Tener un bebé es un cambio trascendental y significativo en la vida de una madre y de toda la familia, un recién nacido trae alegría y esperanza al hogar. Es por esto que las mamás esperan sentirse felices y orgullosas por el nacimiento de su hijo, pero por el contrario, muchas se sienten abrumadas y malhumoradas después del parto. Esto es normal, es usual tener altibajos emocionales por un tiempo, no hay de qué preocuparse. 🤱
Para conocer más al respecto, consultamos con la Dra. Ximena Góngora, psicóloga clínica y experta en mindfulness, que cuenta con más de quince años de experiencia en atención individual y familiar de adolescentes, jóvenes y adultos. La especialista, quien atiende a sus pacientes a través de la plataforma médica DoctorAkí, nos ofrece las siguientes orientaciones, especialmente para este blog de Seguros Bolívar que preparamos a propósito del Día Mundial de la Salud Mental Materna, que se celebra este 4 de mayo.
Sí. Después del parto, el 70 u 80% de las mujeres pueden experimentar tristeza posparto o lo que se conoce como baby blue. Esto se caracteriza por la tensión y la fatiga pre y posparto, así como por las preocupaciones ante el cambio de rutina, estrés, cansancio y todo lo que genera la llegada de un bebé a la vida de una pareja y una familia.
La nueva realidad puede llevar a que la mamá se sienta vulnerable, presente llanto sin razón aparente, sienta ansiedad e irritabilidad, dificultad para concentrarse y sensación de dependencia. “Estos síntomas no impiden el cuidado del bebé y suelen desaparecer por sí solos al cabo de unas semanas”, aclara la Dra. Ximena.
También puede leer: 7 consejos de bienestar para mejorar su calidad de vida
La depresión posparto es un trastorno del estado de ánimo que suele afectar a las mujeres al poco tiempo de haber dado a luz, aunque también puede aparecer después de dos meses de haber tenido al bebé.
“La depresión posparto o posnatal es diferente de la melancolía que se siente tras el parto. Puede dificultar el cuidado de la madre y del bebé, y generar incapacidad para dormir”, explica una publicación de Unicef, organización de las Naciones Unidas.
A diferencia de lo que ocurre con el baby blue, los síntomas de la depresión posparto se agudizan con el tiempo y se mantienen. Estos pueden ser:
Según una publicación de la revista Muy Interesante, estos síntomas pueden surgir por diferentes motivos, tales como: antecedentes familiares o personales de depresión o de trastornos del estado de ánimo, problemas económicos, embarazos inesperados, cambios hormonales en el cuerpo, la sensación de ser menos atractiva tras el parto, falta de sueño, la preeclampsia, etc.
Una de las principales recomendaciones de la Dra. Ximena es no normalizar los síntomas y las situaciones que están ocurriendo en la madre, eso incluye no echarle la culpa a las hormonas y a todos los cambios físicos que se tienen. Por el contrario, ante la primera sensación de que se están agudizando los síntomas o de que no hay una conexión vincular con el bebé, hay que buscar ayuda.
Además, es fundamental no sobrecargarse de información, sino hacerle caso a la intuición para que aflore el instinto materno. Es necesario también oír al cuerpo para entender qué es lo que se está saliendo de lo que es el funcionamiento físico y emocional de cada una en el día a día.
“Cuando los síntomas sean recurrentes, frecuentes y permanentes, es necesario acudir al psicólogo o psiquiatra”, explica la psicóloga Ximena Góngora. Además, hay que recordar que la depresión posparto sin tratar puede afectar la capacidad de ser madre, ya que es posible que la nueva mamá tenga problemas para centrarse en las necesidades de su bebé o en las propias, no tenga energía suficiente, e incluso, presente mayor riesgo de cometer suicidio.
Levantar la mano y buscar ayuda no convierte a una mujer en una mala madre, sino en una que busca apoyo para ser su mejor versión, en una que vela por su salud mental para cuidar adecuadamente a su criatura. No olvidemos que una mamá feliz es igual a hijas e hijos felices. 🧑🏽🍼
También puede leer: 7 consejos para cuidar la salud mental de los niños
En conclusión, contar con una buena salud mental es esencial para las nuevas madres, por lo tanto esperamos que ahora que conoce más sobre la tristeza y la depresión posparto, pueda comprender mejor estas realidades y solicitar atención médica de ser necesario. Cuando se trata de su bienestar, en Seguros Bolívar pensamos en usted. 💚
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…