Copropiedades Mundo Empresarial

7 datos importantes que debe saber sobre las cuotas de administración

19 November, 2025
cuota-de-administracion-propiedad-horizontal-seguros-bolivar

Vivir en una propiedad horizontal, como un edificio o conjunto residencial, implica disfrutar de beneficios que aportan bienestar y comodidad, pero también asumir ciertos compromisos para que todo funcione correctamente. Uno de ellos, y quizás el más importante, es el pago de la cuota de administración.

Aunque es un gasto que muchos asumen cada mes, no siempre se tiene claridad sobre su propósito o sobre cómo se calcula. Por eso, en Seguros Bolívar le contamos qué son las cuotas de administración, por qué son esenciales para la buena convivencia y cómo contribuyen a mantener en armonía el lugar donde usted y su familia viven tranquilos.

También puede leer: Requisitos para convocar una asamblea extraordinaria para propiedad horizontal

1. ¿Qué es la cuota de administración?

La cuota de administración es un aporte mensual que hacen los propietarios de una copropiedad (edificio o conjunto) para cubrir los gastos de funcionamiento, mantenimiento y conservación de los bienes comunes.

Estos recursos permiten, por ejemplo, pagar los servicios de vigilancia, jardinería, limpieza, mantenimiento de ascensores, reparaciones de zonas comunes y los sueldos del personal que trabaja en la unidad residencial.

De acuerdo con la Ley 675 de 2001, que regula la propiedad horizontal en Colombia, “los reglamentos de las unidades inmobiliarias cerradas establecerán cuotas periódicas de administración y sostenimiento a cargo de los propietarios de los inmuebles”.

En otras palabras, se trata de una contribución obligatoria que garantiza el orden, la seguridad y el bienestar de toda la comunidad.

2. ¿Para qué sirve la cuota de administración?

La función principal de esta cuota es mantener en buen estado las zonas comunes, que son aquellas de uso compartido por todos los residentes: los parques, pasillos, fachadas, portería, parqueaderos, gimnasio o piscina, entre otros.

También permite cubrir gastos administrativos como papelería, seguros de la copropiedad, impuestos o servicios públicos asociados a las áreas comunes.

En resumen, este pago es la base que sostiene el funcionamiento del conjunto y contribuye al bienestar general de todos los copropietarios.

3. ¿Cómo se calcula la cuota de administración?

El valor de la cuota se define con base en el coeficiente de copropiedad de cada unidad privada. Es decir, se calcula de acuerdo con el porcentaje de participación que cada inmueble tiene dentro del conjunto o edificio.

Esto significa que si todos los apartamentos o casas tienen el mismo tamaño, la cuota será igual para todos. Pero si los inmuebles tienen áreas diferentes, quienes poseen unidades más grandes deberán pagar una cuota mayor.

Así lo establece la Ley 675 de 2001, que define el coeficiente como “el índice de participación porcentual de cada uno de los propietarios de bienes de dominio particular en los bienes comunes del edificio o conjunto”.

Este modelo busca mantener la equidad: todos contribuyen, pero lo hacen de acuerdo con la proporción de su propiedad.

4. ¿Quiénes deben pagar la cuota de administración?

Toda persona que sea propietaria de un bien privado dentro de una propiedad horizontal tiene la obligación de cumplir con este pago.

Incluso si el inmueble no está ocupado o se usa de manera esporádica, la responsabilidad se mantiene, ya que el pago no depende del uso del bien, sino de la pertenencia al conjunto.

Cumplir con esta obligación garantiza el correcto funcionamiento de los servicios comunes y evita sanciones, intereses o demandas por mora.

Seguros-Bolivar-ARL-700x200

5. ¿Debe pagar la cuota si no vive en el inmueble?

Sí. Aunque no esté habitando su propiedad, sigue siendo copropietario de las zonas comunes y, por tanto, responsable de su sostenimiento.

El no uso del inmueble no exime al propietario de sus responsabilidades económicas. Recordemos que la cuota no es un “pago por uso”, sino un aporte a la sostenibilidad del conjunto residencial en su totalidad.

6. ¿Qué pasa si no utiliza ciertos servicios comunes?

Algunos residentes pueden pensar que si no usan el gimnasio, la piscina o los salones sociales, no deberían pagar por ellos. Sin embargo, estos espacios también forman parte de los bienes comunes, y su mantenimiento depende de todos.

Por eso, incluso si no los utiliza, el pago sigue siendo obligatorio. La propiedad horizontal se basa en la solidaridad y el beneficio compartido: todos aportan para que el lugar en el que viven siga siendo seguro, funcional y agradable.

7. En viviendas arrendadas, ¿quién debe pagar la administración?

En los contratos de arriendo, el pago de la administración puede ser asumido por el arrendatario (inquilino) o el propietario, según lo que acuerden las partes.

Para evitar malentendidos, este punto debe quedar claramente establecido en el contrato de arrendamiento, indicando los valores, fechas y forma de pago.

Lo importante es mantener una comunicación clara entre propietario e inquilino, para garantizar el cumplimiento de esta obligación sin contratiempos.

La importancia de mantener la copropiedad en equilibrio

Las cuotas de administración no solo representan una obligación legal, sino también una forma de cuidar el patrimonio y la convivencia. Cuando los propietarios cumplen puntualmente con sus pagos, la copropiedad puede mantener sus servicios al día, responder ante imprevistos y planificar mejoras que beneficien a toda la comunidad.

El manejo adecuado de estos recursos permite contar con zonas comunes limpias, seguras y funcionales; trabajadores bien remunerados y una administración que opera con transparencia. Todo esto se traduce en bienestar, tranquilidad y valorización del inmueble.

También puede leer: Organismos de administración en una propiedad horizontal

Cuide su copropiedad con el respaldo de Seguros Bolívar

Así como es importante cumplir con los pagos de administración, también lo es proteger el lugar donde usted vive.

En Seguros Bolívar, contamos con un Seguro para Copropiedades que ampara tanto los bienes comunes como las áreas privadas ante imprevistos como incendios, daños por agua, robos, desastres naturales o fallas eléctricas.

Nuestro propósito es que su conjunto residencial esté siempre protegido, para que usted y sus vecinos vivan con la tranquilidad de saber que, pase lo que pase, están respaldados.

¿Qué tan útil le pareció este contenido?

 

Artículos que también le pueden interesar