La sexualidad es una parte fundamental de todo ser humano y un tema que todos debemos explorar y conocer para cuidar nuestra salud y bienestar.
En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual (02 de septiembre), una fecha que tiene como finalidad concienciar a la población acerca de la promoción de los derechos sexuales, así como la salud sexual y reproductiva de una manera placentera, sin discriminación o riesgos, en Seguros Bolívar le contamos cómo llevar una vida sexual segura y responsable desde la prevención.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se trata de: «un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; a través de la creación de leyes, reglamentos e instituciones», pero ¿esto qué significa?
Siendo un poco menos técnicos y según la explicación del doctor Luis Enrique Villarreal, director médico editorial del blog de la plataforma de salud DoctorAkí, se trata del disfrute de la vida sexual con un enfoque respetuoso, teniendo la posibilidad libre y espontánea de tener experiencias sexuales seguras y de alcanzar el placer sin coerción, violencia ni discriminación.
Lograr esto, y de acuerdo con el médico, depende de varios factores como los valores familiares, el ejemplo en el hogar y la educación. “La sexualidad debe ser un tema de libre tratamiento en la familia, que se debe complementar con la educación formal de la escuela. Es fundamental desterrar varios tabúes sexuales y perder el miedo a tener estas conversaciones”, dice.
También puede leer: ¡Tome nota! ABC sobre las Infecciones de Transmisión Sexual
La salud sexual es fundamental para el bienestar general, ya que abarca no solo la prevención de enfermedades, sino también el desarrollo de relaciones saludables y el respeto por el cuerpo propio y ajeno. Es crucial hablar abiertamente sobre la salud sexual para derribar tabúes, fomentar la educación y garantizar que las personas tengan acceso a la información y recursos necesarios para tomar decisiones informadas. Además, una buena salud sexual contribuye a la autoestima, la intimidad y la felicidad en las relaciones, fortaleciendo así la calidad de vida.
¿Es mejor no hablar de estos temas? ¿El sexo durante la menstruación es antihigiénico? A propósito de esas creencias populares que han surgido sobre la salud sexual y que se han repetido generación tras generación, el doctor Luis Enrique Villarreal nos habla de ellas:
La sexualidad debe ser abordada libremente en el seno familiar y respaldada por una educación formal en las instituciones educativas.
El deseo depende del momento de vida que cada persona está viviendo, de los sentimientos, del momento y espacio escogido.
El contacto con la sangre menstrual durante las relaciones no transmite ni enfermedades ni infecciones, siempre y cuando la mujer se encuentre sana. “Ahora bien, el momento hormonal de la mujer durante la menstruación es diferente, por lo que su sensibilidad cambia y esto debe tenerse en cuenta durante las relaciones sexuales”, explica Villarreal.
Científicamente, no se ha encontrado ninguna sustancia o alimento que aumente el deseo sexual, sin embargo, una cena romántica y un ambiente especial sí pueden favorecer una mejor atmósfera para disfrutar mejor las relaciones sexuales. 💞
La autoestimulación no es perjudicial en ninguna etapa de la vida de las personas, por lo que no debe tomarse como falta de satisfacción.
Este es uno de los mitos más peligrosos para la salud. Teniendo en cuenta que algunas ITS no siempre se manifiestan o a veces tardan un buen tiempo en mostrar señales, es fundamental asistir a consultas médicas periódicas (mínimo una vez al año) y realizarse controles preventivos. 👩⚕️
El primer paso para hablar de sexualidad es aprender a conocerse, esto desde el punto de vista anatómico (sus órganos y sus funciones), así como desde un punto más comportamental (sus gustos).
Descubra a través del respeto propio el camino de la sexualidad. Reconozca sus valores, acepte su cuerpo y establezca límites siempre que sea necesario.
El doctor Luis Enrique Villareal, médico y cirujano con más de 30 años de experiencia clínica, invita a ser más conscientes de las consecuencias de tener relaciones sexuales, lo que produce en usted, el riesgo de adquirir enfermedades de transmisión sexual y la posibilidad de un embarazo. “El momento para comenzar a tener relaciones sexuales debe depender de nuesra madurez orgánica, psicológica y social. No debemos dejarnos forzar por presiones de grupo”, dice.
La higiene íntima no solo juega un papel fundamental para el bienestar general, sino también para la salud sexual, pues contribuye a prevenir infecciones y enfermedades, promueve una sensación de comodidad, confianza y conexión en las relaciones íntimas y favorece la autoconfianza.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son una realidad, que como lo advierten los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, cualquier persona sexualmente activa puede contraer. ¿Cómo prevenirlas? La mejor manera es llevando una vida sexual responsable, que incluya visitas periódicas al ginecólogo, al urólogo, al médico internista o su médico de cabecera, exámenes preventivos como la citología, el uso del preservativo en todas las relaciones sexuales y, por supuesto, una buena comunicación con la pareja.
La planificación familiar es sinónimo de salud y responsabilidad. Si aún no está seguro de tener hijos o si ya tomó la decisión, pero más adelante, es importante que inicie un método. Por fortuna, actualmente existen diferentes tipos de anticonceptivos para hombres y mujeres, los cuales se pueden clasificar en función de su composición y mecanismo de acción y es importante que elija con ayuda de su médico de cabecera. En este artículo de Salud Bolívar EPS encuentra información detallada de los métodos de planificación existentes que tiene derecho a elegir.
Lo invitamos compartir estas recomendaciones con familiares y amigos. En Seguros Bolívar celebramos el Día Mundial de la Salud Sexual con bienestar y tranquilidad.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…