En un mundo donde las mujeres llevan múltiples roles—profesionales, madres, líderes, amigas, compañeras—el bienestar femenino suele quedar relegado a un segundo plano. Sin embargo, la charla Mujeres que Inspiran Bienestar de Seguros Bolívar, con Angelina Araujo, Jefe de Reputación y Contenido Digital, y Livi Betancur, Vicepresidente de Talento Humano y Administrativa, demostró que el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad.
Livi Betancur compartió que al inicio de su carrera nunca se priorizaba. Hasta que entendió una verdad sencilla pero poderosa: así como en los aviones se nos pide ponernos primero la máscara de oxígeno antes de ayudar a otros, el bienestar propio es la base para poder dar lo mejor a quienes nos rodean. Ahora, su rutina matutina de cultivar su espiritualidad y de ejercicio, se convirtió en un acto de amor propio y, a la vez, en la mejor manera de estar presente para los demás.
Por su parte, Angelina Araujo narró cómo, tras el nacimiento de su hijo Martín, sintió culpa cuando decidió retomar sus hobbies y el hábito de trotar. A través de redes sociales recibió críticas por «dejar solo» a su hijo, pero con el tiempo se dio cuenta que al priorizarse, también le enseñaba a Martín el valor del autocuidado. Hoy, es él quien la anima a salir a correr.
El mensaje de ambas es claro: el bienestar femenino es un derecho, una necesidad, no un capricho.
También puede leer: Mujeres que inspiran, mujeres que transforman: el corazón de Seguros Bolívar
El bienestar no es solo un viaje individual; también se construye en comunidad. Livi Betancur contó cómo su participación en Women in Connection le permitió conectar con otras mujeres y transitar la cruda época de la pandemia del Covid-19 con una sólida red de apoyo. En 2020, vivió un encuentro donde la sororidad se hizo tangible: círculos de aprendizaje, apoyo mutuo y la certeza de que cuando las mujeres se unen, el impacto es enorme.
Angelina Araujo compartió su propia experiencia con un grupo de amigas que conoció hace 12 años en el trabajo. Hoy, esas amistades siguen siendo un pilar en su vida. En su caso, el running ha sido otro escenario donde las mujeres no solo comparten kilómetros, sino también motivación y compañía. Son su propio espacio seguro.
Además, desde su experiencia como creadora de contenido, aseguró que cuando las mujeres se apoyan, se unen para co-crear, se mueven masas, se logran mejores resultados a nivel digital.
Ya sea en el deporte, en el trabajo o en la vida personal, la clave está en crear espacios donde el bienestar se fortalezca en colectivo. La unidad entre mujeres solo conduce a mejores resultados, pues se suele decir “Solas llegamos más rápido, pero juntas llegamos más lejos”.
Livi y Angelina concuerdan en que el éxito es relativo y depende de las creencias, educación y aspiraciones de cada persona. En palabras de Araujo, “el éxito no se mide en tener un carro, casa o beca, sino en la paz y la plenitud personal”. Para ella, no se trata de estar siempre en un estado de felicidad extrema, sino de cumplir las propias metas y sentirse bien con ello.
Livi recordó una frase de su padre: «Ningún éxito en la vida puede compensar el fracaso en el hogar.» Pero aclaró que «hogar» no se refiere solo a una familia tradicional, sino a todo aquello que nos conecta con nuestra propia esencia. De acuerdo con Betancur, el éxito es fluir con las pasiones y propósitos propios, y la felicidad es vivir en armonía con el presente. Estar en el “aquí” y el “ahora”.
Si bien el bienestar es una decisión propia, también las empresas deben establecer una cultura que fomente el balance personal y profesional. En este sentido, Livi compartió cuatro habilitadores clave que Seguros Bolívar ha implementado para hacer del bienestar una realidad en el entorno laboral:
“Estoy en una organización en la que me siento profundamente conectada con mi propósito de vida y puedo ser yo”, Livi Betancur.
Por otro lado, Angelina destacó que las ocasiones en las que asiste a la oficina son una oportunidad para conectar con las personas y vivir la cultura empresarial. Las interacciones humanas también hacen parte del bienestar.
También puede leer: Ausentismo laboral: ¿por qué se presenta y cómo prevenirlo?
«Abrázate». Esa fue la enseñanza más poderosa de Livi. De acuerdo con nuestra invitada, las mujeres nos hablamos con dureza a nosotras mismas, con palabras que no usaríamos con quienes queremos. Aprender a tratarnos con amor es el mayor acto de autocuidado. Angelina coincidió: el bienestar empieza con la forma en que nos hablamos a nosotras mismas.
En definitiva, el bienestar no es un destino, sino un proceso continuo de elección y priorización. A través de la sororidad, la redefinición del éxito y la construcción de entornos saludables, cada mujer puede inspirar cambios, empezando por sí misma. Así que la pregunta es: ¿qué pequeño paso puede dar hoy para priorizarse sin culpa?
Cuando se trata del bienestar de las mujeres, en Seguros Bolívar pensamos en usted.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…