Bienestar y Salud

Beneficios del yoga para niños: equilibrio, bienestar y diversión

4 November, 2025
yoga-para-ninos-seguros-bolivar

El yoga es una práctica milenaria originaria de la India que, en los últimos años, ha ganado gran popularidad en todo el mundo por sus múltiples beneficios para el cuerpo y la mente. Sus técnicas de respiración, relajación y movimiento consciente ayudan a mejorar el bienestar integral de las personas, y hoy también se ha convertido en una excelente herramienta para acompañar el desarrollo de los niños.

Practicar yoga desde la infancia no solo mejora la flexibilidad y el equilibrio físico, sino que también fortalece la concentración, la calma y la autoconfianza. Por eso, cada vez más familias y colegios incluyen el yoga para niños en sus rutinas diarias o programas educativos.

También puede leer: Salud en la familia: clave para construir bienestar y una vida sana

¿Qué es el yoga para niños?

El yoga para niños es una versión adaptada de esta disciplina, en la que el aprendizaje se realiza a través del juego, la música y la imaginación. Está pensada especialmente para niños entre los 4 y 12 años, una etapa clave para el desarrollo físico, emocional y cognitivo.

A través de la respiración consciente y de posturas que representan animales, plantas o elementos de la naturaleza, los niños aprenden a conocer su cuerpo, reconocer sus emociones y fortalecer su atención.

De acuerdo con Diana Guerrero, instructora de Yoga Kids y cofundadora de Educación Inspire, las clases para niños son diferentes a las de los adultos: “con los niños se trabaja la meditación activa. Actividades como colorear o moldear plastilina les ayudan a mantener la concentración y conectar con el presente.”

Estas sesiones suelen durar entre 30 y 45 minutos, y su principal secreto es que sean divertidas y participativas. A través de canciones, historias y juegos, los niños se relajan, se expresan libremente y, sin darse cuenta, desarrollan hábitos de bienestar que los acompañarán durante toda su vida.

Principales beneficios del yoga para niños

Diversos estudios han demostrado que el yoga aporta beneficios significativos en la salud física y mental de los niños. Según la doctora Marlynn Wei, autora del artículo Más que un simple juego: yoga para niños en edad escolar de la Escuela de Medicina de Harvard, esta práctica contribuye a:

  • Aprender a respirar de forma consciente.
  • Fortalecer los músculos y mejorar la postura corporal.
  • Aumentar la flexibilidad y el equilibrio.
  • Potenciar la concentración y la memoria.
  • Desarrollar la conciencia corporal.
  • Estimular la creatividad y la imaginación.
  • Promover hábitos de postura correctos.
  • Favorecer la circulación sanguínea y la relajación.

Además de estos beneficios físicos, el yoga también fomenta valores como el respeto, la paciencia y la cooperación. Muchas posturas se realizan en pareja o en grupo, lo que fortalece el compañerismo y la empatía.

El yoga para niños no busca la competencia, sino la conexión. Enseña a escucharse, a respetar los límites del cuerpo y a encontrar calma incluso en los momentos de estrés o frustración.

Salud-Bolivar-generico-700x200

Tres posturas básicas de yoga para niños

El yoga está inspirado en la naturaleza: cada postura representa un elemento del entorno que invita a moverse con armonía y equilibrio. A continuación, tres posturas sencillas que puede practicar en casa con los más pequeños:

1. Postura de atención o postura fácil

Es la base del yoga para niños. Se realiza sentado, con las piernas cruzadas, la espalda recta y los hombros relajados. Esta posición mejora la flexibilidad de las caderas, fortalece la columna y favorece la respiración profunda y pausada.

Ideal para iniciar o cerrar la práctica, ayuda a los niños a encontrar calma y serenidad.

2. Postura del árbol

Una de las favoritas de los pequeños, pues combina concentración y equilibrio.
De pie, con los pies firmes sobre el piso, se juntan las manos en el pecho y se fija la mirada en un punto. Luego, se levanta un pie y se apoya sobre la pierna contraria. Cuando logran mantener el equilibrio, se elevan los brazos hacia arriba, uniendo las manos como si fueran las ramas de un árbol.

Según la instructora Diana Guerrero, esta postura “favorece la calma, la paciencia y el enfoque mental”.

3. Postura de la rueda

Perfecta para estirar el abdomen, el pecho y fortalecer la espalda.
El niño se acuesta boca arriba, coloca las manos a los lados de la cabeza y, lentamente, eleva la cadera hasta formar un arco. Se mantiene por unos segundos y luego baja suavemente.

Además de fortalecer los músculos, esta postura estimula la coordinación y la autoconfianza.

Yoga, una práctica para toda la familia

El yoga no solo beneficia a los niños, también puede ser una oportunidad para compartir en familia. Practicar juntos fortalece los vínculos, mejora la comunicación y crea momentos de conexión que reducen el estrés diario.

Incluir el yoga en la rutina familiar es una forma sencilla de promover el equilibrio entre cuerpo y mente. Puede ser en casa, en el parque o en clases guiadas. Lo importante es disfrutar el proceso, sin presiones ni comparaciones.

También puede leer: Claves para sumarse y disfrutar los beneficios del Yoga

Bienestar físico y emocional: una prioridad para todos

La salud de los niños va más allá de su crecimiento físico. También depende de su bienestar emocional, de cómo aprenden a manejar sus emociones y de las herramientas que adquieren para mantener la calma y la concentración.

El yoga es una de esas herramientas poderosas, y su práctica constante puede marcar una gran diferencia en su desarrollo integral.

En Seguros Bolívar, creemos que el bienestar comienza con la prevención y el acompañamiento. Por eso, nuestro Seguro de Salud están diseñados para ofrecerle a usted y a su familia atención médica oportuna, programas de bienestar y acompañamiento integral, para que disfruten cada etapa de la vida con tranquilidad y buena salud.

Porque cuando su familia está tranquila, usted también lo está.

*Este contenido fue generado con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial y cuidadosamente revisado por nuestro equipo editorial.

¿Qué tan útil le pareció este contenido?

 

Artículos que también le pueden interesar