El temblor del 17 de agosto de 6.1 de magnitud con epicentro en El Calvario, Meta, reportado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) junto a dos sismos más de 4.8 en Santander y 4.3 en Antioquia; se suman a la cuenta de los 2,500 movimientos telúricos que se presentan al mes. Pero, ¿Qué hacer qué hacer en caso de un sismo? ¿Cómo tener su hogar asegurado ante daños? En Seguros Bolívar queremos contarle un poco más al respecto para estar preparados.
Según el SGC, Colombia es un país de sismos debido a la interacción de las placas tectónicas, por eso, el balance es de casi 3 por hora.
En medio del sismo presentado recientemente, mencionó la Alcaldía Mayor de Bogotá, que no hay reportes de gravedad, sin embargo, se siguen revisando afectaciones en algunos edificios de la ciudad. A su vez, posterior al sismo, la alcaldesa invitó a la ciudadanía a mantener la evacuación durante un tiempo prolongado para estar a salvo en caso de réplicas. De la misma forma la Cruz Roja Colombiana sugirió evacuar de manera organizada de acuerdo al plan de emergencias para edificaciones que existe en cada ciudad.
También le puede interesar leer: Kit de emergencias: ¿Qué elementos son imprescindibles?
De acuerdo al SGC, uno de los puntos más álgidos es el Nido Sísmico de Bucaramanga que representa el 60 por ciento de la sismicidad ocurrida en el país, con movimientos de magnitudes alrededor de 5.9 que pueden causar daños leves en infraestructura.
“Los sismos o terremotos son eventos naturales impredecibles, hasta el momento no se cuenta con un método que permita predecir movimientos sísmicos, por esa razón, es importante que las familias y empresas revisen cómo protegen sus hogares, oficinas o instalaciones ante este tipo de eventualidades; en Bolívar son más de 354.000 familias que cuentan con el Seguro Hogar, familias que tienen la tranquilidad de que su casa y patrimonio puede estar a salvo en caso de situaciones inesperadas”, Álvaro Carrillo, Presidente de Seguros Bolívar.
Así mismo se evidencia entre los resultados de la Encuesta de Demanda de Inclusión Financiera 2022, que el 3% de las personas en Colombia cuenta de manera voluntaria con un seguro para el hogar, siendo en su mayoría los colombianos y sus hogares desprotegidos ante una eventualidad.
También puede leer: ¿Cómo saber cuál es el seguro que necesito en mi hogar?
Después de un terremoto se deben esperar 20 minutos antes de ingresar a espacios cerrados como casas u oficinas, en caso de presentar una réplica se debe reiniciar el conteo de minutos para entrar de nuevo a su hogar y/o edificio.
Una vez hayan pasado los minutos de espera, se deben evaluar los daños en el hogar, en caso de evidenciarlos, se debe evacuar nuevamente la propiedad y reportar las afectaciones a las autoridades competentes y aseguradoras según sea el caso.
En Seguros Bolívar estamos comprometidos con el bienestar y la seguridad de los colombianos. Por eso, la invitación es a seguir las medidas que nos brindan las autoridades y cuidar su vida y la de sus familias. Recuerde que en Seguros Bolívar, pensamos en su bienestar.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
Hay lugares que ofrecen conexión con la naturaleza, historia y cultura. El turismo de bienestar toma fuerza en Colombia. Conozca…
Contar con una tienda virtual hoy en día hace que las empresas sean más competitivas en el mercado. Le contamos…
¿Qué exámenes médicos debe hacerse según su edad? Descubra en esta guía los chequeos de rutina para cuidar su salud…
Acompañar a una persona triste no es fácil, estas son recomendaciones para apoyar con sensibilidad y respeto en situaciones difíciles.
Robo de identidad, estafa y hackeo son algunos de los delitos cibernéticos más comunes. ¡Siga estas pautas para prevenirlos! 🔐
Incorporamos inteligencia artificial en la producción publicitaria, optimizando tiempos y reduciendo costos en más de 100 millones de pesos por…