En julio no solo se conmemora el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico (03), una fecha que tiene como objetivo acabar con las bolsas de plástico de un solo uso en todo el mundo, sino que a partir de este año también será un mes recordado por todos los colombianos, pues desde el 07 de julio se implementará en el país una prohibición en la producción y consumo de plásticos de un solo uso, conforme a la Ley 2232 de 2022.
Cada semana se visibilizan nuevos hechos impactantes sobre la contaminación plástica. Se han encontrado animales como las ballenas y los ciervos muertos por su consumo. Desde hace poco nos estamos dando cuenta del gran problema ambiental que le hemos hecho a nuestro planeta, debido a los residuos de este material.
También puede leer: Decálogo para que sus hijos cuiden el medio ambiente
Crédito Imagen: The Ocean Clean Up
Actualmente en Colombia existe la Ley 2232 de 2022, donde se establecen ciertas medidas para la disminución gradual del uso de plásticos de un solo uso. Este se dio gracias al proyecto de ley que en su momento se construyó gracias a la conversación durante meses entre ambientalistas, expertos y recicladores, para que se prohibiera el uso de varios tipos de plásticos de un solo uso en el país.
El Gobierno espera prohibir la fabricación y el empleo de ciertos artículos plásticos desechables a partir del 7 de julio de 2024. La nueva normativa, que entrará en vigor, también establece medidas para su reemplazo paulatino por opciones ecológicas y su reciclaje integral.
Se publicará un listado de los productos afectados por la resolución:
De manera gradual, se irán descontinuando 14 productos. En los primeros dos años se eliminará la bolsa plástica, mezcladores, pitillos, empaques de embalaje de periódicos o revistas, soportes de bombas y copitos. En ocho años, desaparecerán empaques o envases contenedores de comida para entrega a domicilio, confeti, manteles, serpentinas, empaques del hilo dental; empaques de frutas o verduras, botellas, bandejas desechables, adhesivos o etiquetas que se fijen en los envases.
Para que esta ley comience a tener un efecto positivo, es importante que todos los actores implicados tomen acción frente a esta situación de manera progresiva pero comprometida en pro del medio ambiente. Dentro de las excepciones están los productos que son para uso médico, esto debido a la asepsia e higiene, también por el tipo de sustancias que suelen contener.
También puede leer: ¿Cómo disminuir su huella de carbono? Acciones del día a día que le dan una mano al planeta
Desde Seguros Bolívar, lo invitamos a despertar la curiosidad y conciencia frente a su rol con el planeta y a la promoción de estilos de vida sostenibles en casa. Lo más importante es tomar acción inmediata; ya que cualquier medida tomada hoy, por pequeña que sea, puede llevar a construir ciclos de consumo saludable. 🏡 Recuerde que, para nosotros, su bienestar, el de su familia y el cuidado del planeta, es muy importante.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…