Bajo el lema ‘Paz con la Naturaleza’ se llevará a cabo la COP 16, la conferencia mundial más importante sobre biodiversidad. Esta consigna invita a reflexionar sobre cómo mejorar nuestra relación con el ambiente y repensar un modelo económico que no se base en la extracción, sobreexplotación y contaminación de la naturaleza.
Durante dos semanas, representantes de más de 190 países se reunirán en la ciudad de Cali, Colombia, para definir acuerdos y compromisos que reduzcan las emisiones de carbono, protejan la biodiversidad y promuevan un desarrollo más responsable, garantizando un futuro más sostenible para el planeta.
Se trata de un evento de interés mundial, que al ser el primero tras la firma del Marco Global de Biodiversidad, genera altas expectativas sobre el progreso en la implementación de los objetivos acordados por los países firmantes. Además, un diferencial en esta nueva edición es que será la Cop de la gente.
También puede leer: ¡Cuidemos juntos el agua! Buenas prácticas para su buen uso
En uno de los episodios recientes de Charlas a otro nivel, de Seguro Nos Pasa, el Pódcast, Maira Betancur, nuestra subgerente de Sostenibilidad, y Livi Betancur, VP de Talento Humano, conversaron sobre la importancia de la COP 16 para el mundo. “Es un espacio de negociación. En 1992, los países que hacen parte de las Naciones Unidas, entendieron el momento de inflexión que estamos viviendo y se llegó a un acuerdo. Esta vez, 195 países vienen a hablar de cómo la humanidad, las naciones, las empresas… estamos dando cumplimiento a este compromiso de llegar al 2030 protegiendo el 20% del planeta”, explica Maira Betancurt.
En un mundo donde las industrias enfrentan desafíos cada vez más complejos, es crucial entender cómo los riesgos ambientales derivados de la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, pueden afectar sus operaciones, pero también es fundamental reconocer las oportunidades que surgen al gestionar estos riesgos de manera inteligente y asertiva.
Al proteger nuestra biodiversidad, no solo estamos preservando el entorno natural, sino que también estamos fortaleciendo la resiliencia de las empresas frente a un futuro incierto. Por eso, en Seguros Bolívar, nos comprometemos a acompañar a nuestros clientes en la identificación de estos riesgos y en las oportunidades de crecimiento y sostenibilidad.
En Seguros Bolívar comprendemos que la conservación de la biodiversidad nos lleva a la construcción del progreso, la inclusión y un futuro más verde; lo que nos ha motivado a la creación de portafolios sostenibles que respaldan a las comunidades y promueven su bienestar financiero.
Tras realizar un análisis para identificar cuáles son las industrias más afectadas por los desafíos de biodiversidad y que, a su vez, tienen un mayor impacto en estos temas, centramos la agenda de actividades enfocada en cuatro sectores clave: construcción, agro, salud y bienestar, y pymes. “Contaremos con la participación de representantes del gobierno, la academia y las propias industrias para debatir sobre los impactos, retos y oportunidades que enfrentamos, y cómo podemos transformarnos para garantizar tanto la sostenibilidad de los negocios como la del planeta”, asegura Maira Betancur.
También puede leer: Seguros Bolívar recibe galardón en Xposible Colsubsidio 2024
El 25 de octubre de 4:30 p.m. a 6:00 p.m. se llevará a cabo la primera Mesa Redonda Regional del Fondo de Seguros Sostenibles V20 SIF (Sustainable Insurance Facility) de la UNEP-FI para América Latina y el Caribe, en donde distintos directivos del sector entablarán una conversación alrededor de las oportunidades de financiamiento y aseguramiento de las MiPymes que se están viendo afectadas por el cambio climático y pérdida de biodiversidad.
Por otro lado, el 29 de octubre, desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., se tendrán 4 paneles de conocimiento donde líderes de los sectores de la construcción, agricultura, salud y empresarial abordarán los retos, impactos y oportunidades de la dependencia de estos sectores en la biodiversidad.
Los paneles serán:
Unirnos a la Semana de la Biodiversidad en Cali, en el marco de la COP16, reafirma nuestro compromiso como aseguradora de contribuir a la sostenibilidad del país y del mundo con nuestras acciones. En Seguros Bolívar aseguramos tranquilidad para el progreso, la inclusión y un futuro más verde.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…