Copropiedades

6 cualidades de un buen administrador de propiedad horizontal

3 July, 2025
6 cualidades de un buen administrador de propiedad horizontal

Ser administrador de una propiedad horizontal es una gran responsabilidad. No solo implica coordinar tareas y tomar decisiones importantes, también significa ser el puente entre propietarios, residentes y la propiedad misma.

Aunque sus funciones están reguladas por la Ley 675 de 2001, ser un buen administrador va más allá del cumplimiento de la norma. Se necesita un conjunto de habilidades y cualidades que marcan la diferencia en la gestión.

¿Ha pensado alguna vez en postularse como administrador o quiere saber si el suyo tiene lo que se necesita? En Seguros Bolívar le compartimos seis características clave de un buen administrador de propiedad horizontal:

1. Conocimiento legal

No se trata de ser abogado, pero sí de conocer las normas básicas que rigen la propiedad horizontal. Tener claridad sobre la Ley 675 de 2001 es indispensable para tomar decisiones informadas y actuar dentro del marco legal.

2. Habilidades comunicativas para un buen administrador

Un administrador pasa gran parte del tiempo comunicándose: informa, escucha, media y coordina. Por eso, ser asertivo, empático y tener buena disposición al diálogo es fundamental.

Además, cualidades como el liderazgo, la inteligencia emocional y la tolerancia son grandes aliadas en su día a día.

También puede leer: Infaltables del manual de convivencia de propiedad horizontal

3. Manejo de la tecnología

Las herramientas digitales son grandes aliadas para simplificar tareas, llevar un mejor control de la gestión y facilitar la comunicación con los copropietarios. Las plataformas de gestión de procesos de un conjunto es una de las herramientas clave donde la tecnología es funcional para el administrador. 

Así como para la convocatoria y realización de las asambleas, automatización de cobros y generación de recibos, control de acceso, tableros digitales de anuncios, entre otros.

Y hablando de aliados, contar con un Seguro de Copropiedades también es un infaltable. Este respaldo protege la infraestructura del edificio o conjunto, y respalda al administrador frente a imprevistos que puedan surgir en su gestión. Tranquilo, con Seguros Bolívar, su copropiedad está bien protegida.

pymes

4. Organización y planificación, claves para el administrador

Saber organizar el tiempo y los recursos es clave. Un buen administrador planifica, cumple con los pagos a tiempo, lleva al día la nómina, responde ante auditorías y siempre está preparado para rendir cuentas claras.

5. Disposición para aprender

Cada propiedad horizontal tiene sus propios retos. Por eso, el aprendizaje constante y la flexibilidad son dos cualidades valiosas. Estar abierto a nuevas ideas, procesos o herramientas puede marcar la diferencia en una administración eficiente.

6. Visión y proactividad al ser administrador

Más allá de lo operativo, un buen administrador es quien se anticipa a los cambios, previene riesgos y propone soluciones. Con creatividad e innovación, ayuda a que la copropiedad crezca y evolucione en armonía.

Por ejemplo, en el caso de que ​​se avecinen tiempos donde las fuertes lluvias puedan afectar la copropiedad, el administrador coordinó la limpieza de canales y desagües. Gracias a esa acción, se pueden evitar inundaciones que pueden generar molestias y gastos.

También puede leer: Todo sobre el reglamento de propiedad horizontal

Ser un administrador de lujo empieza con una buena elección

Cuando el administrador está en sintonía con las necesidades de la comunidad, todo fluye mejor: las decisiones se toman con confianza, los procesos son claros y la tranquilidad se vuelve parte del día a día.

En Seguros Bolívar estamos para acompañarle en esa gestión. Le invitamos a conocer más sobre nuestro Seguro para Copropiedades, una solución diseñada para respaldar la tranquilidad de su conjunto y de quienes lo habitan. 

¿Qué tan útil le pareció este contenido?

Artículos que también le pueden interesar