En algún momento de nuestra vida, todos hemos experimentado ideas limitantes que obstaculizan nuestros proyectos, ya sea por el temor a cometer errores o la falta de claridad en nuestras metas. Estos pensamientos negativos, impulsados por nuestros miedos, actúan como voces internas que socavan nuestra confianza en habilidades, cualidades o talentos, creando así una barrera que dificulta la consecución de nuestros objetivos. Identificar y superar estos saboteadores internos es fundamental para liberar nuestro potencial y alcanzar el éxito deseado. 🧠 En Seguros Bolívar hablamos del tema y le damos algunos consejos para tener en cuenta.
“El autosabotaje es cualquier acción que se interponga en el camino hacia la consecución de sus objetivos”, explica la doctora Ellen Hendriksen de la Clinical Psychologist and Podcast Host de Los Ángeles. 🏥
Algunos ejemplos de este tipo de pensamientos son «no puedo», «mejor lo intento después», «ya estoy muy vieja(o)», «todo me sale mal», «no tengo tiempo», «nadie me quiere», entre otros. Esta son algunas de las 6 razones por las que nos autosaboteamos, según la experta.
También le puede interesar leer: 5 señales que indican que debe ir al psicólogo
Según la doctora Hendriksen, pueden existir muchas formas de autosabotaje, pero algunas de las más comunes son la procrastinación, automedicación con drogas o alcohol, alimentación por estrés y conflictos interpersonales.
🔗 ¡10 actividades para ser feliz! (Y son GRATIS)
Este tipo de acciones suelen ser engañosas porque son relativamente pequeñas y por lo general siempre decimos: es solo una discusión, un viaje al refrigerador, una sola cerveza. ¡Incluso, en el momento, pueden parecer útiles!
“Pero como un río que erosiona las rocas, con el tiempo, el autosabotaje crea un Gran Cañón de autoderrota del que es difícil salir”, explica la Dra. Ellen.
Trate de estar atento al momento exacto que aparece el pensamiento saboteador y tome la iniciativa para controlarlo. Puede ayudarse respirando profundamente para comenzar a alejarlo de su mente. 🙂
Estas son algunas de las acciones que puede tomar:
La Dra. Bouton sugiere identificar en qué momento o situación específica se presentan este tipo de pensamientos limitantes de manera que sea posible comenzar a transformarlos positivamente y a evaluar los cambios.
También le puede interesar leer: 5 cosas que lo hacen feliz y no lo sabía
Para identificar sus pensamientos saboteadores y aprender la manera en que puede modificarlos puede hacer lo siguiente:
¿Qué lo lleva a mantener este pensamiento negativo?
¿Qué cosas serían distintas si comienza a transformar su pensamiento negativo?
Tenga en cuenta, que muchas veces se puede volver complicado hacer consciente lo inconsciente por nosotros mismos. En Seguros Bolívar le recomendamos recurrir a un psicólogo para trabajar estos temas en terapia.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…