Sostenibilidad

5 Motivos para agradecer a los agricultores en su día

La lechuga crespa que enriquece nuestra ensalada, la papa sabanera que da sabor al tradicional caldo de costilla, el plátano maduro que complementa nuestras comidas… Estos y muchos productos agrícolas frescos que disfrutamos en nuestra mesa, son el resultado de la incansable labor de los agricultores.

A propósito, ¿sabía que el 09 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura? Esta fecha tiene como objetivo reconocer y honrar la labor de quienes cultivan y producen los alimentos que nos sustentan, asegurando nuestro bienestar.

También puede leer: 7 Prácticas para ayudar al planeta desde su hogar

Conscientes de la importante labor de los agricultores y de su compromiso con el desarrollo del campo, en Seguros Bolívar honramos su invaluable trabajo y celebramos su día. Agradecerles es una manera de reconocer su esfuerzo y la importancia que tienen en nuestra vida diaria. Estos son algunos motivos para expresarles nuestra gratitud:

1. Alimento en nuestra mesa

Los agricultores son responsables de cultivar y cosechar los alimentos que disfrutamos a diario. Gracias a su esfuerzo, podemos tener acceso a productos frescos y nutritivos.

2. Conservación del medio ambiente de parte de los agricultores

Muchos agricultores no solo producen alimentos, sino que también cuidan y mantienen la tierra. Utilizan prácticas sostenibles que ayudan a preservar el suelo, los recursos hídricos y la biodiversidad para futuras generaciones.

3. Contribución a la economía

La agricultura es un pilar fundamental de la economía. Los agricultores generan empleo, impulsan la producción local y contribuyen al crecimiento económico de sus comunidades y del país.

4. Diversidad y cultura entre los agricultores

A través de sus cultivos, los agricultores contribuyen a mantener vivas las tradiciones culinarias y culturales de las distintas regiones.

5. Resiliencia

A pesar de las adversidades como sequías, exceso de lluvias, plagas o fluctuaciones en los mercados, los agricultores continúan adelante, demostrando una increíble capacidad de adaptación y perseverancia.

En Seguros Bolívar, además de reconocer la invaluable labor de los agricultores, también nos preocupamos por su bienestar y el de sus familias. ¿Cómo lo hacemos? A través de un completo portafolio de seguros agropecuarios paramétricos que protegen a los agricultores frente a los desafíos del clima, brindándoles tranquilidad en los momentos más difíciles.

  • Café Seguro

¿Sabía que cerca de 550.000 familias cafeteras producen 10,6 millones de bultos de café cada año en el país y que de estas el 96% son pequeños productores que cultivan menos de cinco hectáreas? En Seguros Bolívar tenemos Café Seguro, un producto con el que brindamos resiliencia a las familias cafeteras del país, protegiéndolas frente al exceso y deficiencia de lluvias que pueden afectar la estabilidad de sus cosechas. 

Lo hacemos a través de sistemas tecnológicos innovadores que monitorean la lluvia, detectando escasez o exceso de precipitaciones.

  • Cacao Seguro

Este alimento autóctono de regiones como Santander, Antioquia, Nariño, Arauca, entre otras, es uno de los cultivos insignia del país con una producción cercana a las 60.000 toneladas. Bajo este contexto, en Seguros Bolívar tenemos Cacao seguro, con el que brindamos tranquilidad a cerca de 52.000 familias productoras protegiendo su actividad agropecuaria de excesos y déficit de lluvia.

Esta oferta innovadora surge gracias al trabajo mancomunado junto a aliados como Fedecacao, el Ministerio de Agricultura, Finagro, la Embajada del Gobierno Británico, y C4D (Cacao para el Desarrollo).

También puede leer: Impacto del cambio climático en el sector cacaocultor en Colombia

  • Seguro Tranquilidad Rural para los agricultores

Según el DANE, para julio de 2024 más de 10.’600.000 personas mayores de 15 años se identificaron como campesinas, de estas el 53% son trabajadores independientes. A través de este seguro, brindamos apoyo a familias rurales contra riesgos naturales y climáticos. Se protege además su inversión ante eventos de exceso o falta de lluvia que interrumpan su labor en el campo. 

Desde Seguros Bolívar agradecemos a los agricultores por su valiosa labor en la sociedad, creando servicios adaptados que promuevan su bienestar y les brinden tranquilidad y aseguren un futuro más verde. ¡Feliz día de todo corazón!

¿Qué tan útil le pareció este contenido?
Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

5 pasos para planear financieramente sus proyectos

¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…

29 abril, 2025

Todo lo que debe saber sobre la enfermedad laboral

La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…

28 abril, 2025

Beneficios y asistencias de un seguro para carros

¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…

25 abril, 2025

Inteligencia artificial en los contextos digitales

Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…

24 abril, 2025

La entrega en Incoterms: lo que se debe tener en cuenta

Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…

23 abril, 2025

Innovación empresarial: proyectos que nos enorgullecen

Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…

22 abril, 2025