Si por estos días ha transitado puntos estratégicos como la avenida Boyacá con avenida Américas, la calle 80 con carrera 102 o la avenida Primero de Mayo con avenida Boyacá, seguramente se ha percatado de las cámaras salvavidas instaladas en la capital. ¿Las ha visto? ¿Sabes cómo funcionan? 🚦
Pese a que ya llevan varios meses de funcionamiento (desde mediados de diciembre), siguen existiendo varias preguntas sobre estos elementos tecnológicos de control y vigilancia. En la página oficial que emite información de las cámara, la Secretaría de Movilidad aclaró algunos rumores que han surgido con la medida. ¡En Seguros Bolívar se los explicamos!
De acuerdo a lo descrito por la Secretaría de Movilidad, las cámaras son adquiridas y operadas por Bogotá, a diferencia de otras ciudades donde son concesionadas. La infracción solo se les impondrá a los conductores que no respeten las normas de tránsito.
El objetivo es poder tener controles 24/7 y optimizar el uso del pie de fuerza de la Policía de Tránsito.
El uso de cámaras de detección electrónica ha demostrado ser un mecanismo efectivo para reducir la siniestralidad y promover el respeto de las normas de tránsito. De hecho, existen evidencias de que las mismas fomentan la adopción de mejores prácticas de conducción.
Su ubicación será pública y estará disponible. En vía se utilizará señalización vertical (100 metros antes) para informar a los conductores sobre la ubicación de los dispositivos.
Con este tipo de señalización los bogotanos pueden identificar los puntos autorizados para la ubicación de Cámaras Salvavidas. Foto: Secretaría Distrital de Movilidad
De acuerdo con información oficial, las cámaras no solo detectarán excesos de velocidad, también otros comportamientos como: omisión de las señales de tránsito, invasión del espacio público, no respetar el semáforo en rojo, transitar sin portar el SOAT o sin la revisión técnico mecánica al día.
También detectan otras infracciones como el bloqueo de la calzada o intersección, y el tránsito por lugares restringidos o en horas prohibidas.
Con el objetivo de promover el respeto de los límites de velocidad, operarán durante las 24 horas del día especialmente en la noche, horario en el que conductores tienden no respetar las normas de tránsito sobre todo la velocidad máxima permitida y el semáforo en rojo.
Las cámaras salvavidas detectarán infracciones de todo tipo de vehículo motorizado, incluyendo las motocicletas.
En Seguros Bolívar nos gusta conocer su opinión. Cuéntenos en los comentarios, ¿cree que las cámaras salvavidas contribuyen a mejorar la seguridad vial en la ciudad?
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…