El nuevo año llega cargado de cambios y nuevos comienzos. En el caso de la movilidad, el Pico y Placa también tendrá algunas modificaciones que cada conductor debe conocer. 🤓Aquí le contamos los detalles.
¿Qué es el Pico y Placa?
Para entrar en contexto, conviene saber que el Pico y Placa consiste en la prohibición de la circulación de vehículos particulares, motos, y en algunos casos de taxis, en horas del día con alta demanda de transporte y mayor flujo en las vías.
Esta medida de restricción vehicular se suele aplicar en ciudades densamente pobladas y el incumplimiento de la misma conlleva sanciones económicas y pedagógicas, así que es indispensable estar al tanto de sus particularidades. 🚔
Objetivos del Pico y Placa
Principalmente, esta medida busca mejorar el tráfico y la movilidad en los centros urbanos. De acuerdo con la Universidad Nacional de Colombia, el Pico y Placa también tiene como objetivo:
- Disminuir el uso del transporte particular.
- Incrementar el uso de transporte público.
- Disminuir los riesgos de accidentalidad.
- Reducir la contaminación. 🌿
Pico y Placa 2023 en ciudades de Colombia
Ahora que conocemos en qué consiste esta restricción vehícular y cuáles son sus principales objetivos, veamos cuáles son los cambios que se esperan para el año 2023:
Bogotá
Buscando que la medida sea equitativa entre placas pares e impares, desde este mes de enero de 2023, Bogotá tendrá cambios en su Pico y Placa. La secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, anunció que desde este 10 de enero, los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 tendrán restricción los días pares. Los carros con placas finalizadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán circular los días impares.
Esta rotación tendrá vigencia en horario de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. “Arrancamos el 10 de enero como medida pedagógica y desde el 17 de enero el incumplimiento de la norma implicará una multa de $522.900”, aseguró la secretaria. 😯
Medellín
¡Prepárese! El 17 de enero comienza la rotación del Pico y Placa en la Ciudad de la Eterna Primavera. En principio, habrá una semana pedagógica para facilitar la transición de los conductores a este cambio. Según el Decreto 1170 de 2022, la medida funcionará de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. 📆 El acto administrativo informa que para los carros particulares aplica el último número de la placa, y para motos de 2 y 4 tiempos, el primer número de la placa. 👇🏽

Fuente: Alcaldía de Medellín
Cartagena
En La Heróica, el Pico y Placa aplica para vehículos particulares, motocicletas y taxis. 🛻 Para particulares, la restricción rige de lunes a viernes, con excepción de los días festivos, de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. Esta nueva medida inició el lunes 2 de enero de 2023 con la siguiente rotación:
- Lunes: 1 y 2
- Martes: 3 y 4
- Miércoles: 5 y 6
- Jueves: 7 y 8
- Viernes 9 y 0
Por otro lado, la Alcaldía estableció que las motocicletas, incluyendo las cuatrimotos, tricimotos, motocarros y bicicletas de pedaleo asistido con motor, no podrán circular de 5 a.m. a 11 p.m. 🛵🏍️La prohibición tiene vigencia de lunes a viernes, excluyendo los días festivos.
La nueva rotación es:
- Lunes: 1 y 2
- Martes: 3 y 4
- Miércoles: 5 y 6
- Jueves: 7 y 8
- Viernes: 9 y 0
Es importante saber que estos cambios solo van hasta el 24 de febrero de 2023, cuando se espera el siguiente anuncio.
También le puede interesar leer: ¿Qué hacer si tiene un choque simple?
Cali
Sin grandes modificaciones. 👀La Alcaldía de Cali informó que el Pico y Placa seguirá operando bajo el mismo esquema, desde las 06:00 hasta las 20:00, de lunes a viernes. A lo largo de 2023, la medida se mantendrá por 14 horas diarias y las motos seguirán exentas de esta restricción.
Como aún no se ha expedido el nuevo decreto, no se ha definido el orden de la numeración para 2023, por consiguiente, en los primeros días de este año el Pico y Placa no estaría vigente.
🔗 En vacaciones disfrute las ferias y fiestas de fin e inicio de año 2023
Se espera que en los próximos días se anuncien los cambios que tendrá el Pico y Placa en otras ciudades del país. Manténgase al tanto de las noticias de movilidad en el blog de Seguros Bolívar y recorra el territorio nacional con confianza, contando con el respaldo de nuestro Seguro Todo Riesgo. Cuando se trata de su bienestar en las vías del país, pensamos en usted. 💚
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|