El cacao es el fruto de un árbol originario de nuestro continente americano. Las antiguas civilizaciones, como los mayas, aztecas y olmecas lo utilizaban en ceremonias religiosas y como moneda de intercambio. Para ellos, el cacao era un regalo sagrado de los dioses. En la actualidad, sigue siendo deseado y ampliamente apreciado, no solo en América, sino en todo el planeta, ya que es el componente principal del chocolate. ¿Sabía usted que en nuestro país se cultiva cacao?
A propósito de esto, queremos rendir un homenaje a nuestros cacaocultores y cacaocultoras colombianas, que han encontrado en este fruto, una alternativa económica con gran potencial de sostenibilidad en la región.
Cacao colombiano: fino sabor y aroma
El cacao es fruto de un árbol llamado Cacaotero, que se da en las regiones de Antioquia, Arauca, Cauca, Chocó, Santander, Huila, Nariño y Tolima. Más de 65.000 familias se sustentan con este cultivo, produciendo un cacao colombiano caracterizado por tener un fino sabor y aroma.
En entrevista con Portafolio, el gremio de Fedecacao aseguró que “hace 17 años en Colombia se producían 30.000 toneladas de cacao, pero hoy en día (abril de 2024) esa cifra ha crecido a 60.000 aproximadamente. Igualmente, en ese periodo, el país importaba cerca de 12.000 toneladas de cacao; ahora, las compras externas ya no llegan ni a 300 toneladas”. Precisamente, con la intención de preservar y proteger los cultivos de cacao que dejan en alto a nuestro país, en Seguros Bolívar lanzamos Cacao Seguro:
Cacao Seguro: primer seguro especializado en cacao en Colombia
Cacao Seguro protege a los cultivadores de cacao frente al exceso y deficiencia de lluvias que puedan afectar sus ingresos y la productividad de sus cultivos. El producto es el resultado del trabajo conjunto entre los cacaocultores, el Ministerio de Agricultura, Finagro, la Embajada del Gobierno Británico, Seguros Bolívar, entre otros actores.
¿Cómo funciona Cacao Seguro?
Cacao Seguro es un producto extraordinario principalmente por la población a la que está dirigida: pequeños productores agropecuarios. Además, otro aspecto que lo hace revolucionario es el nivel de tecnología que involucra, así:
- En los lotes de cacao de cada productor, se establecen unos niveles que indican si la cantidad de lluvia es mayor o menor de lo normal. Estos se llaman “niveles de activación”.
- Con la ayuda de satélites, se registra diariamente cuánto llueve en la zona asegurada. Cada mes se comparan estos niveles de lluvia con los niveles de activación.
- Si la cantidad de lluvia en la zona es mayor o menor al nivel de activación, el seguro paga.
- El pago se realiza sin que el cacaocultor tenga que avisar ni hacer ningún trámite.
Beneficios de este seguro para los cacaocultores
- Cuidamos su inversión. El cultivo de cacao es fruto del esfuerzo y trabajo diario de una familia, por eso protegemos a los cacaocultores cuando se presentan excesos de lluvia o sequía que pueden afectar sus cultivos. El sustento del hogar está seguro.
- Continuidad de la actividad productiva. Para seguir siendo reconocidos por nuestro grano, realizamos un pago cuando el satélite nos reporta una anomalía en la lluvia. De esta forma, brindamos un apoyo económico ante las pérdidas que se generan en la actividad productiva, buscando la sostenibilidad y continuidad de la actividad productiva.
- Pago sin notificar lo sucedido. No es necesario avisar que ocurrió un daño, tampoco vamos a realizar inspecciones en campo ni aplicamos costos de deducibles. Tenga presente que solo con la información que nos entrega el satélite, se genera el pago a los agricultores afectados.
También puede leer: Seguros Bolívar, Davivienda y Fedecacao se unen para mejorar la calidad de vida a más de 52 mil productores de cacao
Cacao Seguro en más territorios colombianos
A cierre de 2024, el proyecto C4D junto a Seguros Bolívar, incentivó la resiliencia de alrededor de 2.000 cacaocultores adicionales a los 2.103 que ya se encontraban en el programa, comprendiendo así la importancia de asegurarse. En total, tuvimos 3.858 productores asegurados y 5.263 hectáreas aseguradas. De esta forma, queremos seguir robusteciendo este ecosistema en pro de los cacaocultores de nuestro país y sus familias.
En 2025 y gracias a una alianza con la Fundación Bolivar Davivienda y el equipo de Seguros Bolívar, los cacaocultores del Tolima, recibieron herramientas didácticas para proteger la cacaocultura y fortalecer el conocimiento ancestral que se transmite de generación en generación.
Al menos 100 familias aprendieron a jugar “Cacaito y la leyenda de la semilla mágica”, un juego de mesa que enseña a niños, niñas y adolescentes la importancia del cacao para la cultura, la economía y el desarrollo del país. Impactamos al menos a 400 personas que conforman las familias de los cacaocultores y cada uno de ellos se llevó un Cacaito para compartir y enseñar.
También rendimos homenaje a 30 líderes cacaocultores que, con visión y compromiso, renovaron por cuenta propia su seguro paramétrico Cacao Seguro, protegiendo a más de 2.000 productores en Colombia y demostrando que la resiliencia comienza con quienes cuidan la tierra.
Contribuimos al progreso, la inclusión y un futuro más verde, porque cuando nuestros cacaocultores están protegidos, el país progresa. Cuando se trata del agro y de preservar el cacao, fruto sagrado, en Seguros Bolívar pensamos en el campo colombiano.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
Sin comentarios