Sostenibilidad

Cambio climático: ¿qué es y cuáles son sus consecuencias?

El cambio climático es un fenómeno global causado por el aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera, principalmente debido a la actividad humana. De cierta manera, es normal que ocurra, lo que no es normal es que suceda más rápido de lo que debería. En el Día de la Tierra (22 de abril),  es importante tomar conciencia de la gravedad del cambio climático y tomar medidas para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y proteger nuestro planeta. En Seguros Bolívar hacemos un acercamiento sobre algunos conceptos que nos podrían ayudar a darle un respiro a la Madre Tierra. 

Sus consecuencias incluyen el aumento de la temperatura global, la acidificación de los océanos, el aumento del nivel del mar, la intensificación de eventos climáticos extremos y la pérdida de biodiversidad.

De acuerdo con WWF, la principal organización de conservación de la naturaleza a nivel global, “Desde el inicio de la revolución industrial, la temperatura de la tierra ha incrementado de manera acelerada por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles – petróleo, gas, carbón, y deforestación”.

También puede leer: ¡Cuidemos juntos el agua! Buenas prácticas para su buen uso

¿Qué es el cambio climático?

El Ministerio de Ambiente de Colombia explica que la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) ha definido este fenómeno como “un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial, y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”.  

En palabras más sencillas, explicadas por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), el cambio climático “es cualquier cambio en el clima con el tiempo, debido a la variabilidad natural o como resultado de actividades humanas”.

También puede leer: Kit de emergencias: ¿qué elementos son imprescindibles?

¿Y cómo nos afecta?

Precisamente, los expertos del IPCC señalan que “el cambio climático afecta los ecosistemas y los sistemas socioeconómicos de diferentes regiones del planeta”. Y Colombia, por supuesto, está incluida. 

Fenómenos como el ascenso del nivel del mar y cambios en las temperaturas ya se viven en nuestro país. Uno de los casos más representativos es Cartagena. El Especial Multimedia de El Tiempo, ‘El clima nos cambió para siempre’, explica una alarmante cifra entregada por la UNESCO: “Las calles, estructuras coloniales y las murallas de Cartagena podrían quedar expuestas a una subida del mar de hasta 60 centímetros para el año 2040”. De hecho, la UNESCO también ha informado que Cartagena hace parte de la lista de 31 sitios turísticos del mundo amenazados por el calentamiento global.

La forma en que estamos consumiendo energía, los modos de producción, cómo nos alimentamos, nos transportamos y demás acciones están generando alteraciones que no tendrán vuelta atrás. Las emisiones de dióxido de carbono siguen aumentando y no paran. La temperatura va por el mismo camino. De hecho, recientemente la Revista Semana publicó un informe que asegura que durante los últimos ocho años fueron los más calurosos en Europa, un efecto que ya comienza a sentirse en otras esferas del planeta.

Tomado de: climatecentral.org

Consecuencias del cambio climático

La escala del impacto que puede tener el cambio climático en el mundo y en Colombia puede ser incierta, sin embargo, estamos en una etapa que puede definir el futuro de nuestro planeta y nuestra supervivencia. ¿Qué producen estos aumentos de concentración de dióxido de carbono? Algunas de las consecuencias del cambio climático son: 

  • Aumento en las temperaturas promedio de las ciudades.
  • Sequías e inundaciones anormales.
  • Aumento de los precios en los alimentos como el arroz y el maíz.
  • Migración de especies de tierra caliente a lugares fríos. Animales en peligro.
  • Aumento de la frecuencia de días con temperaturas altas.
  • Desplazamiento de poblaciones por escasez de recursos como el agua.
  • Pérdida de playas, erosión costera y blanqueamiento de corales.
  • Aumento de enfermedades.

También puede leer: Claves para proteger su hogar de las inundaciones

Greta Thunberg, representante de un movimiento mundial que reclama soluciones al cambio climático, ha asegurado que “estamos creando las condiciones perfectas para que las enfermedades salten de un animal a otro y luego a nosotros. No podemos separar la crisis de salud de la crisis ecológica y del cambio climático. Todo está interconectado de muchas maneras”.

Ahora que hemos reflexionado y visto a gran escala los efectos del cambio climático en nuestra vida, ¿cree que las inundaciones son simplemente producto de un fenómeno natural?, ¿está preparado para una emergencia

Si en sus respuestas hay dudas, hoy queremos invitarle a reconocer la importancia de contar con un seguro que le permita tener tranquilidad y asistencia en el momento que suceda algún imprevisto. Ya sea en su hogar o empresa, Seguros Bolívar estará con usted. 

¿Qué tan útil le pareció este contenido?

 

Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

Organismos de administración y control en una propiedad horizontal

Conozca los organismos de administración y control en la propiedad horizontal, funciones, retos legales y beneficios para su copropiedad.

12 septiembre, 2025

¿Qué hacer si tiene un choque simple?

Si tiene un choque simple, comuníquese de inmediato con su aseguradora y tome las evidencias necesarias para reportar el accidente.

12 septiembre, 2025

¡Feliz Día del Amor y la Amistad! Ideas creativas para celebrar

Le contamos algunas ideas para celebrar Amor y Amistad en su casa, en el carro o con su mascota. ¡Descúbralas…

10 septiembre, 2025

Un plato saludable y delicioso: guía para una alimentación balanceada

¡El poder de una alimentación saludable! Aprenda a elegir los alimentos adecuados para comer delicioso y mejorar su bienestar. Detalles,…

9 septiembre, 2025

¡Feliz Día del Amor y la Amistad! Historias que mueven el corazón

Celebramos esta fecha especial con inspiradoras historias llenas de complicidad, anécdotas y sueños cumplidos.

9 septiembre, 2025

¡En pro del medio ambiente! Cuáles son los beneficios de los vehículos híbridos y eléctricos

¿Sabía que los vehículos híbridos y eléctricos son más amigables con el medio ambiente? Hablemos de muchos más beneficios.

8 septiembre, 2025