Desde hace muchos años, la electricidad se ha convertido en una necesidad básica en nuestras vidas. La usamos a diario para cocinar, estudiar, trabajar, hacer ejercicio, comunicarnos, entre muchas cosas más… Pero, damos por sentado su existencia y no pensamos en una forma segura de usarla, olvidando los riesgos eléctricos que se pueden presentar en el hogar.
De acuerdo a cifras de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, en lo que va de 2025, Colombia ha enfrentado 177 incendios forestales que han impactado cerca de 30.000 hectáreas en 103 municipios distribuidos en 24 departamentos del país. Además, durante los primeros seis meses de 2025, se han presentado 1.701 emergencias por lluvias en 587 municipios de 31 departamentos; estos eventos han impactado a cerca de 120 mil familias en todo el país.
Entre los principales fenómenos registrados se encuentran 867 deslizamientos de tierra, 423 inundaciones, 218 vendavales, más de 150 crecientes súbitas y 30 casos de avenidas torrenciales.
Muchos de estos accidentes con las instalaciones eléctricas en el hogar se pueden prevenir si se entienden los principios básicos de seguridad eléctrica y si se realiza el mantenimiento adecuado a tiempo. ¿Sabe cómo hacerlo? Aprenda a minimizar los riesgos eléctricos en su hogar para proteger a su familia y vivienda contra incendios eléctricos o por electrocución.
Las instalaciones eléctricas más comunes en nuestros hogares pueden causar no solo heridas, también la muerte. Por eso, se deben tratar con cuidado y no debemos subestimarlas. Nuestro invitado Rafael Caro, profesional experto en mantenimientos para el hogar nos cuenta cuales son los riesgos más comunes atendidos a diario:
También puede leer: ¿Emergencia en su vivienda? Conozca las asistencias de hogar
Los riesgos eléctricos son una de las causas de accidente más comunes en los hogares.Y aunque, en la actualidad la mayoría de los hogares cuentan con instalaciones eléctricas modernas, que pueden mitigar ciertos riesgos, pueden quedarse sin electricidad automáticamente.
Por eso, en Seguros Bolívar y de Rafel Caro, queremos darle algunos consejos que serán de gran ayuda para evitar riesgos eléctricos en su hogar:
Recuerde que las extensiones son una solución temporal de cableado, no de uso permanente.
También puede leer: Cómo cuidar y mantener en buen estado las cerraduras de su hogar
Por otro lado, Rafael Caro explica que para prevenir los riesgos eléctricos en su hogar debe hacer un mantenimiento preventivo al menos cada 6 meses. “Si en su hogar puede usar máximo 120 voltios y los utiliza todos al mismo tiempo, esto hará que se caliente el cableado”, afirma Caro.
Se recomienda realizar un estudio para conocer qué tanta carga eléctrica requiere su hogar, teniendo en cuenta los aparatos eléctricos que se utilizan a diario.
También puede leer: ¿Con qué frecuencia es recomendable limpiar y desinfectar el hogar?
Asegúrese de tomar las precauciones adecuadas y sugerencias descritas aquí para evitar riesgos eléctricos en su hogar. Solo informándose sobre los peligros eléctricos comunes y estando alerta a los problemas, podría proteger su vivienda de graves daños, por en nuestro blog le contamos lo que usted necesita saber. En Seguros Bolívar pensamos en su bienestar y el de su familia.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Sabía que las ventiscas de agosto pueden afectar techos, ventanas y estructuras? Descubra cómo prepararse y proteger su hogar.
Por estos días en que los cielos se llenan de colores y los parques de familias, le compartimos algunas recomendaciones…
Un recordatorio de cómo el amor y la paciencia de las mascotas pueden transformar nuestras vidas, enseñándonos a vivir con…
Anticípese a los retos en la administración de su conjunto con estas claves para una gestión eficiente y segura que…
Aprenda cómo prepararse y actuar ante un evento natural como un tsunami. Estas son algunas medidas de prevención para cuidar…
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, le compartimos algunos consejos para hacer de este proceso…