Puede ser que el término ciberseguridad no le parezca familiar o le suene a demasiada información, pero no se preocupe, aquí le explicaremos en qué consiste todo esto.
Lo primero que debe saber es que así como su compañía evoluciona en términos digitales, su seguridad también debe incrementar. Es decir, la tecnología es una aliada, pero a su vez representa posibles riesgos para las empresas pequeñas, medianas o grandes.
Tenga presente que el universo virtual contiene nuevos retos para los que se debe tener un plan de acción que proteja su negocio y toda su inversión. Con esta antesala podemos entrar en materia…
Ya no solo tiene que evitar que intrusos ingresen a sus oficinas, sino que debe impedirles el acceso a su sitio web, a su información contable y confidencial. Es aquí cuando hablamos de seguridad cibernética, una disciplina que se centra en proteger los sistemas informáticos de accesos no autorizados o dañados.
IT GOVERNANCE explica que el objetivo de la ciberseguridad es “reducir el riesgo de ataques cibernéticos y proteger contra la explotación no autorizada de sistemas, redes y tecnologías”.
Vale la pena aclarar que la seguridad de la información es una categoría mucho más amplia que involucra la información impresa y digital de toda la organización.
También le puede interesar leer: ¿Tomar una siesta mejora la productividad?
Posiblemente en este punto se esté preguntando cuáles son esas amenazas a las que está expuesta su empresa y de qué forma puede ser atacada. Es por esto, que le presentamos algunos ejemplos de ciberataques:
¿Qué podemos hacer para no caer en ataques cibernéticos? En primer lugar, usted y su equipo de trabajo deben comprender y cumplir los principios básicos de seguridad de datos, tales como:
En segundo lugar, tenga en cuenta que la tecnología le brinda a su negocio las herramientas de seguridad informática necesarias para protegerse de ciberataques. Principalmente, se deben proteger los dispositivos, las redes y la nube, y por supuesto, también existen seguros para esto.
CISCO advierte sobre la necesidad de que las compañías cuenten con una estructura para manejar los ciberataques. Lo que nos conduce a que en las empresas de hoy no puede faltar un producto de ciberseguridad.
También puede leer: Profesionales digitales que necesita en su empresa
En Seguros Bolívar siempre pensamos en sus necesidades y nos ajustamos a la realidad de su negocio. En este nuevo contexto, protegemos sus operaciones digitales con nuestra nueva cobertura de Ciberseguridad Pymes, que cuida su información, la de sus clientes y sus aliados.
¡Tenemos dos opciones para usted! Nuestro producto de Ciberseguridad Pymes cuenta con Plan Básico y Plan Plus, le invitamos a conocer todas las coberturas de acuerdo a cada plan ingresando aquí.
En términos generales nuestras coberturas responden a tres categorías:
¡No espere más! Proteja la información de su negocio con nuestra nueva cobertura y empiece a operar de manera más segura. No olvide que cuando su empresa evoluciona, su tranquilidad también lo debe hacer.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
Hay lugares que ofrecen conexión con la naturaleza, historia y cultura. El turismo de bienestar toma fuerza en Colombia. Conozca…
Contar con una tienda virtual hoy en día hace que las empresas sean más competitivas en el mercado. Le contamos…
¿Qué exámenes médicos debe hacerse según su edad? Descubra en esta guía los chequeos de rutina para cuidar su salud…
Acompañar a una persona triste no es fácil, estas son recomendaciones para apoyar con sensibilidad y respeto en situaciones difíciles.
Robo de identidad, estafa y hackeo son algunos de los delitos cibernéticos más comunes. ¡Siga estas pautas para prevenirlos! 🔐
Incorporamos inteligencia artificial en la producción publicitaria, optimizando tiempos y reduciendo costos en más de 100 millones de pesos por…
View Comments