Realizar el autoexamen de seno es una manera simple, rápida y poderosa de conocer su cuerpo y detectar a tiempo cualquier cambio. No se trata de alarmarse, sino de cuidarse con atención y tranquilidad. Aquí le contamos cómo hacerlo paso a paso, sin complicaciones.
Cotice su Plan de Salud Integral
También puede leer: ¿Cómo detectar el cáncer de seno a tiempo?
1. Frente al espejo
Mírese con los brazos caídos y luego elevados. Observe el tamaño, la forma y el color de ambos senos. Si nota diferencias entre uno y otro, es importante registrarlas.
2. Revise la piel
Busque cambios en la textura: arrugas, hoyuelos, enrojecimiento o inflamaciones. Estos pueden ser signos tempranos de alerta.
3. Palpe en la ducha
Con una mano detrás de la cabeza, use la otra para recorrer el seno con movimientos circulares, desde la parte externa hacia el pezón. Hágalo con la yema de los dedos, sin presionar con fuerza. Si siente bultos o endurecimientos, anótelo para comentarlo con su médico.
4. Autoexamen de seno acostada
Coloque una almohada bajo su hombro derecho y palpe con la mano izquierda el seno del mismo lado. Repita del otro lado. Haga movimientos en línea recta, desde la clavícula hasta el abdomen, cubriendo toda la zona.
5. Examine las axilas
Con el brazo relajado, palpe suavemente la axila. Si nota alguna masa o zona más dura de lo normal, no la ignore.
6. Presione el pezón
Observe si hay secreciones o retracción. Cualquier cambio inusual es importante de revisar con un especialista.
7. Tome nota de los cambios
Lleve un pequeño registro mensual de sus observaciones. Si nota algo diferente —bultos, dolor o secreción— consulte a su médico sin demora. Detectar a tiempo puede hacer una gran diferencia.
8. Haga el autoexamen de seno una vez al mes
El momento ideal es una semana después de su periodo menstrual. Si ya no menstrúa, elija un día fijo al mes y mantenga la rutina.
El autoexamen de seno es autocuidado y tranquilidad
De acuerdo con el Ministerio de Salud de Colombia, el autoexamen de mama es una práctica clave de autocuidado que debe realizarse de forma mensual para favorecer la detección temprana del cáncer de mama. Además, señala que las estrategias de detección temprana incluyen:
- Mamografías cada dos años para mujeres entre los 50 y 69 años.
- Examen clínico de mama anual a partir de los 40 años.
- Formación continua de profesionales de salud en técnicas de diagnóstico y manejo, y desarrollo de campañas educativas para promover el autocuidado de la población.
Según la entidad, el autoexamen no sustituye los estudios clínicos ni por imágenes, pero es un complemento valioso que ayuda a que las mujeres se familiaricen con la textura habitual de sus senos y estén alertas ante cualquier cambio sospechoso.
También puede leer: ABC de la prevención del cáncer de seno
En Seguros Bolívar sabemos que la prevención es una de las formas más efectivas de proteger la salud. Cuidarse no es motivo de miedo, es una muestra de amor propio y tranquilidad. Por eso, le invitamos a dedicar unos minutos al mes a conocerse mejor. En Seguros Bolívar pensamos en su bienestar.