Bienestar y Salud

11 claves para cuidar su salud mental

3 October, 2025
claves para cuidar su salud mental

La salud mental es tan importante como la salud física. Así como usted cuida lo que come, procura ejercitarse y asiste periódicamente a sus citas médicas, también es fundamental prestar atención al estado de su mente y de sus emociones.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 1.000 millones de personas en el mundo viven con algún trastorno mental, lo que demuestra la relevancia de este tema. Además, tras la pandemia del coronavirus, se evidenció un aumento en los niveles de ansiedad, estrés y depresión, dejando claro que cuidar de la salud emocional no es un lujo, sino una necesidad.

Desde Seguros Bolívar le compartimos qué significa realmente tener una buena salud mental y cuáles son 11 claves prácticas para cultivarla en su vida diaria.

Cotice su Plan de Salud Integral

¿Qué es la salud mental?

Cuando hablamos de salud mental, no nos referimos únicamente a “estar tranquilos” o a “no sentir estrés”. Es un concepto más amplio. Según la Ley 1616 de 2013 en Colombia, la salud mental es “un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción, permitiendo a las personas desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar la vida, trabajar, establecer relaciones significativas y contribuir a la comunidad”.

En palabras sencillas: la salud mental es lo que le permite manejar el estrés, expresar sus emociones, tomar decisiones acertadas y disfrutar de la vida.

Sin salud mental, no hay salud en general. Por eso, cuidarla es tan importante como cuidar del cuerpo.

11 claves para cuidar su salud mental

A propósito del Día Mundial de la Salud Mental, le compartimos estas claves que puede aplicar en su rutina diaria.

1. Nutra su mente

Lo que consume su cerebro es tan importante como lo que consume su cuerpo. Escuche música que le relaje, lea un libro que le inspire, vea documentales o invierta tiempo en actividades que promuevan su desarrollo personal. Alimentar su mente con contenidos positivos es una forma de generar paz y tranquilidad.

2. Manténgase activo

El ejercicio no solo fortalece el cuerpo, también mejora la salud mental. Dedique al menos 20 minutos, tres veces por semana, a una actividad que disfrute: bailar, correr, nadar, caminar o practicar yoga. Cuando el cuerpo se mueve, el cerebro libera endorfinas, sustancias que generan sensación de bienestar y felicidad.

SeguroDeSalud_700x200

También puede leer: Salud mental: lo que no se ve, también necesita cuidado

3. Practique labores altruistas

Ayudar a otros es una de las maneras más efectivas de cuidar su salud mental. El voluntariado y las labores sociales llenan de propósito y satisfacción personal. Puede apoyar causas ambientales, educativas, de salud o acompañar a poblaciones vulnerables.

4. Construya relaciones sanas

Los vínculos de calidad son un pilar para el bienestar emocional. Cultive relaciones basadas en respeto, comunicación clara y empatía. Con su pareja, sus hijos, familiares o compañeros de trabajo, procure siempre que las conversaciones sean constructivas y armoniosas.

5. Organice su tiempo

La falta de organización suele ser fuente de ansiedad. Usar una agenda o planear su día le permitirá reducir el estrés y cumplir con lo más importante. Recuerde reservar un espacio diario para actividades que le generen alegría y satisfacción.

6. Tómese un momento para usted

En medio de las responsabilidades laborales y familiares, es clave tener tiempo personal. Leer, pintar, escribir, cantar o simplemente descansar son actividades que ayudan a liberar la mente y recuperar energía. Incluso pequeñas pausas marcan la diferencia.

7. Respire profundamente

La respiración consciente es una herramienta poderosa para reducir la ansiedad. Dedique unos minutos al día a ejercicios de respiración lenta y profunda. Este hábito le ayudará a regular su estado de ánimo y a mantener la calma en momentos de tensión.

8. Maneje sus emociones de manera asertiva

Reconocer lo que siente y expresarlo de forma adecuada fortalece su estabilidad emocional. No se trata de reprimir, sino de identificar y canalizar sus emociones para que no le sobrecarguen. Puede apoyarse en escritura, meditación o acompañamiento profesional.

9. Evite lo que le resta bienestar

Identifique los hábitos o entornos que afectan su salud mental. Evite las noticias sensacionalistas, las relaciones tóxicas, el exceso de alcohol o la comida poco saludable. También procure no sobrecargarse con personas negativas o ambientes laborales opresivos.

10. Cuide la salud mental de los niños

Los más pequeños también requieren atención. Limite el tiempo frente a pantallas, fomente actividades creativas, juegos de mesa y conversaciones en familia. Recuerde que cuando los niños aprenden a valorar la salud mental desde temprano, cuando sean adultos estarán mejor preparados para cuidar de sí mismos.

11. Desconéctese de la tecnología

Vivimos en un mundo hiperconectado, y esa constante exposición a pantallas puede ser agotadora. Reserve momentos en su día para desconectarse, disfrutar de la naturaleza, conversar cara a cara o simplemente descansar sin dispositivos electrónicos.

La salud mental, un compromiso diario

La salud mental es la base para una vida plena y productiva. Adoptar hábitos sencillos como los que le hemos compartido le ayudará a reducir el estrés, fortalecer sus relaciones y disfrutar de mayor bienestar.

Recuerde: cuidar de usted mismo no es egoísmo, es una necesidad. Cuando usted se siente bien, su familia, sus amigos y su entorno también lo perciben.

En Seguros Bolívar trabajamos por su tranquilidad y bienestar. Por eso, a través de nuestro Seguro de Salud, le acompañamos con programas y profesionales que apoyan tanto su salud física como emocional. Porque cuidarse es también estar protegido.

¿Qué tan útil le pareció este contenido?

Artículos que también le pueden interesar