Comprender qué es la ciberseguridad y su terminología puede llegar a ser un desafío en sí mismo. Desafortunadamente, hablar este idioma se ha retrasado para algunas empresas y es necesario que haya una metodología clara y concisa sobre seguridad de la información. Más aún en el contexto al que nos condujo la pasada pandemia del COVID-19, en el que aumentó la adopción de servicios digitales en todo el mundo, y la transformación digital en las empresas.
Así las cosas, es una preocupación creciente que algunas organizaciones no estén equipadas con la información correcta. Atendiendo a esta realidad, a continuación le explicamos qué es la ciberseguridad y por qué es importante en su negocio.
Es la práctica de proteger los sistemas críticos y la información confidencial de los ataques digitales, de esta forma define la firma International Business Machines Corporation (IBM) la ciberseguridad. En otras palabras, la ciberseguridad o las medidas de seguridad de las tecnologías de la información (TI) están diseñadas para combatir las amenazas contra los sistemas de información y aplicaciones en red, ya sea que esas amenazas se originen desde dentro o fuera de una organización.
“La ciberdelincuencia es la mayor amenaza para todas las empresas del mundo”. Ginni Rometty, CEO de International Business Machines Corporation (IBM) en 2015.
Hay algunas creencias que desdibujan la importancia de contar con un sistema de protección de la información en las empresas, algunas de estas son:
También puede leer: Phishing: el fraude digital que se disfraza de confianza
La ciberseguridad es necesaria porque protege todas las categorías de datos contra robos y daños. Esto incluye información confidencial, de identificación personal, datos de salud protegidos, información personal, propiedad intelectual, datos y sistemas de información gubernamentales y de la industria.
Ten en cuenta que en el mundo cibernético, las acciones más inocentes pueden ser devastadoras. Incluso un hecho cotidiano e inofensivo como que un empleado haga clic en un enlace de un correo electrónico, podría abrir las puertas a un complejo ataque de phishing disfrazado de notificación bancaria.
El peligro acecha literalmente en cada correo electrónico y, a menos que sus colaboradores sepan qué buscar, sus acciones pueden desencadenar efectos desafortunados. La buena noticia es que se estima que el 93 % de todas las infracciones se pueden evitar si se toman medidas sencillas.
Seguramente ya se ha hecho una idea de las ventajas que trae la ciberseguridad a su Pyme o empresa. No obstante, a continuación le contamos un poco más:
Proteger su negocio: un plan robusto de ciberseguridad ofrece protección contra una amplia gama de problemas. Idealmente, su seguridad debe incluir un firewall, antivirus, antispam, seguridad inalámbrica y filtración de contenido en línea.
Trabajar con tranquilidad: teniendo las mejores soluciones de ciberseguridad puede brindar una protección digital integral a su empresa. Esto permitirá que sus colaboradores naveguen por Internet cuando lo necesiten sin estar en riesgo de amenazas potenciales.
Impulsar la productividad: los virus pueden ralentizar los computadoras y hacer que trabajar en ellos sea prácticamente imposible. Esto genera una gran cantidad de tiempo perdido en las dinámicas diarias e incluso, puede paralizar la operación del negocio.
Inspirar confianza en sus clientes: al demostrar que su negocio está protegido de manera efectiva contra todo tipo de amenazas cibernéticas, inspira confianza en sus clientes, y no dudarán en comprar sus productos o utilizar sus servicios.
Si se pregunta cuáles son las amenazas a las que está expuesta su empresa y de qué forma puede ser atacada, ¡aquí se lo contamos! Prepárese, le presentamos algunos de los ejemplos más comunes:
También puede leer: Top 5 de herramientas digitales para aumentar la productividad en las empresas
En conclusión, las empresas deben ser proactivas en materia de ciberseguridad, ya que sin un programa de protección de la información, un negocio se convierte en un objetivo irresistible para los ciberdelincuentes. Cuando se trata de bienestar empresarial, en Seguros Bolívar pensamos en usted.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…