Bienestar y Salud

Control prenatal: Claves para un embarazo saludable

28 July, 2025

El cuidado de su bebé comienza desde el momento en que sabe que está embarazada y el control prenatal que se debe tener. Realmente significa cuidarse a sí misma, desarrollar hábitos saludables y obtener buena ayuda médica. Seguir los consejos de los profesionales y especialistas le ayudará a sentirse mejor durante el embarazo y a que su bebé tenga una buena salud desde su gestación. 

Tan pronto como sepa que está embarazada, solicite su cita de control prenatal, donde especialistas en el cuidado durante esta etapa y del equipo multidisciplinario sabrán como cuidar de su salud y la de su bebé. Su médico de familia puede trazar una ruta confiable de chequeos regulares y plantear algunas expectativas sobre lo qué puede esperar durante su embarazo. En situaciones complicadas durante la gestación debería contar con la especialidad de ginecología y obstetricia para alto riesgo.

También puedes leer: Asegure su vida y su tranquilidad con seguros para personas

También se recomiendan pruebas y exámenes médicos especiales para poder controlar el crecimiento y desarrollo de su bebé. El equipo de profesionales estarán disponibles para aclarar sus dudas y preguntar en torno a su embarazo o a quien llamar en caso de una situación de emergencia. 

Cotice su Plan de Salud Integral

Hábitos y estilo de vida para un embarazo saludable

La alimentación, tener una vida activa, así como dejar de lado hábitos nocivos como fumar o beber alcohol, son aspectos claves para tener en cuenta a la hora de estar en estado de embarazo. Comer los alimentos correctos durante esta etapa le ayudará a sentirse mejor y darle a su bebé la nutrición que necesita para un crecimiento saludable.

Algunas recomendaciones que ayuden a mejorar su estilo de vida son las siguientes:

  • Siempre que sea posible, elija alimentos en su estado más natural como manzanas, en lugar de jugo de manzana, o papas al horno en lugar de papas fritas. 
  • Para los carbohidratos, elija panes, pastas y arroces integrales que agregarán más fibra y vitaminas a su dieta.
  • Planifique tiempo para caminar, nadar, o realizar actividad física de su preferencia todos los días. Dentro de los controles con su médico, hable con él sobre un plan de ejercicios durante su embarazo.
  • Coma más verduras de hojas verdes como espinacas, lechuga o acelgas, los alimentos con proteínas magras, como el pollo o los frijoles y las lentejas, también son buenas opciones.
  • Si tiene náuseas matutinas, intente comer algo pequeño antes de levantarse de la cama. Comer alimentos más pequeños con más frecuencia durante el día ayuda a manejar las náuseas y puede hacerle sentir con más energía.

Su médico puede sugerirle alguna vitamina prenatal que pueda darle a su bebé nutrientes esenciales que sean importantes y que pueda necesitar dentro de su proceso para crecer y desarrollarse.

También puede leer: ¿Buscando opciones para cuidar su salud? Conozca cuáles son los tipos de seguros que existen

Garantice su cobertura en salud durante el control prenatal

Desde su Seguro de Salud puede contar como madre gestante de una cobertura en salud durante todo su control prenatal, para tener así, una maternidad segura. La recomendación es que la madre inicie su proceso de controles prenatales antes de la semana 10, y este proceso debe incluir: 

  1. Control prenatal por el equipo de salud multidisciplinario de cabecera (medicina general, enfermería, nutrición, psicología, odontología, trabajo social y ginecología), este último según riesgo y semanas gestacionales.
  2. Exámenes de laboratorio completos en cada trimestre de gestación.
  3. Ecografías de control (con detalle anatómico en cada trimestre de gestación).
  4. Asesoría y educación en temas de cuidados durante la gestación, preparación para el parto, puericultura, lactancia materna, planificación familiar, y todo aquello para tener una nueva familia saludable.
  5. Vacunación contra el tétanos, difteria, tosferina, influenza estacional y COVID, hasta completar los esquemas.
  6. Suplementación nutricional con hierro, ácido fólico y calcio.
  7. Remisión para atención del parto.
  8. Seguimiento postparto e inicio temprano de métodos de planificación familiar.

En Seguros Bolívar trabajamos en pro de su salud y la de su familia. 

¿Qué tan útil le pareció este contenido?

Artículos que también le pueden interesar