¿Sabía que en Colombia hay una fecha dedicada a homenajear a todas aquellas personas que ejercen esta importante labor en la sociedad? En Seguros Bolívar, en el marco del Día del Trabajador de la Construcción en Colombia (14 de marzo), le contamos cuáles son los riesgos laborales más comunes en este gremio, que además desencadenan diferentes tipos de enfermedades y que usted debe saber.
Entre yeso, escombros y vigas de acero…Todos los días, las personas que trabajan en la construcción se encuentran expuestas a una gran variedad de riesgos para la salud, que pueden desencadenar diversos tipos de enfermedades.
Al hablar de riesgos también se habla de accidentes. De acuerdo con un Informe de Siniestralidad Laboral elaborado por el Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), para el primer semestre del año pasado, el número de accidentes de trabajo creció con respecto al mismo periodo de 2022 (primer semestre) y los sectores que tuvieron el mayor número de accidentes en este periodo fueron industrias manufactureras con 47.538 eventos y construcción con 33.264 reportes.
🔗 Tecnopatias o Tecnopatologías, enfermedades de la era digital asociadas al trabajo
Por otro lado, también son frecuentes los trastornos musculoesqueléticos, que se definen como alteraciones de estructuras corporales que afectan a los músculos, huesos, articulaciones, tendones y ligamentos, y que de acuerdo con información de la Organización Panamericana de la Salud comprenden más de 150 afecciones que afectan el sistema locomotor. Este tipo de trastornos son una de las principales causas de enfermedad laboral entre los trabajadores de la construcción, pues muchas de las tareas que realizan, requieren con frecuencia, mantener posturas forzadas, realizar movimientos repetitivos o manipular cargas pesadas.
Pero entonces, ¿cómo mitigar los riesgos y por supuesto, los accidentes laborales? En el Programa Pilas Maestro de la ARL Seguros Bolívar, se definen diferentes estrategias de prevención e intervención en el sector de la construcción. Es esencial realizar un análisis exhaustivo de los riesgos prioritarios, la incidencia de accidentes y los procesos críticos. Este análisis debe ser liderado por el área de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), con el respaldo del director de obra, gestión humana y el asesor en gestión del riesgo de la ARL.
Se recomienda evaluar los siguientes aspectos:
También puede leer: Todo lo que debe saber sobre la enfermedad laboral
Recuerde que en ARL Seguros Bolívar pensamos siempre en su seguridad y salud en el trabajo. Aquí nos preocupamos por su bienestar integral.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
Descubra en qué consiste el reglamento de propiedad horizontal, quién lo puede modificar y mucho…
Conozca los chequeos clave para su carro y cómo el seguro de autos de Seguros…
¡Porque mamá se merece lo mejor! Conozca 10 ideas creativas para celebrar el Día de…
Protección, respaldo, asistencia y tranquilidad es lo que ofrece un seguro de hogar. Conozca en…
Conozca los cambios que se viven en el primer trimestre del embarazo. Así podrá saber…
Alejandra Santos nos muestra cómo adoptar hábitos sostenibles sin agobiarnos. Detalles, en este nuevo episodio.