Al abrir el refrigerador y hallar alimentos vencidos, con mal aspecto o mal olor, es común desecharlos de inmediato. Sin embargo, ¿se ha preguntado alguna vez sobre la magnitud del desperdicio de alimentos diario en los hogares y sus consecuencias? Si la respuesta es no, es fundamental comprender que hasta ahora subestimábamos el impacto global de este problema. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), “En la región de América Latina y el Caribe, se pierde el 11,6% de los alimentos después de la cosecha hasta la etapa de venta, equivalente a 220 millones de toneladas al año” 😲
Esta es realmente una cifra alarmante 🤯 Sobre todo, cuando pensamos en la cantidad de personas que no tienen que comer y que se encuentran aguantando hambre. Pero, ¿quiénes o en dónde se concentran la mayoría de los alimentos desechados?, ¿cómo podemos ayudar a mitigar el desperdicio de alimentos? En Seguros Bolivar queremos contarle un poco más sobre este importante tema. 👉🏼
Según el Índice de desperdicios de alimentos 2022 en el año 2019, hubo 931 millones de toneladas de alimentos desperdiciados. Se estima que el 61% provino de los hogares, el 26% del servicio de alimentos y el 13% restante del comercio minorista, como supermercados o pequeños almacenes. 🤔
Lo cual sugiere que el 17% de la producción total de alimentos en el mundo fue a parar a la basura, (el 11 % en los hogares, el 5 % en el servicio de alimentos y el 2 % en el comercio minorista). Este fue es el último informe del PNUMA elaborado hasta la fecha.
De acuerdo con los resultados del informe, Colombia desperdicia 70 kilos de alimentos por persona al año.
🔗 Lo que necesita saber sobre el Día Mundial de la Limpieza del planeta
El 19 de diciembre de 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 29 de septiembre como Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. 🫘
Con el fin de contribuir significativamente a sensibilizar sobre la importancia de este problema y sus posibles soluciones en todos los planos y a promover esfuerzos mundiales y medidas colectivas con miras al cumplimiento de la meta 12.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La FAO y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) colaboran para facilitar la celebración de este día internacional.
🔗 Frutas a la vista: 10 razones para incluirlas más en su alimentación
Todos podemos evitar el desperdicio de comida, por eso la solución empieza en casa y en la conciencia de cada uno de nosotros. Es por esta razón, que con una serie de acciones sencillas se puede contribuir contra el desperdicio de alimentos.
Estas son algunas de las principales estrategias con las que usted ayudará a evitar el desperdicio de la comida en casa: 👇
🔗 Máximas para cocinar con sus hijos
Por último, queremos dejarle una última reflexión que entregó Inger Andersen, directora ejecutiva de PNUMA, en un artículo de la BBC en donde señaló:
“Si queremos tomarnos en serio la lucha contra el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación, las empresas, los gobiernos y los ciudadanos de todo el mundo deben hacer su parte para reducir el desperdicio de alimentos”. 🚮
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…