Las estafas en redes sociales han venido en aumento por ser un blanco para robo de identidad y fraude. Cuestionarios en línea que revelan su personalidad o similitudes con famosos pueden recopilar y vender su información sin que lo note.
Tenga cuidado con solicitudes de amistad falsas en Instagram y enlaces sospechosos, ya que podrían llevar a sitios peligrosos. Además, evite descargar aplicaciones no verificadas, ya que algunas contienen malware (software malicioso) que compromete su dispositivo.
Muchas son las alarmas que debe tener en cuenta para que pueda disfrutar de las redes sociales sin preocupaciones. Le presentamos las principales estafas en estas plataformas, así como una guía con las mejores prácticas de seguridad.
En Seguros Bolívar, ofrecemos soluciones de ciberseguridad para personas y empresas, protegiéndolo ante riesgos digitales como suplantación de identidad y ataques cibernéticos. Cuide su privacidad y navegue con tranquilidad.
También puede leer: ¿Qué es la ciberseguridad y por qué la necesita?
Tipos de estafas en redes sociales:
Estafas de compras en línea
Los estafadores usan tecnología avanzada para crear sitios y páginas falsas que parecen tiendas reales, usando logotipos y diseños copiados. En redes sociales se presentan como una tienda online confiable.
A menudo ofrecen productos de marca a precios bajos, y rara vez entregan los artículos pedidos. Recientemente, los estafadores han comenzado a crear tiendas de este tipo que desaparecen y reaparecen bajo diferentes nombres para continuar con sus actividades fraudulentas.
Estafas de ofertas de empleo
Cuidado con las ofertas de empleo no solicitadas que reciba por redes sociales, muchas veces se trata de, no solamente estafas al momento que solicitan un monto para participar de la ‘convocatoria’, sino que puede ser un anzuelo para acciones al margen de la ley.
Tenga precaución con estas ofertas laborales, especialmente si no coinciden con su perfil profesional. Algunos suelen ser trabajos como comprador anónimo y pueden ser fraudulentos.
Estafas de beneficiarios
Puede pasar que le contacte algún personaje público o ‘famoso’ quien pareciera escribir desde una cuenta oficial. También puede que se trate de una persona que dice ser miembro de la realeza o una persona de negocios, afirmando que necesita mover una gran suma de dinero fuera del país rápidamente y a cambio de su ayuda, le ofrecerán una parte de las ganancias, el remitente incluirá detalles para que la oferta parezca creíble, pero es una estafa.
Las estafas en redes sociales pueden comprometer su información y seguridad digital. Navegue con confianza con Seguros Bolívar, gracias a nuestras soluciones de ciberseguridad que lo protegen ante estos riesgos, asegurando su identidad y datos en el mundo digital.
Mensajes de emergencia de “familiares o amigos”
Los ciberdelincuentes hackean cuentas o crean perfiles falsos para pedir dinero con excusas urgentes, como accidentes o emergencias médicas, apelando a la confianza de la víctima. Muchas veces se crean cuentas alternas con las mismas fotos de sus familiares para poder escribirle con la excusa de que necesita su ayuda y pedir dinero.
Estafas de citas en línea
Las estafas románticas son cada vez más comunes. Conoces a alguien a través de redes sociales, surge la intimidad y la conexión parece real. Sin embargo, es imposible estar seguro de quién está realmente del otro lado. Si la relación en línea progresa hasta el punto en que la otra persona comienza a pedir dinero o que comparta información personal, o realizar compras online, es muy probable que haya conocido a un estafador.
Estos estafadores, a veces llamados “catfishers”, a menudo usan la identidad de una persona real para parecer legítimos y dan hasta detalles reales. Sin embargo, envían fotos e información de contacto falsas para ocultar su identidad real.
Consejos para proteger su información y evitar fraudes
Verifique antes de confiar:
La apariencia engaña, no se deje llevar por fotos de perfil atractivas o nombres que imitan a personas o instituciones conocidas.
- Investigue a fondo: Antes de interactuar con una cuenta, revise su perfil:
- ¿Tiene la insignia de verificación?
- ¿Cuándo se creó la cuenta? Las cuentas nuevas con ofertas increíbles son sospechosas.
- ¿El contenido es original y de calidad? Las cuentas falsas suelen tener publicaciones genéricas o robadas.
- ¿Hay interacción real con otros usuarios?
- Desconfíe de las “gangas”: Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Ofertas, premios o inversiones con retornos extraordinarios suelen ser un gancho para estafas.
Proteja su información como un tesoro:
- Privacidad, ante todo: Configure sus perfiles para controlar quién puede ver su información. Limite la visibilidad de datos sensibles como su dirección, teléfono o información financiera.
- Cuestionarios y juegos: ¡Cuidado! Estas aplicaciones a menudo recopilan información personal que puede ser utilizada con fines maliciosos. Piense dos veces antes de descargar o hacer esa prueba online.
Navegue con precaución:
¡No haga clic a la ligera! Evite enlaces sospechosos o archivos adjuntos de remitentes desconocidos. Verifique la URL antes de ingresar información confidencial, prestando atención a errores ortográficos o dominios extraños. Compre de manera segura, priorice sitios web reconocidos y con buena reputación para tus compras online. Lea reseñas de otros usuarios antes de comprar a vendedores desconocidos.
Interactúe con responsabilidad:
- Mensajes directos: Mantenga la guardia en alto. No confíe en mensajes de desconocidos que soliciten dinero, información personal o que presionen con mensajes urgentes o amenazantes.
- Verifique la información: Antes de compartir cualquier noticia o información, corrobore su fuente y autenticidad. No contribuya a la desinformación.
Contraseñas y autenticación, el escudo protector:
Use contraseñas únicas y seguras para cada cuenta y considere un gestor de contraseñas para almacenarlas. Además, active la autenticación de dos factores siempre que sea posible, ya que añade una capa extra de seguridad al requerir un código adicional para iniciar sesión. Estas medidas reducen el riesgo de robo de datos y protegen su información en redes sociales. Asegure su privacidad y evite estafas en línea con estas simples prácticas.
También puede leer: Qrishing: Cuidado con las estafas con código QR
Manténgase informado y actualizado:
Manténgase informado sobre las últimas estafas y técnicas de phishing en redes sociales para identificar amenazas a tiempo. Además, mantenga siempre actualizado su sistema operativo, navegador y aplicaciones, ya que las versiones más recientes corrigen vulnerabilidades de seguridad. Estas prácticas le ayudarán a prevenir fraudes y proteger su información personal mientras navega en línea.
Reporte actividades sospechosas:
No se quedes de brazos cruzados, si encuentra una cuenta sospechosa o fue víctima de una estafa, repórtelo a la plataforma de redes sociales y a las autoridades competentes.
Recuerde, la seguridad en redes sociales es una responsabilidad compartida.
Cuide su información digital en redes sociales
Proteger su información en redes sociales es clave para evitar fraudes y robos de identidad. Manténgase alerta, use contraseñas seguras y desconfíe de enlaces sospechosos. En Seguros Bolívar puede vivir con tranquilidad, que nosotros respondemos.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|