¿Cómo pueden los agentes de carga reinventarse en una industria en constante transformación? En este nuevo episodio del pódcast Logística en Acción, conversamos con Luis Ángel Mera, un referente en el sector del transporte y la logística, sobre el papel fundamental de los freight forwarders en la cadena de suministro.
De la mano del experto, Founder & CEO de Forward Booster, exploramos los retos actuales y las estrategias que deben adoptar los agentes de carga para generar más valor y diferenciarse en el mercado. “El agente de carga es clave para que la logística fluya sin interrupciones”, explica.
El agente de carga como director de orquesta
«El freight forwarder no toca los instrumentos, pero hace que la sinfonía logística funcione”, asegura Luis Ángel Mera. Algunas de sus responsabilidades son:
- Coordinar cada actor de la cadena de suministro
- Garantizar que todo fluya sin problemas.
La especialización, la clave
Entender las necesidades del cliente es lo que realmente marca la diferencia, por lo que la especialización de los agentes de carga en sectores perecederos, proyectos industriales, e-commerce y otros, les permite aportar más valor. «Un agente de carga que conoce su industria se vuelve indispensable para su cliente.»
Entendimiento de los distintos tipos de agentes de carga
Luis Ángel Mera, quien lleva varios años entendiendo la naturaleza de los agentes de carga, asegura que es posible hablar de diferentes clases de agentes, incluyendo:
- Moribundos: agentes sin volumen, escala, ni especialización, lo que les impide agregar valor y los obliga a competir por precio, obteniendo bajos márgenes de ganancia.
- Barateros: agentes expertos en negociación que logran buenos precios y venden grandes volúmenes a bajo costo, similar a supermercados de descuento. Su rentabilidad radica en la optimización de sus operaciones.
- Campeones: agentes que, sin enfocarse necesariamente en el volumen, poseen un profundo conocimiento de su industria, lo que les permite ofrecer soluciones a problemas complejos y generar valor para sus clientes. Esto los diferencia de los «barateros» y les permite cobrar tarifas más altas.
Si usted trabaja en logística o simplemente desea conocer más sobre los desafíos y oportunidades del sector, este episodio le brindará información clave para comprender el presente y futuro de la industria.
Si quiere saber más sobre cómo proteger su carga y administrar sus riesgos a lo largo de su cadena de abastecimiento, lo invitamos a conocer el Programa Global de Logística de Seguros Bolívar. Las opiniones expresadas en este podcast son del invitado y no reflejan necesariamente la postura de Seguros Bolívar.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|