Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial contra la Depresión, y a propósito de esta fecha, decidimos contarle en qué consiste esta enfermedad, cuáles son sus síntomas y causas. Empecemos por aclarar que la depresión es una enfermedad común, pero grave, ya que interfiere con la vida diaria, la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar la cotidianidad.
La Organización Panamericana de la Salud explica que la depresión es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. 👦🏻👩🏽👵🏻 Además, es una afección que se puede presentar en personas de todas las edades: niños, adultos, adolescentes y adultos mayores.
También puede leer: 5 señales que indican que debe ir al psicólogo
De acuerdo con el National Institute of Mental Health, entre los síntomas frecuentes de la depresión se encuentran:
Como mencionamos previamente, la depresión tiene múltiples causas. Se suele transmitir por medio de los genes, los comportamientos aprendidos en el hogar o en el entorno.
De igual forma, esta enfermedad puede ser desencadenada por un suceso infeliz en la vida. Así como por el 🥃 alcoholismo o consumo de drogas, afecciones médicas, como cáncer o dolor (crónico) a largo plazo y fallecimiento de un cónyuge u otro miembro de la familia.
El portal estadounidense MedlinePlus afirma que situaciones o hechos estresantes, como la pérdida de trabajo, el divorcio o hasta el aislamiento social también pueden propiciar la depresión.
Para seguir ahondando en lo que significa y conlleva la depresión es necesario que diferenciemos la tristeza de esta enfermedad. Para ello, Milton Murillo, médico psiquiatra de la Clínica de Nuestra Señora de la Paz, advierte que:
La tristeza es una emoción normal en los seres humanos, aparece ante situaciones de frustración, y suele ser transitoria. Por el contrario, la depresión es un estado que compromete la funcionalidad de la persona y requiere de la intervención de profesionales en el área de la salud mental para su tratamiento.
Adicionalmente, el doctor Murillo nos brinda algunos consejos para evitar caer en depresión. El médico psiquiatra explica que aunque es difícil hablar de prevenir la depresión, sí podemos conversar sobre la detección temprana de esta.
¿Qué puede prevenir la aparición de síntomas depresivos? 🍌🍉 Un estilo de vida saludable, interacciones sociales y satisfacer las necesidades básicas en general. Sin embargo, lo más importante es hacer una detección temprana de los síntomas y de factores de riesgo.
“Y cuando ya se empieza a deteriorar nuestra capacidad de funcionar debemos acudir al sistema de atención médico para ser tratados por profesionales en la salud mental, para que de esta manera se evalúe la severidad y la necesidad de una intervención”, advierte el Dr. Milton Murillo.
En el siguiente video el Dr. Murillo nos da algunas recomendaciones para cuidar la salud mental.
También puede leer: ¿Cómo cuidar la salud mental?
Si cree que usted o una persona de su entorno requiere apoyo de profesionales de la salud mental, no dude en contactar con su servicio de atención médica. En Seguros Bolívar nos preocupamos por su bienestar y el de su familia. 💚
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…