Bienestar y Salud

Cómo superar una ruptura amorosa: 10 pasos para sanar el corazón

5 November, 2025
tips-para-sobrellevar-una-ruptura-amorosa-seguros-bolivar

Dicen que no hay canción que describa mejor una tusa que “No hay nada más difícil que vivir sin ti” de Marco Antonio Solís o “Por tu maldito amor” de Vicente Fernández. Lo cierto es que todos, en algún momento, hemos vivido una ruptura amorosa que deja el corazón en pausa. Pero, aunque el dolor sea inevitable, también lo es la posibilidad de sanar y volver a sonreír.

De acuerdo con Yina Gómez, psicóloga, escritora y coach, una tusa se puede definir como “un estado de resistencia o no aceptación cuando una relación termina y una de las partes no logra asumir el cierre”. Esa resistencia, explica, genera tristeza, vacío y una sensación de pérdida de sentido.

En Seguros Bolívar le compartimos 10 pasos para superar una tusa, retomar su bienestar emocional y fortalecer su amor propio, con orientación de la psicóloga Gómez y otras expertas.

Cotice su Plan de Salud Integral

Los efectos emocionales de una ruptura amorosa

Cada persona vive una tusa de manera diferente. Depende de la historia compartida, la forma en que terminó la relación y la capacidad emocional para enfrentar los cambios. Un duelo amoroso mal gestionado puede generar síntomas como tristeza profunda, falta de motivación, insomnio o pérdida de apetito.

“Muchos pacientes manifiestan sentirse rotos por dentro y no dejar de pensar en esa persona una y otra vez”, explica Yina Gómez. Sin embargo, con las herramientas adecuadas, es posible transformar ese dolor en aprendizaje y crecimiento.

También puede leer: ¡Feliz Día del Amor y la Amistad! Historias que mueven el corazón

1. Aceptar es el primer paso para sanar

Aceptar que una relación terminó no significa rendirse, sino reconocer la realidad con serenidad. Según Gómez, después de pasar por la negación, la ira y la tristeza, llega el momento de aceptar y dejar fluir: “El amor no se ruega ni se mendiga. La vida continúa y es de valientes elegir estar con quien le valore y aprecie su compañía.”

La aceptación no elimina el dolor de inmediato, pero le da sentido al proceso y abre la puerta a la paz interior.

2. Encuentre una motivación para seguir adelante

Después de una ruptura, es fundamental tener algo que le inspire a avanzar. Puede ser su familia, sus hijos, su trabajo o incluso una meta personal. Tener una motivación externa refuerza la esperanza y le recuerda que la vida sigue llena de propósitos.

3. Cierre el ciclo con gratitud

Cerrar un ciclo no requiere reencontrarse con la otra persona. Se trata de liberar el pasado desde la intención. “Elija bendecir, agradecer y soltar a su expareja. Mientras la maldiga o guarde rencor, el dolor se quedará con usted”, afirma Gómez. Perdonar no es un favor para el otro, sino un acto de amor propio. Como dice la especialista: “Cuando no perdona, carga un peso que le impide avanzar.”

4. Cree un rito simbólico de cierre

La escritora Ángela Brandão, autora del libro Cuarentena amorosa, propone realizar un pequeño rito personal que marque el final de la relación. Puede escribir una carta, plantar un árbol o simplemente cambiar algo en su entorno.
Los ritos ayudan al cerebro a reconocer el cierre emocional y facilitan la recuperación.

Salud-Bolivar-generico-700x200

5. Manténgase ocupado y activo

Ocupar la mente y el cuerpo es una de las terapias más efectivas. Hacer ejercicio, leer, bailar o retomar un hobby son actividades que distraen del dolor y estimulan la producción de endorfinas, las llamadas “hormonas de la felicidad”.

6. No dude en pedir ayuda profesional

Si los sentimientos de tristeza o ansiedad persisten, buscar apoyo psicológico es un paso valiente. Hablar con un profesional permite liberar emociones y encontrar herramientas para sanar. En Seguros Bolívar contamos con acompañamiento médico y psicológico dentro de nuestro Seguro de Salud, porque sabemos que cuidar la mente también es cuidar la vida.

7. Abra espacio a nuevas formas de ver la vida

Retomar amistades, reconectar con viejos pasatiempos o visitar lugares que le generen bienestar puede ser un buen comienzo.
Abrirse a nuevas experiencias no significa reemplazar el pasado, sino descubrir que hay más caminos por recorrer.

8. Aléjese de lo que le cause intranquilidad

Eliminar fotos, recuerdos o bloquear a su expareja en redes sociales puede ayudarle a recuperar la calma. No se trata de negar la historia, sino de proteger su tranquilidad emocional. Seguir los pasos de la otra persona solo alimenta la tristeza y retrasa la recuperación. Ponga límites saludables, también en el mundo digital.

9. Regálese tiempo y amor propio

Una tusa también puede ser una oportunidad para reencontrarse consigo mismo. Cuídese, aliméntese bien, duerma lo suficiente y realice actividades que le hagan feliz.

“Hacer del propio bienestar físico, mental y emocional una prioridad es la base para volver a amar con plenitud”, recuerda Gómez.

10. Muévase, libere endorfinas y respire bienestar

El movimiento físico tiene un impacto directo en el estado de ánimo.
La escritora Brandão sugiere practicar caminatas diarias o cualquier ejercicio que eleve los niveles de endorfinas, ya que esta sustancia actúa como un antidepresivo natural, aliviando el dolor emocional y aportando bienestar.

También puede leer: ¡El poder del amor! ¿Cómo tener relaciones que sanen y no enfermen?

Errores comunes al enfrentar una tusa

Algunas conductas pueden agravar el malestar emocional y prolongar el proceso de sanación. Evite:

  • Revisar las redes sociales de su expareja.
  • Mantener sentimientos de rencor o venganza.
  • Esperar que la persona regrese a buscarlo.
  • Iniciar una nueva relación sin haber cerrado la anterior.

“El tiempo es vital. Si no se siente preparado para comenzar otra historia, espere. Todo llega cuando debe llegar”, concluye Gómez.

Un nuevo comienzo con bienestar y tranquilidad

Superar una tusa no es olvidar, es aprender a mirar el pasado con serenidad y agradecer lo vivido. Cada final puede ser también un nuevo comienzo, una oportunidad para reconectarse con lo que realmente le hace bien.

Y recuerde: en Seguros Bolívar creemos que cuidar su bienestar emocional es parte fundamental de su salud integral. Nuestro Seguro de Salud le brindan acompañamiento médico, psicológico y preventivo para que usted y su familia vivan con tranquilidad, incluso en los momentos difíciles.

Porque cuando su corazón sana, todo su mundo recupera el equilibrio.

*Este contenido fue generado con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial y cuidadosamente revisado por nuestro equipo editorial.

¿Qué tan útil le pareció este contenido?

Artículos que también le pueden interesar