Estar al tanto de las leyes de tráfico y cumplir con las regulaciones de manera responsable para evitar ser multado, es parte de la responsabilidad de todos los conductores colombianos, una de esas responsabilidades es conocer todo sobre las fotomultas en su ciudad.
Justamente hace poco más de una semana, se dio a conocer que el dueño de un vehículo es el responsable de su adecuada tenencia y debe velar porque el mismo cumpla con las normas de tránsito, esto a través de la Sentencia C-321 de 2022, de la Corte Constitucional. En Seguros Bolívar le contamos todo lo que debe saber acerca de este comunicado de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, y en el que explica los detalles de la nueva norma que se aplicará.
Las Fotomultas iniciaron en el 2015 con la finalidad de detectar, validar y notificar aquellas infracciones cometidas por algún conductor.
Estas infracciones pueden incluir exceso de velocidad, parada en doble fila, cruce de luces rojas, entre otras. De esta manera, el dueño del vehículo, recibe una notificación con la multa y tendrá la opción de pagar o presentar una objeción.
Si la multa no es pagada u objetada dentro del plazo establecido, se aplicarán intereses y se podrán tomar medidas adicionales para su cobro.
También le puede interesar leer: Renueve la licencia de conducción fácil y rápido
En la capital, por ejemplo, las fotomultas se aplican a los dueños de vehículos que cometen infracciones de tránsito registradas por cámaras de seguimiento o dispositivos similares. Desde este año (2023) se han implementado cámaras adicionales para intensificar la vigilancia y reducir la cantidad de infracciones en la ciudad.
Los infractores reciben una multa por correo electrónico o por correo postal. Con el nuevo fallo, las responsabilidades, incluyendo las de las fotomultas, vuelven a recaer sobre los propietarios de carros o motos.
De acuerdo con el más reciente comunicado emitido por la Secretaría de Movilidad de Bogotá, “Con este fallo, el propietario de un vehículo deberá garantizar que tenga la revisión técnico – mecánica y el SOAT vigente, así como no circular en horarios no permitidos, no exceder los límites de velocidad, detenerse en los semáforos, entre otros”.
Cabe anotar que, según la secretaría, por ahora en Bogotá no será necesario determinar quién conduce el vehículo para sancionar una infracción.
¡Ya no es necesario determinar quién conduce un vehículo para sancionar una infracción!
A través de la sentencia C-321 de 2022, la Corte Constitucional estableció que el propietario es responsable de su tenencia y debe velar por el cumplimiento de las normas de tránsito. pic.twitter.com/HLOZKWnOoe
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) February 6, 2023
De otra parte, en el comunicado publicado a través del portal de la entidad, la secretaria, Deyanira Ávila, puntualizó: “Invitamos a todos los bogotanos a cumplir con las normas de tránsito y así evitar la imposición de comparendos. La Secretaría de Movilidad garantiza el derecho al proceso contravencional, pero es mejor cumplir la norma para evitar estos procedimientos”.
🔗 Pico y placa para este 2023 en ciudades de Colombia
Cabe recordar que con esta nueva disposición, se controvierte lo establecido en la norma de 2018, que estipulaba que la carga de la responsabilidad era de quien conducía el carro, ahora, la ley dispuso a los propietarios como primeros dolientes; esto, justificado en que el anterior criterio dificulta llevar el control vial y hacía más engorroso el proceso contravencional, explicaba el periódico El Tiempo esta semana.
Por su parte, la alcaldía de Bogotá, en su página web, recordó que las cámaras de fotodetección se encuentran ubicadas en zonas especialmente de alto riesgo de siniestralidad vial, también que “las fotodetecciones son legales y sí se pagan”.
Las infracciones que detectan las cámaras de fotodetección según la alcaldía, son las siguientes:
Finalmente, recomienda la Secretaría de Movilidad que, “para ser exonerado de la infracción, ahora el ciudadano deberá demostrar con pruebas, que fue víctima de fraude o de un delito”. Además de mantener los ojos abiertos y los oídos atentos, para evitar engaños por supuestos tramitadores, quienes entregan información falsa y cobran por servicios que la entidad ofrece de manera gratuita y sin intermediarios.
Recuerde que en Seguros Bolívar pensamos en su bienestar y en el de su familia, por eso lo invitamos a estar muy pendiente, no solo de lo establecido por este nuevo fallo, sino de poder evitar algunas de las infracciones mencionadas anteriormente. Ten en cuenta también que lo acompañamos a través de plataformas como Bolívar Conmigo, una app aliada en la movilidad de todos los colombianos.
Cuidar su seguridad digital es más fácil de lo que parece, conozca prácticas simples para proteger sus activos digitales.
¿Uno de sus deseos para fin de año es ahorrar? Ser consciente de sus gastos hormiga le permitirá cumplir este…
¿Se tomará unos días de descanso? Le compartimos recomendaciones para disfrutar unas vacaciones tranquilas y seguras. ¡Tome nota!
Descubra cómo un seguro de transporte protege su operación logística ante robos, pérdidas o daños. ¡Ingrese aquí!
Más de 350 asistentes participaron en el Prevention Forum 2025, donde Seguros Bolívar ARL presentó avances en inteligencia artificial.
¿Qué cubre un seguro de vida? Incapacidad total y permanente, enfermedad grave, servicios como traslados y asistencia en el exterior…