¿Ya ha dado el primer paso en su proyecto de emprendimiento? ¿Está logrando sus metas de ventas? ¿Su marca ha empezado a ser reconocida, o tal vez no? La comunicación estratégica es la herramienta más efectiva para lograr sus objetivos. 👏
Sí, así es, la comunicación estratégica va a empezar a ser su nueva mejor amiga. Bueno, seguro ha escuchado hablar sobre tácticas de marketing digital, de pagar publicidad, enviar comunicados a los periodistas, hacer eventos o trabajar con las personas denominadas “influencer.” 🤔
Esas tareas también funcionan, sin embargo, son solo una pequeña (casi diminuta) parte. Y es importante que tenga claro que toda táctica de comunicación debe hacer parte de un plan de comunicación estratégica. Y, ¿qué es eso, cómo se hace, quién lo hace? 😳
Tranquilo. En esta oportunidad, vamos a revisar algunos conceptos básicos para empezar a dar forma a su proyecto empresarial, a través de la comunicación estratégica. ¡Veamos! 😉
La comunicación estratégica es un conjunto de decisiones a nivel de comunicación, que influyen directamente en los objetivos de una empresa y, en general, en toda la organización, así la define Paul Capriotti, reconocido autor y consultor español.
No es simplemente comunicar, difundir o dar conocer acciones. En realidad, es ejecutar un trabajo integrado de revisión de objetivos, la implementación de una línea de acción coherente y, además, de relacionamiento con públicos internos y externos.🤜 🤛
Teniendo en cuenta lo anterior, la importancia de la comunicación estratégica se basa en que sirve para lograr los objetivos de la planeación general de la empresa; en algunos casos para resolver crisis, y en otros, para maximizar oportunidades y resultados. 👍
Francisco Javier Garrido es otro importante académico y autor, é indica que “la comunicación en la empresa siempre se deberá entender como estratégica, en la medida en que las acciones sean oportunas, ya sea en un corto o largo plazo”. Y a su vez, integral, es decir, que sume todo un mix de especialidades para llevar a cabo acciones completas y no parciales o limitadas.
🔗 ¿Cómo va la reactivación económica en Colombia?
🔗 8 claves para emprender con éxito
🔗 Razones y consejos para apoyar a los emprendedores en esta época de contingencia
El relacionamiento es un concepto clave de la comunicación estratégica, ya es el resultado de una excelente comunicación con los grupos de interés, ya sean internos o externos. Es ese puente entre una empresa y su entorno. El relacionamiento no es únicamente con prensa o política, no; es generar vínculos con las personas e instituciones que están, de alguna forma, relacionadas con el hacer de la empresa, y, por supuesto, con sus objetivos. 🤩
Al obtener el relacionamiento deseado con los públicos, se logra cumplir con objetivos concretos; se consiguen a su vez intangibles como posicionamiento, reputación e imagen. Son los públicos o clientes, según el caso, quienes forman e influyen en estos aspectos.
Según lo que se comunique con palabras y actos será retribuido en imagen y reputación de su empresa o proyecto de emprendimiento. ✌️
Al diseñar el plan de comunicaciones, primero, es necesario realizar una exploración del entorno y los públicos a los que está dirigido su empresa o proyecto de emprendimiento.
Luego, se deben identificar los factores que inciden en el cumplimiento de su objetivo principal que, en principio para toda empresa, es posicionarse y establecerse en la mente de sus clientes.
Generalmente, estos objetivos van de la mano con el objetivo principal. Teniendo en cuenta el anterior punto, serían, por ejemplo, dar a conocer la misión, visión y valores de su empresa, que sus productos o servicios sean reconocidos por sus clientes actuales y potenciales; generar vínculos con los trabajadores de su empresa (recuerde que la comunicación estratégica también comprende el interior de su proyecto).
Esto comprende varios grupos, es decir, sus usuarios o clientes directos, el entorno en el que su empresa trabaja, los referentes o instituciones que pueden apoyarlo. También es clave tener en cuenta las leyes que rigen su sector.
En palabras sencillas, establezca cómo quiere ser reconocido y comuníquelo, según el perfil de sus clientes o grupos de interés. Esta es la pequeña parte que los empresarios suelen creer es lo único que hacen los comunicadores, crear contenidos y manejar canales; pero no, como vemos el trabajo es más amplio pues abarca los pasos anteriores y los siguientes.
Entre los canales que puede escoger hay múltiples, recuerde todo depende de su público objetivo. 📻📺🗞️ Están los medios tradicionales, los canales digitales, los físicos y los eventos y actividades, entre otros. 👩💻
la planificación en el tiempo de cada una de sus acciones le ayudará a tener un norte y estar preparado para eventualidades. El presupuesto siempre dependerá de sus necesidades y oportunidades; siempre sea realista con el dinero que puede destinar para su plan.
diseñe programas, campañas o actividades que permitan cumplir sus objetivos directos. Por ejemplo, campañas de expectativa que informen los valores de su empresa, actividades de educación basadas en sus productos o servicios (ahora están muy en tendencia los lives, cursos, talleres, ebooks, etc.), alianzas con otros emprendimientos más reconocidos o con más experiencia y trayectoria.
para saber si su plan tiene éxito siempre hay que medir. Hacer una autoevaluación y traducir en cifras o conceptos los logros y pérdidas también. De esta forma, se pueden reconocer buenas prácticas y fallas por mejorar. ✅
Niveles de:
El plan de comunicación estratégico abarca cada uno de los puntos anteriores. Ahora bien, los planes más específicos de marketing, de publicidad, de comunicación interna; de comunicación de crisis, de responsabilidad social, siempre deben ir alineados con este plan de comunicación estratégico e integrarse a él. 👇
Una empresa o emprendimiento que no comunica correctamente, que no es constante, sólida y coherente con sus principios; o que no ofrece nada adicional a sus públicos, simplemente no existe o no se recuerda. Por lo tanto, si se logra gestionar una mejor comunicación, se obtienen resultados de mejores vínculos.
Lo invitamos a seguir estas pautas para crear su plan de comunicación estratégica, de acuerdo a sus objetivos. En Seguros Bolívar, creemos que #ConTranquilidadPodemos salir adelante juntos.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…