Cada tercer lunes de enero se celebra el Blue Monday, el considerado “día más triste del año”. Esta conmemoración existe gracias a Cliff Arnall, un profesor de la universidad de Cardiff que en 2005, a través de una fórmula matemática, resolvió que este era el día del año de mayor tristeza.
A propósito de esta fecha, en Seguros Bolívar consultamos a Milton Murillo, médico psiquiatra de la Clínica de Nuestra Señora de la Paz, para que nos hable un poco más acerca de la tristeza, la depresión y otras emociones asociadas al Blue Monday, fecha que tendrá lugar este lunes 20 de enero de 2025.
La depresión es una patología mental del sistema nervioso y del psiquismo. Consiste en la alteración del afecto, con predominio de tristeza. La depresión tiene niveles de severidad; va desde leve y transitoria, hasta trastornos depresivos recurrentes que comprometen la funcionalidad de la persona.
La principal afectación de la salud mental con la depresión, es el compromiso de la funcionalidad. Es decir, con la depresión perdemos la capacidad de funcionar adecuadamente en las diferentes esferas en las que solemos desarrollarnos: relaciones interpersonales, el trabajo, el estudio, las relaciones familiares. Por lo anterior, es muy importante tratarla a tiempo. Hay casos mucho más severos en donde puede verse comprometida la vida, a través de conductas suicidas.
También puede leer: ¿Cómo cuidar la salud mental?
Los síntomas son muy claros y debemos estar atentos a identificarlos:
Esos síntomas hacen que no podamos desarrollar nuestras actividades cotidianas, ni nuestra relación con los demás de una manera adecuada.
También puede leer: ¿Qué es el síndrome postvacacional y cómo combatirlo?
Aparte del evidente compromiso de la funcionalidad que existe en la depresión y que, por supuesto, si no se trata a tiempo se va volviendo crónica, actualmente contamos con suficiente evidencia de qué los síntomas depresivos no tratados que se prolongan en el tiempo, pueden llegar a producir algo de deterioro cognitivo.
Lo anterior quiere decir que en el largo plazo, la depresión puede llegar a producir síntomas similares a los de la demencia, por eso es fundamental hacer una intervención a tiempo.
También le puede interesar leer: Depresión: síntomas, causas y recomendaciones
Lo más importante y lo que concentra la mayor cantidad de mitos alrededor de la depresión, es que no es una enfermedad. Se cree que es una situación que se produce más por falta de voluntad, que tiene que ver con algún tipo de carencia de espiritualidad de los seres humanos. Todas estas creencias son un riesgo porque nos impiden abordar la depresión como lo que es: una patología mental.
“La depresión es multifactorial. Entra en juego lo biológico, también lo psicológico y lo social no debemos olvidar que la depresión es una enfermedad”, comenta el Dr. Milton Murillo.
De acuerdo con el médico psiquiatra Miguel Murillo, la depresión va más allá de sentirse triste en el Blue Monday. Es una enfermedad a la cuál se debe prestar la suficiente atención y a la que todos estamos expuestos.
Independientemente que sea Blue Monday o no, no olvide sonreír por lo menos una vez todos los días de su vida. Recuerde que en Seguros Bolívar pensamos en su bienestar emocional.
| ¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
Cuidar su seguridad digital es más fácil de lo que parece, conozca prácticas simples para proteger sus activos digitales.
¿Uno de sus deseos para fin de año es ahorrar? Ser consciente de sus gastos hormiga le permitirá cumplir este…
¿Se tomará unos días de descanso? Le compartimos recomendaciones para disfrutar unas vacaciones tranquilas y seguras. ¡Tome nota!
Descubra cómo un seguro de transporte protege su operación logística ante robos, pérdidas o daños. ¡Ingrese aquí!
Más de 350 asistentes participaron en el Prevention Forum 2025, donde Seguros Bolívar ARL presentó avances en inteligencia artificial.
¿Qué cubre un seguro de vida? Incapacidad total y permanente, enfermedad grave, servicios como traslados y asistencia en el exterior…