Puede ser que el término ciberseguridad no le parezca familiar o le suene a demasiada información, pero no se preocupe, aquí le explicaremos en qué consiste todo esto.
Lo primero que debe saber es que así como su compañía evoluciona en términos digitales, su seguridad también debe incrementar. Es decir, la tecnología es una aliada, pero a su vez representa posibles riesgos para las empresas pequeñas, medianas o grandes.
Tenga presente que el universo virtual contiene nuevos retos para los que se debe tener un plan de acción que proteja su negocio y toda su inversión. Con esta antesala podemos entrar en materia…
Ya no solo tiene que evitar que intrusos ingresen a sus oficinas, sino que debe impedirles el acceso a su sitio web, a su información contable y confidencial. Es aquí cuando hablamos de seguridad cibernética, una disciplina que se centra en proteger los sistemas informáticos de accesos no autorizados o dañados.
IT GOVERNANCE explica que el objetivo de la ciberseguridad es “reducir el riesgo de ataques cibernéticos y proteger contra la explotación no autorizada de sistemas, redes y tecnologías”.
Vale la pena aclarar que la seguridad de la información es una categoría mucho más amplia que involucra la información impresa y digital de toda la organización.
También le puede interesar leer: ¿Tomar una siesta mejora la productividad?
Posiblemente en este punto se esté preguntando cuáles son esas amenazas a las que está expuesta su empresa y de qué forma puede ser atacada. Es por esto, que le presentamos algunos ejemplos de ciberataques:
¿Qué podemos hacer para no caer en ataques cibernéticos? En primer lugar, usted y su equipo de trabajo deben comprender y cumplir los principios básicos de seguridad de datos, tales como:
En segundo lugar, tenga en cuenta que la tecnología le brinda a su negocio las herramientas de seguridad informática necesarias para protegerse de ciberataques. Principalmente, se deben proteger los dispositivos, las redes y la nube, y por supuesto, también existen seguros para esto.
CISCO advierte sobre la necesidad de que las compañías cuenten con una estructura para manejar los ciberataques. Lo que nos conduce a que en las empresas de hoy no puede faltar un producto de ciberseguridad.
También puede leer: Profesionales digitales que necesita en su empresa
En Seguros Bolívar siempre pensamos en sus necesidades y nos ajustamos a la realidad de su negocio. En este nuevo contexto, protegemos sus operaciones digitales con nuestra nueva cobertura de Ciberseguridad Pymes, que cuida su información, la de sus clientes y sus aliados.
¡Tenemos dos opciones para usted! Nuestro producto de Ciberseguridad Pymes cuenta con Plan Básico y Plan Plus, le invitamos a conocer todas las coberturas de acuerdo a cada plan ingresando aquí.
En términos generales nuestras coberturas responden a tres categorías:
¡No espere más! Proteja la información de su negocio con nuestra nueva cobertura y empiece a operar de manera más segura. No olvide que cuando su empresa evoluciona, su tranquilidad también lo debe hacer.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…