Tener un espacio para consentirse, practicar un pasatiempo, hacer deporte, ir a un spa para relajarse, leer un libro con una bebida caliente, pasar tiempo a solas o con amigos… Estas son actividades que ayudan a vivir con armonía y bienestar. La vida no puede basarse únicamente en el ritmo acelerado del trabajo y las responsabilidades del hogar; siempre es necesario reservar un momento para el autocuidado.
En esta oportunidad desde Seguros Bolívar le contamos qué significa este concepto, por qué es tan importante para la salud y cómo puede integrarlo a su día a día con rutinas sencillas y efectivas.
Cotice su Plan de Salud Integral
¿Qué es el autocuidado?
De acuerdo con ACEMI, el autocuidado es “la responsabilidad de cada persona sobre sí misma, que impacta directamente en la salud y en la calidad de vida, más allá de suplir necesidades básicas como alimentarse o dormir”.
Esto significa que el autocuidado no depende de la edad, ni de los roles que usted cumpla en la vida. Dedicar tiempo para sí mismo y hacerlo una prioridad permite vivir con mayor plenitud y felicidad.
La Organización Mundial de la Salud también lo define como “la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover y mantener la salud, prevenir enfermedades y afrontarlas con o sin apoyo médico”. Es decir, abarca desde hábitos básicos como la higiene y la alimentación, hasta rutinas más personales que fortalecen la salud física, mental y emocional.
Importancia del autocuidado
El autocuidado no es un lujo, ni un acto egoísta. Es un hábito que fortalece la autoestima, reduce riesgos de enfermedad y mejora la calidad de vida a mediano y largo plazo. Además, tiene un efecto multiplicador: cuando usted se cuida, también beneficia a su familia, a sus amigos y a su comunidad.
Como lo explica la especialista Ana María Franco, creadora de @mamaconamor, “el autocuidado es generosidad”. Una persona que dedica tiempo a su bienestar logra desempeñar sus roles con mayor paciencia, equilibrio y confianza.
También puede leer: 11 claves para cuidar su salud mental
6 ideas para incluir el autocuidado en su rutina
- Reserve un momento al día solo para usted. Puede ser en la mañana temprano o en la noche, pero que sea un espacio exclusivo.
- Elija actividades que le recarguen. Leer, escribir, meditar, hacer ejercicio o cuidar su piel son ejemplos sencillos.
- Aliméntese de forma saludable. Varíe su dieta, disfrute los alimentos sin distracciones y mantenga una adecuada hidratación.
- Manténgase en movimiento. Caminar, bailar, nadar, hacer yoga o cualquier actividad física que disfrute le ayudará a liberar estrés.
- Reconozca y gestione sus emociones. Practique la respiración consciente, escriba sus pensamientos o lleve un diario de gratitud.
- Evite hábitos dañinos. Reduzca el consumo de alcohol, tabaco y tiempo excesivo frente a pantallas. Cultivar relaciones sanas también es autocuidado.
Un consejo adicional: no olvide asistir a chequeos médicos periódicos. Su salud requiere atención preventiva, no solo cuando aparecen los síntomas.
El autocuidado como camino hacia el bienestar
Cuidarse va más allá de pequeños placeres. Se trata de nutrir cuerpo, mente y espíritu con prácticas que fortalezcan la salud, promuevan la tranquilidad y construyan entornos de confianza.
En Seguros Bolívar queremos acompañarlo en cada paso de este camino. Por eso, con nuestro Seguro de Salud, ponemos a su disposición profesionales y programas diseñados para cuidar de usted y de quienes más quiere. Porque su bienestar es nuestra mayor prioridad.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|