Futuro más verde

Calidad del aire: medidas de alerta y consejos de salud

El simple acto de inhalar y exhalar es la esencia misma de la vida. Nuestra existencia depende de este poderoso hábito, por lo que respirar en un entorno saludable es crucial para preservar nuestro bienestar.

¿Sabía que uno de los riesgos ambientales más importantes que afectan la salud es la mala calidad del aire? Cuando hablamos de este término, nos referimos a la presencia de contaminantes en la atmósfera en niveles que pueden ser perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente.

Contaminantes comunes del aire:

  • Dióxido de carbono (CO2)
  • Monóxido de carbono (CO)
  • Óxidos de nitrógeno (NOx)
  • Óxidos de azufre (SOx)

Consecuencias importantes

La mala calidad del aire por la presencia de sustancias contaminantes no solo tiene un efecto negativo en el ambiente, también en la salud, incluyendo:

  • Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)
  • Problemas respiratorios
  • Afecciones cardíacas
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Irritación de los ojos, nariz y garganta

¡Todos podemos contribuir!

Mejorar las condiciones atmosféricas y reducir estos riesgos es responsabilidad de todos. Estas son pequeñas acciones individuales que pueden tener un gran impacto en el aire que respiramos:

  • Siempre que pueda, camine o movilícese en bicicleta
  • Reduzca el uso de vehículos motorizados
  • Disminuya el uso de aerosoles
  • Si tiene un vehículo, mantenga al día la revisión técnico- mecánica
  • Evite realizar actividades que impliquen cualquier tipo de quema
  • Separe adecuadamente los residuos y reutilice la mayor cantidad posible
  • Cuide las zonas verdes de la ciudad, que funcionan como generadores de oxígeno
  • Evite zonas de alta contaminación como vías sin pavimentar y de alto flujo vehicular, construcciones, áreas industriales, entre otras.
  • Si se encuentra cerca de una fuente de humo, hollín o material particulado, evite mantener abiertas ventanas y puertas
  • Manténgase al tanto de los informes locales sobre la calidad del aire, y si experimenta síntomas, es importante buscar atención médica

Revise la calidad del aire a un ‘clic’

¿Sabía que existe una herramienta que le permite conocer en tiempo real las condiciones del aire y el riesgo que existe por contaminación atmosférica en Bogotá? Se trata de IBOCA (Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud), una aplicación que le permitirá tomar mejores decisiones respecto a sus actividades diarias.

Paso a paso para usarla:

  • Descárguela en su celular. Puede hacerlo directamente en la tienda de aplicaciones
  • A continuación le aparecerá esta escala de la calidad del aire por colores, que le permitirá identificar la calidad del aire
  • Al dar clic en la opción ‘omitir’, puede acceder al mapa para analizar la frecuencia según el territorio donde se encuentra.

Dependiendo del índice que le aparezca, en especial si se trata de Alto o Peligroso, es importante que siga estas recomendaciones:

  • Reduzca la exposición al aire libre en horas de alto tráfico vehicular
  • Al usar la bicicleta en vías de alto tráfico y zonas de mayor contaminación, utilice tapabocas.
  • Limpie las superficies y pisos de la vivienda utilizando paños o trapos humedecidos con agua para evitar que se levante el polvo.
  • Evite el consumo de tabaco y sus derivados o exponerse a ambientes en los que haya personas fumando.
  • Mantenga actualizado su esquema de vacunación.
  • Si presenta alguna infección respiratoria, lávese las manos frecuentemente y evite contacto con personas que presenten cuadros respiratorios.

También puede leer: ¿Cómo ayudar a la preservación de la capa de ozono desde el hogar? Seis recomendaciones

Medidas de precaución para población vulnerable

Las personas con enfermedades crónicas, como diabetes o asma, deben mantener los tratamientos prescritos, asistir a los controles y consultar a la EPS si llega a presentar síntomas como dificultad al respirar. En el caso de las mujeres gestantes y los menores de 5 años también es importante asistir a los controles y evitar exponerse a aglomeraciones. Recuerde, en Seguros Bolívar pensamos en su bienestar y en el del planeta. 

Con información de:

¿Qué tan útil le pareció este contenido?
Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

¡Cuidado a nuestros abuelos! Hacia una vejez saludable y vital

Destacamos la vida de quienes han significado respaldo, legado de sabiduría, cuidemos a nuestros abuelos con el amor y apoyo…

21 August, 2025

Todo lo que debe saber sobre el Sistema General de Riesgos Laborales

Conozca en qué consiste y cuál es la importancia del Sistema General de Riesgos Laborales. Estar protegidos ante los riesgos…

21 August, 2025

Dengue: medidas de prevención y recomendaciones generales

En el Día Internacional contra el Dengue, le contamos por qué es de las infecciones más peligrosas causadas por mosquitos.

21 August, 2025

Consulta prioritaria: ¿Qué es y cuándo asistir?

Conozca por qué la consulta prioritaria es una aliada en momentos en los que se requiera una atención médica oportuna.…

20 August, 2025

Proteja su negocio de ataques digitales con el Seguro Tranquilidad Pymes + Digital

Proteja su negocio con el Seguro Tranquilidad Pymes + Digital: la protección de Seguros Bolívar que lo respalda frente a…

19 August, 2025

¿Cómo revivir la pasión en pareja? Siete claves de oro

Consejos prácticos para recuperar la chispa en su relación y disfrutar de un amor más pleno y duradero.

15 August, 2025