Copropiedades

Mecanismos de votación en una asamblea de copropietarios

11 marzo, 2025
Cuáles son los mecanismos de votación en una asamblea de copropietarios

El derecho al voto de parte de los copropietarios no solo es la oportunidad para expresar opiniones y preferencias sobre diferentes temas y situaciones, también es una forma activa de participar en diferentes decisiones y de proteger nuestros intereses. En el trabajo, en el colegio, en la universidad, en la propiedad horizontal… 

A propósito de que nos encontramos en época  de asambleas de propietarios, en Seguros Bolívar hablamos con Katheryne Guerrero, abogada, experta en temas del sector inmobiliario, sobre los mecanismos de votación que actualmente existen en Colombia.

También puede leer: 5 temas tratar en una asamblea general de propietarios

Por qué son importantes las asambleas de copropietarios

El proceso de toma de decisiones sigue un procedimiento que fomenta la participación activa de los propietarios. La creadora de contenido digital con su canal “Defiéndete Law“, con el que tiene una presencia destacada en plataformas como TikTok, Kwai, Instagram y Facebook, detalla el proceso común:

Convocatoria a asamblea:

Se realiza una convocatoria, donde todos los dueños de unidades privadas tienen la oportunidad de participar, la cual se hace con antelación y según los requisitos establecidos por la ley y los reglamentos internos.

Discusión y votación de copropietarios:

En la asamblea, se discuten y votan temas relevantes, como presupuestos, reglamentos internos, proyectos de mantenimiento, entre otros. “Las decisiones se adoptan por mayoría de votos, salvo casos que requieran mayorías especiales según la normativa vigente”, explica la abogada. 

En una asamblea de copropietarios se toman decisiones clave sobre el bienestar de la comunidad, incluyendo la protección del edificio y las zonas comunes. Con el Seguro para Copropiedades, su conjunto residencial estará protegido ante imprevistos que no pueden controlarse.

Elección de Junta de Administración:

Posteriormente, se procede a la elección de la Junta de Administración, responsable de la gestión cotidiana y de implementar las decisiones tomadas en la asamblea.

Reuniones posteriores:

 La Junta de Administración puede convocar reuniones periódicas para abordar asuntos específicos y dar seguimiento a la ejecución de decisiones. De acuerdo con lo que nos cuenta Katheryne, este proceso garantiza una participación activa y transparente de los copropietarios en las decisiones que afectan la propiedad horizontal, promoviendo una gestión colectiva efectiva.

Mecanismos de votación en una asamblea de copropietarios

Son varias las decisiones que suelen someterse a votación en una asamblea de copropietarios, como la aprobación del presupuesto anual, la modificación de reglamentos internos, la realización de obras significativas en la propiedad, entre otros.  ¿Y cómo se elige dentro de la asamblea? En la propiedad horizontal en Colombia, los métodos de votación pueden variar, siendo los siguientes los más comunes:

Votación presencial:

Durante la asamblea, la votación se realiza de manera presencial. Los propietarios expresan sus votos levantando la mano, utilizando papeletas o, en algunas instancias, mediante votación electrónica.

Votación por poder:

Si un propietario no puede asistir a la asamblea, tiene la opción de otorgar un poder a otra persona para que vote en su representación. El representante debe seguir las indicaciones del propietario ausente.

Votación electrónica de copropietarios:

Algunas propiedades horizontales pueden implementar sistemas de votación electrónica, donde los propietarios emiten sus votos a través de dispositivos electrónicos o plataformas en línea, facilitando el proceso y agilizando la toma de decisiones.

Votación por correspondencia:

En circunstancias específicas, se permite la votación por correspondencia. La abogada Katheryne Guerrero, explica que hay propietarios que envían sus votos de manera escrita antes de la asamblea, y estos se cuentan junto con los votos presenciales. “Estos mecanismos buscan asegurar la participación activa de los propietarios en la toma de decisiones, garantizando que las decisiones reflejen la voluntad colectiva de la comunidad en la propiedad horizontal”, asegura.

Dentro de las decisiones importantes está la elección de un seguro adecuado para la copropiedad y esta puede discutirse y aprobarse en asamblea. Conocer la oferta de seguros es clave para que los propietarios pueden tomar decisiones informadas sobre la mejor cobertura para su conjunto residencial.

Transparencia en los procesos de decisión de copropietarios

Luego de conocer los principales mecanismos de votación que existen, ¿cómo se asegura la transparencia y la participación en el proceso? La experta revela que en Colombia se pueden emplear diversas herramientas las cuales enumera a continuación:

1. Registro de asistencia

Mantener un registro detallado de los copropietarios presentes o representados en la Asamblea es fundamental para verificar el quórum y garantizar la transparencia en el proceso.

2. Papeletas o tarjetas

Utilizar papeletas o tarjetas de votación físicas durante la Asamblea permite que los copropietarios expresen sus votos de manera clara y privada, promoviendo la transparencia en el conteo.

3. Votación electrónica

La implementación de sistemas de votación electrónica ofrece una opción eficiente y transparente. Los propietarios pueden emitir sus votos a través de dispositivos electrónicos, y el sistema registra automáticamente los resultados.

4. Actas de la asamblea

Elaborar actas detalladas de la asamblea, donde se registren las decisiones tomadas y los resultados de las votaciones, contribuye a la transparencia y proporciona un documento oficial de las deliberaciones.

5. Acceso a documentación previa

Brindar a los copropietarios acceso anticipado a la documentación relevante, como propuestas o presupuestos, permite una participación informada y asegura una toma de decisiones transparente.

6. Supervisión de una comisión electoral

En ciertos casos, designar una comisión electoral compuesta por copropietarios imparciales puede ofrecer supervisión adicional y fortalecer la transparencia del proceso de votación.

Garantizar la transparencia en las decisiones es fundamental para la tranquilidad de los copropietarios. Un seguro adecuado respalda la gestión de la administración, asegurando que la comunidad cuente con la protección necesaria ante cualquier eventualidad.

También puede leer: ¿Cómo organizar una asamblea de propietarios exitosa?

Construcción de calidad de vida en su comunidad

Tenga en cuenta que la combinación de estos mecanismos contribuye a establecer un entorno participativo y transparente durante las asambleas de copropietarios, garantizando que las decisiones reflejen la voluntad colectiva de la comunidad. 

Recuerde que en Seguros Bolívar, contamos con el Seguro para Copropiedades, una solución diseñada para proteger las zonas comunes de su copropiedad y brindarle tranquilidad.

¿Qué tan útil le pareció este contenido?

Artículos que también le pueden interesar