Es verdad que para muchas personas, el concepto de no formar una familia y optar por una vida sin hijos, conocido como Childfree o libre de hijos, se ha convertido en parte de su estilo de vida. Especialmente entre mujeres jóvenes, esta tendencia está en aumento en todo el mundo. Sin embargo, a pesar de esta elección, las tasas de embarazo, especialmente en países de América Latina, no han disminuido significativamente.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Colombia ocupa el segundo lugar entre los países con la tasa de natalidad más alta, después de México.
OCDE: Un poco más de 5.000 jóvenes (entre 15 y 19 años) dieron a luz durante el año 2022
Por lo anterior, hablar de métodos anticonceptivos en la sociedad moderna sigue siendo un tema clave para la sociedad. En Seguros Bolívar, queremos abordar esta temática, especialmente con motivo del Día Internacional de la Planificación Familiar, que se celebra cada 3 de agosto.
También le puede interesar leer: La tranquilidad de contar con un seguro de salud
En este blog nos dedicaremos a destacar los diferentes métodos de planificación familiar que están disponibles en Colombia, que han demostrado ser efectivos, según el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, para tomar decisiones responsables y una mayor protección de la vida de las mujeres y sus familias.
“El campo de los anticonceptivos ha cambiado en los últimos años, especialmente en el tema de los anticonceptivos orales. Se ha visto la introducción de nuevas moléculas más seguras, con menos efectos adversos, con menores dosis, lo cual ha enriquecido la oferta en esta área”, explica el Dr. Camilo Ernesto Muñoz Martínez, ginecólogo de la plataforma DoctorAkí.
Además, dice el especialista, del lado de las pacientes también hay un interés creciente por los efectos no anticonceptivos de los anticonceptivos, “Me explico, en la actualidad muchas pacientes no toman las pastas para planificación familiar, sino para disminuir el sangrado menstrual, o para mejorar el acné, o para regular la menstruación”, dice el Dr. Muñoz.
Estos comprimidos contienen hormonas sintéticas (estrógeno y progestina) que previenen la ovulación, espesan el moco cervical y adelgaza el revestimiento del útero, reduciendo así las posibilidades de embarazo.
Fuente: Minsalud.gov.co (adaptado para Colombia del estudio Choice. Tarjeta para consejería del paciente. Convenio 638-2015 UNFPA-MSPS)
Es un pequeño dispositivo de plástico o metal que se coloca dentro del útero. Hay dos tipos: el DIU de cobre, que actúa como espermicida, y el DIU hormonal, que libera progestina para prevenir la ovulación y engrosar el moco cervical. Ambos ofrecen protección a largo plazo y son altamente efectivos.
Fuente: Minsalud.gov.co (adaptado para Colombia del estudio Choice. Tarjeta para consejería del paciente. Convenio 638-2015 UNFPA-MSPS)
Fuente: Minsalud.gov.co (adaptado para Colombia del estudio Choice. Tarjeta para consejería del paciente. Convenio 638-2015 UNFPA-MSPS)
También puede leer: ¡El poder del amor! Claves para vivir una lactancia materna feliz y exitosa
Es un pequeño bastoncillo flexible que se inserta debajo de la piel del brazo. Libera progestina para prevenir la ovulación y espesar el moco cervical. Es una opción discreta y de alta eficacia.
Fuente: Minsalud.gov.co (adaptado para Colombia del estudio Choice. Tarjeta para consejería del paciente. Convenio 638-2015 UNFPA-MSPS)
Consisten en una inyección de progestina que se administra cada 1 o 3 meses, según el tipo. Esta hormona previene la ovulación y espesa el moco cervical. Son muy efectivas y adecuadas para quienes prefieren no tomar píldoras diariamente.
Fuente: Minsalud.gov.co (adaptado para Colombia del estudio Choice. Tarjeta para consejería del paciente. Convenio 638-2015 UNFPA-MSPS)
Es un anillo flexible que se coloca en la vagina y libera estrógeno y progestina para prevenir la ovulación y espesar el moco cervical. Debe reemplazarse cada mes y es una opción cómoda y efectiva.
Fuente: Minsalud.gov.co (adaptado para Colombia del estudio Choice. Tarjeta para consejería del paciente. Convenio 638-2015 UNFPA-MSPS)
Cabe resaltar la importancia de que tanto hombres como mujeres juegan un papel activo en la elección y uso de métodos anticonceptivos, permitiendo una mayor equidad en la toma de decisiones sobre la reproducción y prevención de embarazos. Situación que ha avanzado también con el tiempo, según el ginecólogo, Camilo Ernesto Muñoz Martínez.
“Cada vez hay más participación del hombre en el asunto de la planificación, involucrándose en las decisiones sobre métodos a utilizar. También se ha notado un aumento en el número de vasectomías que se realizan en el país, (cirugía de planificación familiar que se realiza el hombres) creo que las cosas van por buen camino”, dice Muñoz.
También puede leer: ¡Tome nota! ABC sobre las Infecciones de Transmisión Sexual
En Seguros Bolívar, nos preocupamos por la prevención y el bienestar familiar. Esperamos que estas recomendaciones, especialmente sobre las maneras más efectivas de prevenir un embarazo no deseado, hayan sido de su interés. Su bienestar es nuestra prioridad.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…