguro de Salud, usted cuenta con atención médica oportuna, acompañamiento psicológico y programas de prevención para cuidar su salud emocional y física.

Porque cuando su bienestar está protegido, puede vivir el amor —y la vida— con más tranquilidad.

*Este contenido fue generado con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial y cuidadosamente revisado por nuestro equipo editorial.

¿Qué tan útil le pareció este contenido?

Artículos que también le pueden interesar