Sostenibilidad

Sostenibilidad residencial: cómo tener un conjunto verde

El calentamiento global causado por las actividades humanas está creciendo a +0,26°C por década, un “ritmo sin precedentes”. Esta es la conclusión de un estudio publicado en junio de 2024 en la revista científica Earth System Science Data. 

El sector constructor también tiene responsabilidad en este impacto ambiental. En entrevista con nuestro aliado Ciencuadras, el arquitecto y diseñador Thomas Heatherwick, creador de obras como The Vessel en Nueva York, explicó que “la industria de la construcción en todo el mundo es responsable cinco veces más de las emisiones de gases de efecto invernadero que la industria de la aviación. Pero esto es como un secreto sucio del que no hablamos”. 

Con esta degradación ambiental en aumento, hablar de sostenibilidad, desde su dimensión ambiental y en entornos residenciales, no puede ser una tendencia pasajera, sino una necesidad urgente. Es por esto que cada vez más las comunidades están adoptando prácticas ambientalmente sostenibles con el objetivo de reducir su huella ecológica.

Dimensión ambiental de la sostenibilidad en propiedad horizontal

¿Qué es un “conjunto verde”? La sostenibilidad en el contexto residencial consiste en adoptar prácticas y tecnologías que reduzcan el consumo de recursos, mejoren la calidad de vida de los habitantes y contribuyan al bienestar del entorno. 

“En la industria de la construcción a veces olvidamos que estamos brindando un servicio público y que por tanto, debemos estar interesados en la comunidad, en la gente en general”. Thomas Heatherwick, arquitecto y diseñador.

Es decir, cuando hablamos de un conjunto verde, hacemos referencia a implementar diversas estrategias que minimicen el impacto ambiental y  promuevan la vida saludable, no solo beneficia al planeta y a los vecinos, sino que también puede resultar en ahorros significativos en costos y en una mayor satisfacción de los residentes. Pues bien, ahora que ya conoce la importancia y beneficios de apostar por la sostenibilidad residencial, revisemos algunas ideas para conseguirlo:

Medidas para lograr un conjunto residencial sostenible

Eficiencia energética

Uno de los primeros aspectos a considerar para lograr tener un conjunto residencial sostenible es la eficiencia energética. Aquí hay algunas estrategias clave:

  • Paneles solares. ¿Cuál es el potencial de energía solar que tiene su conjunto residencial? Si es posible, considere la opción de instalar paneles solares en los techos, pues esta fuente de energía renovable reduce la dependencia de combustibles fósiles. La energía solar no solo es limpia, sino que también puede disminuir significativamente las facturas de electricidad a largo plazo.
  • Iluminación LED. Sustituya las bombillas tradicionales por luces LED, que son más duraderas y consumen hasta un 80% menos de energía que las bombillas tradicionales.

Gestión del agua

El manejo eficiente del agua es otra pieza fundamental de un conjunto residencial verde. Algunas iniciativas incluyen:

  • Sistemas de recolección de agua de lluvia. ¿Qué tal si implementan un sistema para recoger la lluvia? Esta agua puede utilizarse para el riego de jardines y áreas verdes, o incluso para la descarga de inodoros, trayendo consigo beneficios a niveles económicos y ambientales.
  • Grifos y ducha de bajo flujo. Implementar grifos de bajo flujo en todas las unidades residenciales y áreas comunes puede reducir significativamente el consumo de agua. Además, estos dispositivos son económicos y fáciles de instalar.
  • Jardinería nativa. ¿Cuáles plantas son adecuadas para su conjunto residencial? Utilice plantas nativas y resistentes a la sequía y el sol para ahorrar agua y reducir el mantenimiento del jardín, por ejemplo, la planta lengua de suegra o sansevieria, como también se le conoce.

Gestión de residuos

Un aspecto crítico de la sostenibilidad es la adecuada gestión de residuos. La administración de un conjunto residencial tiene la oportunidad de incidir positivamente en este punto.

  • Reciclaje y compostaje. Blanco, negro y verde: así se debe separar la basura según el código de colores que tenemos en Colombia. Establecer estaciones de reciclaje bien señalizadas y accesibles en todo el conjunto y que cumplan con estas indicaciones, es esencial.
  • Capacitación constante. También es crucial la educación a los residentes sobre la importancia de la reducción de residuos y cómo pueden contribuir en este fin. Los talleres y comunicaciones (incluso, en ascensores) pueden ser muy efectivos.

Por un espacio sostenible, verde y con biodiversidad

Finalmente, aproveche las zonas comunes de la propiedad horizontal para crear espacios sostenibles, lindos y que fomenten el bienestar de los residentes.

  • Áreas verdes y jardines comunitarios. ¿Qué tal una huerta comunitaria donde cultivar algunos alimentos para todos los vecinos? No olvides apostar también por parques infantiles, espacios para mascotas y otras zonas verdes de uso común y que además, con sus árboles refrescan, brindan sombra, mejoran la calidad del aire y la estética de la unidad residencial.

También puede leer: 7 prácticas para ayudar al planeta desde su hogar

Adoptar prácticas sostenibles en un conjunto residencial no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también mejora la calidad de vida de los residentes y puede resultar en ahorros económicos a largo plazo. 

¡Trabajo en equipo! No olvidemos que la sostenibilidad, desde su eje ambiental en conjuntos residenciales, es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso y la colaboración de todos los miembros de la comunidad. Con esfuerzos conjuntos, podemos hacer de nuestros conjuntos residenciales lugares más verdes y saludables para vivir.  

En Seguros Bolívar, aseguramos tranquilidad para un futuro más verde. Porque cuando los colombianos viven tranquilos, el país progresa. 

¿Qué tan útil le pareció este contenido?

 

Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

5 pasos para planear financieramente sus proyectos

¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…

29 April, 2025

Todo lo que debe saber sobre la enfermedad laboral

La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…

28 April, 2025

Beneficios y asistencias de un seguro para carros

¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…

25 April, 2025

Inteligencia artificial en los contextos digitales

Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…

24 April, 2025

La entrega en Incoterms: lo que se debe tener en cuenta

Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…

23 April, 2025

Innovación empresarial: proyectos que nos enorgullecen

Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…

22 April, 2025