El agua es un recurso indispensable, cuenta con un valor social, económico y ambiental, ya que determina los yacimientos de construcción de las ciudades más grandes del mundo y garantiza que podamos detener la propagación de virus y bacterias.
Y aunque nuestro planeta se compone casi de tres cuartas partes de agua, solo el 3% es dulce. De este tres por ciento, solo el uno por ciento es accesible a las siete mil millones de personas que habitan la tierra. En la actualidad, 2200 millones de personas en el mundo no cuentan con acceso a agua potable tratada de forma segura.
Viendo esta situación a futuro, para el año 2050 el 52 por ciento de la población mundial vivirá en áreas con escasez de agua, según una investigación de Water Footprint Network. Las proyecciones para el futuro es que el 70 por ciento de la población viva en áreas urbanas, lo que aumentará la demanda de la infraestructura de las ciudades, y la producción de alimentos.
Según estimaciones del Banco Mundial, cada año se pierden US 260 mil millones en todo el mundo debido a la falta de acceso a agua potable y saneamiento básico. En la actualidad, y por su escasez, este recurso se comercializa junto al petróleo y el oro como un bien de valor en la bolsa de Wall Street.
También puede leer: 12 consejos para reducir el desperdicio de alimentos
Colombia: país rico en agua, pero no potable
Nuestro país es uno de los nueve territorios del mundo con mayores recursos de agua, pero, según estudios del Ministerio de Ambiente, el 60% del agua que sale por el grifo de algunas familias en Colombia no está tratada correctamente.
Esto es una situación a la que se debe prestar atención, ya que según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), para el año 2030 la demanda total de agua en el país incrementaría hasta en un 27%.
Somos un país muy rico en diferentes especies y cantidad de ecosistemas acuáticos, pero el agua disponible para el uso de la población no es tan abundante. Actualmente el acceso al servicio de acueducto cubre a casi 45.5 millones de personas a lo largo del territorio colombiano, y aunque es una cifra muy positiva, existe el reto de ofrecer agua 100% potabilizada, así como el tratamiento de aguas residuales.
Atender estas situaciones, así como concientizar a la población sobre buenas prácticas para el uso del agua, es clave para cambiar nuestra realidad y la de miles de colombianos.
Juntos hacemos la diferencia en el uso del agua
Esta son recomendaciones generales que puede aplicar en su hogar, en lugares públicos y hasta en su trabajo:
En su hogar:
Tenga en cuenta el medidor de centímetros cúbicos, así como el recibo del servicio público del agua para corroborar que el consumo sea sostenible. Si hay algún alza en el consumo puede deberse a tuberías dañadas o fugas de agua que no tiene presentes.
Según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), una tubería en mal estado o un inodoro con fugas pueden desperdiciar hasta 90 galones (340 L) de agua por día, así que resolver estos problemas puede ahorrar grandes cantidades de este recurso a largo plazo.
Al usar el baño:
aquí se utiliza más de la mitad del consumo total de agua dentro de una casa. Por eso tenga presente:
Cerrar la llave mientras se lava los dientes o se afeita, esto puede ahorrar 200 galones (760 L) de agua aproximadamente al mes solo por hacer esta acción.
Sabemos que una ducha caliente y prolongada es muy relajante, pero no es una buena práctica para cuidar el agua. Una ducha regular vierte 2 galones (7,6 L) de agua aproximadamente por minuto. Así que lo ideal es que pueda bañarse en un tiempo de entre 5 a 7 minutos, con la técnica adecuada verá los mismos resultados de aseo que cuando toma más tiempo.
Descargue el baño cuando sea necesario, y en lo posible actualice la taza si es muy antigua. Actualmente existen inodoros reguladores de agua con doble botón de descarga para que pueda controlar cuánta usar. Dependiendo de cuándo fue fabricado, un inodoro requiere para una sola descarga de 1 a 8 galones (3,8 a 30,3 L) de agua.
También puede leer: 5 razones por las que debe tener un seguro de vida
Al usar la cocina:
Si lava la loza a mano, puede humedecer los platos un poco, cerrar la llave y enjabonarlos muy bien. Para terminar, solo abra la llave cuando todos los elementos ya estén listos para retirar el jabón.
Si cuenta con lavavajillas, asegúrese de que tiene la carga completa para ponerlo a funcionar. No es recomendable usarlo todos los días, solamente cuando ya tenga elementos suficientes para lavarlos.
Use un filtro para el consumo directo, como ya vimos anteriormente, lo mejor es tratar el agua que sale directamente de la llave. Puede usar dispositivos especializados como dispensadores o cabezales instalados directamente en el grifo.
Para descongelar sus alimentos, trate en lo posible no usar agua. Puede sacarlos del congelador a la nevera el día anterior, o el mismo día horas antes de cocinar.
Al usar la zona de lavandería:
Use la lavadora solo cuando tenga la carga completa de ropa. Si necesita lavar algunas prendas pequeñas, puede hacerlo en el lavadero.
Cuando use la lavadora recuerde utilizarla en el modo de lavado ecológico para que no desperdicie agua durante el ciclo.
Para las tareas de limpieza y aseo:
No use manguera para el lavado del patio o del carro, llene solo un valde y esa deberá ser la medida a necesitar para toda la limpieza.
Si acostumbra contratar algún servicio de lavado para su vehículo, recuerde que su proveedor tenga prácticas amigables con el planeta, así como uso eficiente del agua. Puede reciclar el agua lluvia para limpieza de pisos o riego del jardín.
Poner en práctica estos consejos nos dará a largo plazo una riqueza muy grande y esencial para la vida. En Seguros Bolívar, nos preocupamos por el medio ambiente y en construir juntos un mañana mejor. 💚
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|